
Se suman los eventos en la Biblioteca Urquiza que la potencian como centro cultural
Está en marcha el ciclo “Acústicos de estación” y regresan los conciertos de música clásica.
Artes y Espectaculos30/10/2021 Tribuna


Es indiscutible el rol que tiene desde hace muchos años la Biblioteca Urquiza como centro cultural de la ciudad. Y si bien la pandemia obligó a que la intensa actividad que se desarrollaba en su sede pusiera un alto, desde hace algunos meses, flexibilizaciones mediante, los eventos han vuelto a poblar el edificio de la calle Alberdi.


En movimiento
Una muestra del movimiento cultural y artístico de la institución está dado este fin de semana. La actividad comenzó anoche con un concierto de Lucio Mantel y Lucas Heredia, dos destacados compositores de la escena cordobesa. Y continuará esta noche con la presentación de La Severina Murga con su espectáculo “Sin Restricciones Externas”.
La propuesta será a las 22 en el marco del ciclo “Acústicos de Estación”.
“Sin Restricciones Externas” es un espectáculo de canciones uruguayas íconos del candombe y murga de ese país, marcado e interpelado por el tiempo presente: la presencia, la presencialidad, las
burbujas, el bicho, las ganas, el miedo, la memoria, la libertad.
El bono contribución para acceder al espectáculo es de 500 pesos para dos personas si se reserva anticipadamente; en puerta costará 300 pesos por persona. Para adquirir las entradas se puede llamar al 3571-590611 o por Instagram: @laseverinamurga.
El Ciclo Acústicos de Estación organizado por la Biblioteca Urquiza cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación y del INAMU, en el marco de la convocatoria Reactivar Escenas.
Domingo de concierto
El pianista Pablo Rochietti será el animador de una nueva velada del ciclo de conciertos de música clásica organizados por la Biblioteca Urquiza y la UNI 3.
La cita es mañana domingo31, a las 19, oportunidad en la que se podrá escuchar un programa
compuesto por obras de Ludwig van Beethoven, Johann Sebastian Bach, Ferruccio Busoni y Frédéric Chopin.
El programa permite realizar un recorrido musical desde fines del 1600 (Bach, considerado el maestro supremo del contrapunto y de la fuga), transcurriendo por los años 1800 (Beethoven, figura musical predominante en el período de transición entre las épocas clásica y romántica; y Chopin con su sorprendente y original maestría de artesanía exquisita), hasta inicios del 1900 (Busoni, personalidad artística de singular relieve en la música moderna).
Las obras que interpretará Rocchietti son: de Beethoven, Sonata “La Tempestad Op. 31 N°2 en re menor; de Bach y Busoni, Mov. 5 “Chacona” de Partita N°2 en re menor para violín solo; de Chopin, Balada N°1 Op.23 en sol menor.
Para acceder al concierto se deben retirar con anticipación los bonos contribución de 500 pesos, en la sede de Alberdi 75 o en la UNI 3, en Mitre 333.




Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.


Camila Pujadas publica Diálogos Lentos, su primer trabajo discográfico: “las canciones tienen mucho poder y nos transforman”
Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas, guitarrista y cantautora de Buenos Aires, con seis canciones que se nutren de diferentes músicas para generar asombro, emoción y transformación.

“Todo Sui Generis” en un libro que repasa a fondo su trayectoria
Si bien había algún antecedente aislado sobre Sui Generis, este año apareció una obra que abarca la trayectoria total del dúo formado por Charly García y Nito Mestre, con prólogo de este último.

Susana Szwarc publica su nuevo libro de poesía, con letras (no salmos) que eclosionan el tesoro de la palabra
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.









