
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
La Secretaría de Cultura organizó durante el último receso invernal una grilla de actividades para los niños y sus familias.
Artes y Espectaculos28/07/2021 TribunaDurante el receso escolar los niños y familias de Río Tercero pudieron disfrutar de actividades culturales organizadas por la Municipalidad de Río Tercero, en diferentes espacios de la ciudad.
Las propuestas comenzaron el viernes 16 con un conversatorio llamado ¿qué es el Hip Hop? a cargo de integrantes del colectivo Río Tercero Crew. En el patio de la Casa de la Cultura, grandes y chicos disfrutaron de un recorrido por la historia del Hip Hop a cargo de los integrantes del consolidado grupo que ya cuenta con más de 7 años creando y transitando en clave de Rap las calles de la ciudad.
El lunes 19, barrio Parque Monte Grande se convirtió en una Fiesta de Lectura. Con un cuento como disparador y muchos libros infantiles, los niños tuvieron la oportunidad de contar historias con imágenes y dejar volar su imaginación en un acercamiento a las historias que a ellos más les gusta contar. La actividad se llevó a cabo en la Biblioteca El Mirado.
El martes 20 la amistad de celebró con el taller Letra y Música, donde niños y grandes se acercaron a las rimas y a la poesía que luego musicalizaron creando canciones divertidas con sus nombres y palabras que les resultaban familiares, divertidas y sobre todo, rimantes.
El Jueves 22 el patio de atrás de la Casa de la Cultura volvió a llenarse de niños y grandes que recrearon El Mundo de Calder. El artista plástico, Alexander Calder, creador de los móviles que hoy conocemos, planteó la idea de trabajo con estructuras de alambre que luego intervenía con los colores primarios dando lugar a divertidos objetos que colgaban y se balanceaban buscando el equilibrio. En esta ocasión, fueron los niños y sus familias quienes intervinieron las estructuras colgadas en los árboles del patio de la casa de los fundadores.
El mismo Jueves 22, pero más tarde, a las 18hs en la Sala de exposiciones del Museo Regional Florentino Ameghino dio comienzo el Ciclo Zoil Art con la inauguración de la muestra Felipe Pez x Felipe I. Carle. Esta muestra infiere en el ecléctico trabajo que realiza Felipe en sus trabajos. Una muestra que pretende mostrar el universo interior y exterior que representa a Feli Pez y a Felipe Carle en su universo de significaciones. Carle tiene su línea de ropa llamada “Niño PEZ”, donde pudo fusionar y crear su nombre artístico, y fusionó el arte, la diversión, lo textil, y un poco del diseño industrial para descontracturar al mundo de la indumentaria y el diseño con formas y coloridas mudas.
Finalmente el viernes 23, en el Anfiteatro Municipal Luis Amaya, la obra Kamishibai, teatro de papel, a cargo del grupo Kika Producciones llegó a Río Tercero de la mano del Instituto Nacional del Teatro en su ciclo de INTervenciones a cielo abierto. La función fue a sala llena según aforo por protocolo Covid19.
Paralelamente a las actividades infantiles, y también como propuesta de vacaciones, se habilitaron las visitas guiadas al Museo Regional Florentino Ameghino y al Cementerio del Carmen, ambos sitios en los que las visitas pudieron conocer la historia del patrimonio local, así como las muestras del museo y el recorrido por la historia de los fundadores de la ciudad.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.