Radio T

¿Cómo se ejecutará la obra de la costanera?

Almafuerte. El director de Vialidad Provincial adelantó algunos detalles de la obra que permitirá integrar el Piedras Moras con la ciudad a través de un circuito totalmente pavimentado.

Regionales18/11/2021 Tribuna
REGIONALES - Gutierrez
Martín GutierrezEl funcionario estimó que los trabajos podrían demandar hasta seis meses.

Hace alrededor de un mes en su última visita a Almafuerte, el gobernador Juan Schiaretti anunció la continuidad de una obra, cuya primera etapa había sido inaugurada hace tres años.

La propuesta para la costanera del lago Piedras Moras era asfaltar unos 800 metros entre calle Alem y la Avenida Del Sol, completando un circuito que terminara de integrar el espejo de agua con la zona urbana.

De todos modos, el mandatario provincial no aportó mayores detalles sobre cómo se cristalizaría esta obra de connotación particularmente importante para el desarrollo turístico que persigue año a año la ciudad.

En este marco, TRIBUNA tuvo acceso al funcionario que estará más directamente ligado a las tareas que se ejecuten allí; el presidente de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez.

Aún con varias precisiones pendientes por la prematura etapa en la que se encuentra el proyecto, explicó que atendiendo un pedido del intendente Rubén Dagum, la Provincia colaborará con la Municipalidad en la dirección técnica y los recursos para la obra. En tanto, el Municipio deberá encargarse de los trabajos propiamente dichos, contratando una empresa, dado que no está en condiciones de realizarla por administración por la falta de maquinarias.

El gobernador ya le habría propuesto al anterior jefe comunal, Adrián Scorza, afrontar de manera conjunta esta obra pero en un contexto de gran déficit vial para la ciudad, -que aún persiste-, no fue considerada prioritaria por la gestión de entonces.

No obstante, desde su rol actual de legislador departamental también tendrá protagonismo en el seguimiento de los trabajos, remarcaron desde la dependencia provincial.

Gutiérrez estimó que podría comenzar a trabajarse en “pocas semanas” aunque refiriéndose a los estudios previos del terreno, que deben anteceder a la llegada del pavimento. Tampoco está definido si se continuará con la fisonomía de los 1400 metros ya ejecutados por la Provincia.

Teniendo en cuenta que ya ha comenzado la temporada de lluvias, desde Vialidad no creen que sea el momento conveniente para comenzar con las tareas porque ante paralizaciones por mal tiempo, hay costos operativos de la empresa contratista que siguen corriendo y eso no permite optimizar los recursos disponibles.

Gutiérrez ya estuvo recorriendo el sector, no solo para observar la factibilidad de esta pavimentación, sino también por el entubado de la descarga del canal Molina, que se está ejecutando en cercanías de la Casa 1916, junto al lago, para la cual, su área aportó módulos de hormigón premoldeado.

El funcionario estimó que la obra comenzará en el primer trimestre de 2022 y debería demandar entre cuatro y seis meses con un presupuesto que rondaría los 50 millones de pesos.

Te puede interesar
Lo más visto