
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Columna de Maxi Carranza
Artes y Espectaculos30/04/2022 TribunaTítulos y letras de canciones -propias o ajenas- citas bíblicas, sentidas frases familiares o aforismos. Todo puede formar parte de las palabras que recuerdan a una persona en su lecho de muerte, en este caso rockeros. Algunas escritas por sus seres amados, otras –las menos- pensadas por los protagonistas para ser usadas como mensajes en sus tumbas. Estas inscripciones pueden leerse de muchas maneras según la vida que hayan llevado los aludidos, sobre todo las celebridades. Los textos pueden estar cargados de ironía, dolor, humor o resumir la vida y obra de un artista.
Muchos poetas han escrito sus propios epitafios y hasta pueden considerarse un subgénero literario. Se han llegado a hacer tesis o trabajos de investigación sobre estos versos que fueron variando a lo largo del tiempo según los países y las costumbres de cada lugar. Como bien se ha dicho, son expresiones contra el olvido, aunque en el caso de las estrellas de rock, estas sentencias no hacen más que incentivar las visitas turísticas a los cementerios. También hay enunciados estandarizados y todo se resignifica por el contexto de los elementos –cruz, lápida, flores, esculturas- que rodean cada sepulcro.
Epitafios ramoneros
De la formación inicial de Ramones –Joey, Dee Dee, Johnny y Tommy- no queda ningún integrante en los escenarios terrenales. El último en partir fue Tommy (1949-2014), quien fuera el primer baterista y después se dedicó a producir a la banda. Los Ramones no solo eran disruptivos con su música sino que dos de ellos fueron particularmente creativos con sus epitafios. La frase que acompaña al bajista Dee Dee Ramone (1951-2002) en su reposo dice lo siguiente: “Ok… Me tengo que ir ahora”. Por su parte, el guitarrista Johnny Ramone (1948-2004) padeció una enfermedad terminal y se encargó de anticipar su propia inscripción: “Si el éxito de un hombre puede ser juzgado por la cantidad de buenos amigos que tuvo, entonces fui exitoso” redactó de puño y letra el guitarrista neoyorkino. Las cenizas de Johnny están en el cementerio Hollywood Forever de Los Ángeles (California, Estados Unidos), donde también yacen numerosas estrellas de cine y su colega de banda Dee Dee. De todos los Ramones, el único que tiene una estatua en la tumba es Johnny, en la cual se lo ve con su infaltable instrumento de seis cuerdas.
Por último, queda recordar a la voz e imagen del grupo como Joey Ramone (1951-2001), con un texto de los usuales en estos casos: “Hyman Jeff. Cariñoso hijo y hermano. También conocido como Joey Ramone en el Paseo de la Fama del Rock and Roll”. Los restos de Joey descansan en el cementerio Hillside de Nueva Jersey, muy cerca de Nueva York, donde nació el cantante, compositor y fundador del cuarteto punk.
En publicaciones
No son pocos los rockeros que adelantaron sus epitafios en contacto con la prensa, a veces en broma, en otras ocasiones más seriamente. El de Germán Daffunchio, cantante y guitarrista de Las Pelotas, fue título de una nota en el diario Clarín (agosto de 2007): “Mi lápida dirá: Muy rico todo, no sé si vuelvo”. Fue en la previa de la presentación del disco Basta, el séptimo trabajo en estudio de la banda.
Más cerca en el tiempo, Javier Martínez -cantante y baterista de Manal- declaró lo siguiente al programa Arte de tapa (FM Presencia 101.1 de Córdoba) a fines de 2021: “Estoy orgulloso de ser occidental y argentino. Pero occidente vive de espaldas a la muerte y eso es muy infantil. A ese tema hay que hablarlo sin miedo. Mi epitafio sería la letra de ´Porque hoy nací´ que sin nombrarla habla de la muerte”, señaló el músico al locutor Gustabo Manzanelli.
Por su parte, Rodrigo Manigot (Ella es tan cargosa), reflejó en su libro Donde no van las melodías, su probable epitafio: “Pasaba todos los días con un libro distinto”. La frase fue un comentario que le dijo un vecino de Castelar sur, la zona de origen de La Cargosa. Donde no van las melodías es el primer libro de Manigot, quien además de cantautor es guionista y coordina talleres de escritura.
Mujeres solistas con actitud
Tras una extensa carrera en la banda Circe, la cantante bonaerense Luciana Segovia decidió lanzarse en solitario justo antes de la pandemia. Ese paso decisivo tuvo todo tipo de contratiempos que no impidieron la edición de su primer álbum, titulado Serendipia. En una entrevista con este cronista, la vocalista tuvo bien claro cuál sería su epitafio: “Todo es cuestión de actitud”. Además, explicó los motivos: “Es una frase que me caracteriza, tanto que fue el slogan de mi marca de ropa pero en inglés. Creo que la actitud es mi mayor talento, porque a partir de cosas pequeñas se pueden lograr grandes cambios”.
En ese sentido, Fito Páez escribió la canción “Es solo una cuestión de actitud”, que fue parte de Abre (1999), décimo disco en estudio del rosarino.
Por su parte, la riotercerense Marian Pellegrino suele declarar en las entrevistas que “el rock es actitud”. La cantante y compositora retomó su carrera solista en febrero de 2022 con el simple “Partes”, primer adelanto de su próximo trabajo en estudio. Ante la salida del nuevo tema, la también productora escribió lo siguiente en sus redes: “Morir es fácil, hacer rock es difícil”. Consultada para este informe especial, la riotercerense admitió que ese enunciado bien podría ser su epitafio.
Epitafios al viento
Varios fueron los rockeros que decidieron que sus cenizas fueran arrojadas en lugares específicos, cumpliendo sus deseos. En estos casos no suele haber lápidas ni estatuas, aunque sí figuran ofrendas y grafitis de los fans. Entre los nombres que se pueden mencionar aparecen los siguientes: Janis Joplin, Freddie Mercury, Luis Alberto Spinetta, Sid Vicious, Kurt Cobain y Lemmy Kilmister. Con respecto a este último, parte de sus cenizas fueron enviadas a los amigos del bajista con un formato muy especial: adentro de una bala de plata con la inscripción “Lemmy”. Muy digno de Ian Frasier (1945-2015), verdadero nombre de quien fuera fundador, líder y bajista de Motörhead.
Las de Spinetta fueron arrojadas por sus hijos al río de la Plata, a escasos metros del Paseo de la Memoria, en la Costanera Norte de Buenos Aires. También existen no pocas polémicas sobre el destino final de los restos de músicos famosos. Secretos que solo saben sus íntimos y que siguen alimentando la leyenda de estos difuntos. Lo cierto es que en ríos, océanos (Janis Joplin) o necrópolis, algunos músicos continúan siendo objeto de veneración, lo mismo que les sucedía en vida.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.