
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
La fiesta del “Cefe” será el martes 21 de diciembre. El pesebre estará a cargo de un grupo de jóvenes, habrá folclore y un cierre a todo ritmo.
Artes y Espectaculos11/12/2021 TribunaCelebrar 28 años de una fiesta no es poco y más cuando el espíritu que la mueve busca la unidad de la familia. Este año la Navidad Criolla será nuevamente una realidad y si bien la pandemia de Covid aún no terminó, el evento recuperará algunas de sus tradiciones.
La nueva edición de la fiesta será el próximo martes 21 de diciembre, a partir de las 21, en el predio del Centro Juvenil Salesiano Ceferino Namuncurá.
Como cada año el pesebre viviente será la parte más destacada del evento. En esta oportunidad estará a cargo del grupo de teatro de jóvenes “Siempre alegres”, de Córdoba capital. “Seguimos apostando a la presencia juvenil en la fiesta”, destacaron los organizadores.
Las flexibilizaciones permitirán que en este 2021 los artistas vuelvan al escenario. Actuarán Maxi Vilchez, Las huellas de Calamuchita y el ballet La Paisanita. El cierre de la fiesta será a todo ritmo con el Dúo Querro. Está previsto que el evento se extienda hasta las 2 de la madrugada aproximadamente.
Dentro del predio de la fiesta habrá servicio de bufet con el tradicional locro, empanadas, choripanes y bebidas. Funcionará en el SUM recientemente inaugurado para brindar mayor comodidad a quienes asistan a la Navidad Criolla y quieran degustar algunas de las comidas típicas.
Los organizadores informaron que se podrá ingresar con heladeras o equipos de mate, también con reposeras. La entrada será libre y gratuita.
Los organizadores pusieron a la venta un bono contribución de 500 pesos con el cual se podrá acceder al sorteo de dinero en efectivo: serán cuatro premios, de 30 mil, 20 mil, 15 mil y 7500 pesos.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.