
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El concejal Rafael Prado suena como el sucesor natural para la Presidencia del cuerpo deliberativo.
Locales15/11/2021 TribunaLa elección de la concejal Gabriela Brouwer de Koning como diputada nacional de Juntos por el Cambio, impactará dentro del bloque de concejales radicales y en el pleno de cuerpo, obligando a una reconfiguración de sus autoridades.
Ante la ratificación del triunfo histórico de esa fuerza opositora liderada por Luis Juez y Rodrigo de Loredo, se comenzará a discutir un nuevo esquema de cargos y de trabajo en el oficialismo legislativo local.
Brouwer ya prepara las valijas para instalarse en Buenos Aires (jurará como diputada el mes que viene) y no solo deja vacante en Río Tercero su lugar como concejal, sino también la presidencia del cuerpo. Gabriela deberá renunciar o tomar licencia en Río Tercero.
De acuerdo al orden de la lista local de la elección 2019, sería suplantada para completar el mandato hasta 2023 por Adriana Linares, quien proviene del espacio interno que lidera María Luisa Luconi.
Con esta configuración, de los seis ediles que integran el bloque radical, tres seguirían respondiendo en forma directa al intendente Ferrer (Rafael Prado, Javier Lunari y Nadia Atensia), mientras que los tres restantes (Silvia Italiani, Horacio Yantorno y Linares, si asume) al sector interno de Luconi.
Prado tiene aspiraciones concretas para ocupar la presidencia del Concejo y en su entorno apuntan que sería la sucesión natural en función del esquema de representación actual.
Sin embargo no está dicha la última palabra. Luconi plantearía ese lugar para un concejal de su sector (¿Horacio Yantorno?).
La presidencia del cuerpo no solo es clave en el manejo de la agenda legislativa y de gobernabilidad para el oficialismo, sino en la línea de sucesión: es el segundo cargo de importancia institucional luego del intendente. La negociación incluiría la presidencia del bloque radical, actualmente en manos de Prado.
Luconi compitió con Ferrer en las PASO de 2019, y logró incorporó dos concejales. Ferrer ganó esa interna y se convirtió en el candidato de la UCR. Ahora, con el triunfo del domingo del espacio que ayudó a armar y del cual fue jefe de campaña, resultó políticamente fortalecido. Pero nada aseguraría que no enfrente resistencias internas en el probable futuro Concejo.
Ferrer asegura que su futuro es una nueva postulación para reelegir en 2023. Sin embargo, los rumores sobre una posible candidatura a vicegobernador acompañando a Juez, podrían encender la interna antes de tiempo. Algunos atribuyen esa versión a una operación del PJ, para comenzar a esmerilar el vínculo con De Loredo.
De todas maneras, la importancia de ayer concentró todos los esfuerzos de campaña. Y las expectativas son enormes para el futuro del país y de Juntos por el Cambio.
Comenzaría así a construirse un nuevo esquema de poder y de representatividad de Córdoba en el Congreso Nacional, con los tres senadores nacionales opositores al gobierno de los Fernández, y las nueve bancas de Diputados en juego, posiblemente repartidas entre tres fuerzas políticas.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.