
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Está en marcha el ciclo “Acústicos de estación” y regresan los conciertos de música clásica.
Artes y Espectaculos30/10/2021 TribunaEs indiscutible el rol que tiene desde hace muchos años la Biblioteca Urquiza como centro cultural de la ciudad. Y si bien la pandemia obligó a que la intensa actividad que se desarrollaba en su sede pusiera un alto, desde hace algunos meses, flexibilizaciones mediante, los eventos han vuelto a poblar el edificio de la calle Alberdi.
En movimiento
Una muestra del movimiento cultural y artístico de la institución está dado este fin de semana. La actividad comenzó anoche con un concierto de Lucio Mantel y Lucas Heredia, dos destacados compositores de la escena cordobesa. Y continuará esta noche con la presentación de La Severina Murga con su espectáculo “Sin Restricciones Externas”.
La propuesta será a las 22 en el marco del ciclo “Acústicos de Estación”.
“Sin Restricciones Externas” es un espectáculo de canciones uruguayas íconos del candombe y murga de ese país, marcado e interpelado por el tiempo presente: la presencia, la presencialidad, las
burbujas, el bicho, las ganas, el miedo, la memoria, la libertad.
El bono contribución para acceder al espectáculo es de 500 pesos para dos personas si se reserva anticipadamente; en puerta costará 300 pesos por persona. Para adquirir las entradas se puede llamar al 3571-590611 o por Instagram: @laseverinamurga.
El Ciclo Acústicos de Estación organizado por la Biblioteca Urquiza cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación y del INAMU, en el marco de la convocatoria Reactivar Escenas.
Domingo de concierto
El pianista Pablo Rochietti será el animador de una nueva velada del ciclo de conciertos de música clásica organizados por la Biblioteca Urquiza y la UNI 3.
La cita es mañana domingo31, a las 19, oportunidad en la que se podrá escuchar un programa
compuesto por obras de Ludwig van Beethoven, Johann Sebastian Bach, Ferruccio Busoni y Frédéric Chopin.
El programa permite realizar un recorrido musical desde fines del 1600 (Bach, considerado el maestro supremo del contrapunto y de la fuga), transcurriendo por los años 1800 (Beethoven, figura musical predominante en el período de transición entre las épocas clásica y romántica; y Chopin con su sorprendente y original maestría de artesanía exquisita), hasta inicios del 1900 (Busoni, personalidad artística de singular relieve en la música moderna).
Las obras que interpretará Rocchietti son: de Beethoven, Sonata “La Tempestad Op. 31 N°2 en re menor; de Bach y Busoni, Mov. 5 “Chacona” de Partita N°2 en re menor para violín solo; de Chopin, Balada N°1 Op.23 en sol menor.
Para acceder al concierto se deben retirar con anticipación los bonos contribución de 500 pesos, en la sede de Alberdi 75 o en la UNI 3, en Mitre 333.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.