
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
El semifinalista del programa televisivo La Voz Argentina, se presentó en el marco del programa Universidades Populares.
Regionales11/03/2022 TribunaEste jueves, en el marco del programa Universidades Populares de la Universidad Nacional de Córdoba, se presentó en Villa Ascasubi el joven cantante Ignacio Sagalá, que brindó un extraordinario espectáculo musical.
Semifinalista en el programa televisivo La Voz Argentina, Sagalá ofreció un show con un amplio menú de canciones y fue ovacionado por un auditorio municipal repleto.
Además de hacer participar al público en sus canciones, invitó a nuestro coro municipal, que también se sumó con la interpretación de “Carpas de Salta”.
Sagalá es estudiante de la Licenciatura en Dirección Coral de la Universidad Nacional de Córdoba y su participación en La Voz Argentina le abrió muchas puertas.
“Toda mi vida quise estudiar teatro. Siempre me gustó actuar. Hice comedia musical cuando era chico. En 2019, entré al coro de la Facultad de Ciencias Exactas por invitación de una amiga. Fue mi último año de secundario. Y ahí me voló la cabeza la actividad coral, que empecé a amar. Ahí me decidí por estudiar esto, para ser director coral. Entré en 2020 en la licenciatura. Hice el cursillo presencial y después empezó la virtualidad por la pandemia. Fue difícil para todos. Hice primer año. En 2021, mi mamá me dijo que me anotara para La Voz Argentina. Un día me anoté, a escondidas. Pasé las audiciones y quedé seleccionado para el programa y ahí le conté a mi familia. Ahí empezaron mis viajes a Buenos Aires, por lo que tuve que dejar la facultad, había hecho hasta mitad de 2° año. Era una oportunidad única. Este año, decidí comenzar de nuevo con la facultad. Lo que vengo a hacer acá es lo que aprendí con mi experiencia. Aprendí técnica vocal, me enseñan lo que vengo a mostrarles a ustedes. Está bueno estudiar. La facultad te pone los pies en la Tierra y te hace equipararte con los compañeros, a no subirte en un pedestal porque estás en un escenario. Eso lo aprendo de la facultad. Hay que aprovechar también los cursos que tienen salida laboral, no hace falta ir a Córdoba. Están bastante encaminados y muy bien acá”, señaló Sagalá sobre su trayectoria artística y su formación académica, antes de brindar el espectáculo musical.
Antes de la presentación de Ignacio Sagalá, la directora de Educación y Ambiente, Lorena Cismondi, dio las palabras de bienvenida al encuentro.
“Es la primera vez que podemos tener la presencia de la UNC en nuestra localidad. Es un orgullo muy grande. Fueron dos años en los que trabajamos mucho de manera virtual y hemos proyectado oportunidades que eran impensadas”, destacó, al tiempo que reconoció el apoyo del intendente Fernando Salvi, ausente en este espectáculo por encontrarse realizando gestiones en Buenos Aires.
Seguidamente, el coordinador del programa Universidades Populares de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba, Lic. Alejandro Miraglia, trasladó el saludo del rector de la UNC, Hugo Juri, y del secretario de Extensión, Conrado Storani.
“Elegimos Villa Ascasubi por el trabajo que han hecho en estos años”, reconoció Miraglia, valorando el crecimiento de la Universidad Popular de Villa Ascasubi.
LA CONSOLIDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DE VILLA ASCASUBI
Desde el 12 de mayo de 2020, Villa Ascasubi cuenta con la Universidad Popular de Villa Ascasubi. En plena pandemia, significó una gran posibilidad de acceder a cursos y capacitaciones de manera virtual, en un primer momento, y luego se fueron sumando cursos, talleres y charlas de manera presencial, con diversos protocolos.
En este recorrido de casi dos años, pasaron por el Polo Educativo de Villa Ascasubi 1200 estudiantes, fuimos reconocidos a nivel departamental y provincial, se capacitaron 900 docentes de todos los niveles, de 4 países y 11 provincias, más de 50 localidades, se emitieron 1200 certificaciones y se dictaron 30 cursos de UPVA a través de 35 docentes.
FUENTE: Prensa Municipalidad de Villa Ascasubi
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.