
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
“3 de 10” se podrá ver el 21 de febrero, a las 19.30, en el Cinema Strike.
Artes y Espectaculos12/02/2022 TribunaLa primera película argentina que aborda el tema del bullying será estrenada en la provincia de Córdoba. Y el lunes 21 de febrero, a las 19.30, "3 de 10", se proyectará en Río Tercero, en las salas de Cinema Strike. La entrada es gratuita y con reserva previa.
Dirigida por Fernando Foulques, sobre una idea original de la Asociación “Si nos reímos, nos reímos todos”, el film aborda un tema actual como es el acoso escolar, un tema corriente con muchos jóvenes y niños afectados que no se animan a hablar, ya sea por miedo, por vergüenza y en muchos casos por desconocimiento.
La producción fue rodada íntegramente en Rosario y son historias reales ficcionadas a partir de situaciones cotidianas que suceden en las escuelas donde hay acoso, maltrato o discriminación.
“El objetivo de este largometraje es poner en palabras argentinas esta problemática que existe en el mundo desde hace mucho tiempo. No nos gusta tanto usar la palabra bullying porque es una palabra que está banalizada pero sí hablamos de acoso escolar”, señaló Foulques.
“3 de 10” es la primera película argentina sobre acoso escolar (bullying) rodada en Rosario, en el complejo educativo Gurruchaga, y está protagonizada por Pilar Prati, Matu Capelo, Mara Parodi, Miqueas Soraire, Marita Vitta, Vicky Olgado, Ricardo Pagliaro y Estela Grisolía.
Si bien la producción busca recorrer espacios de competencia, tanto dentro del sector latinoamericano como europeo, también tiene como objetivo poder recorrer espacios de la vida cotidiana como escuelas, clubes, seminarios, mesas debate, centros culturales, organismos no gubernamentales, entre más, para que la temática sea tratada.
Quienes deseen asistir deberán completar el formulario que se encuentra en el siguiente link: https://forms.gle/ByEZtwVTByYNUodb7
La Asociación “Si nos reímos, nos reímos todos” está integrada por profesionales de las áreas de educación, salud, comunicación, legal y técnica. La conforman docentes, psicólogos, médicos, abogados, ingenieros, estudiantes, padres de familia. En Río Tercero tiene como integrante al abogado Danilo Cravero, dedicado a difundir los objetivos y proyectos de la asociación.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.