Radio T

El primer vuelo solista del Cóndor anida en el folklore

Columna de Maxi Carranza

Artes y Espectaculos03/07/2021 Tribuna
ARTES Condor

Carlos Germán "Cóndor" Sbarbati, vocalista de bandas como Resortes Antagónicos, Bersuit Vergarabat y De Bueyes -entre otras- sigue volando hacia nuevos horizontes. Como una asignatura pendiente de hace años, el folklore llamó más fuerte que nunca a la puerta del Cóndor y el tiempo disponible en pandemia le permitió inspirarse en artistas que lo marcaron: Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Los Hermanos Ábalos y Los Carabajal, más otros nombres reconocidos y emergentes. 

Según la gacetilla de prensa, siempre fue "un chico introvertido que pudo canalizar sus emociones y la misma expresión a través de la música. Un camino que se ilustra con el ir y venir, con el andar constante que marca el despojarse de los ruidos de la ciudad para anclar en lo rústico y natural” señala el texto promocional.  

El Cóndor describe este momento como "el punto de partida" de una etapa que tuvo postergada y por fin comenzó con el simple “Vengo”, publicado a fines de abril. TRIBUNA conversó en exclusiva con el cantante y compositor, quien también se refirió al presente de Bersuit Vergarabat, grupo que integra hace 24 años.

Inicios 
Los padres del Cóndor eran melómanos pero no músicos y a través de los discos fueron inculcando en el niño Germán la pasión por varios géneros pero sobre todo por el  folklore. No pasó mucho tiempo para que tomara una guitarra y junto a uno de sus hermanos comenzara a tocar en la peatonal Florida, en pleno centro de la Capital Federal. Fueron años de fogueo como artista callejero hasta que llegó el rock y la formación Resortes Antagónicos, que compartió con Daniel Suárez. Con este grupo grabaron dos discos y se separaron en 1988, cuando El Cóndor y Daniel pasaron a las filas de la Bersuit, primero como invitados y luego como miembros estables.  

En conversación con este medio el cantante recordó sus comienzos musicales: “Siempre estuvo el folklore, los rockeros de varias generaciones hemos pasado por él. Particularmente me dediqué de lleno desde muy chico y hasta gran parte de mi adolescencia. Después llegó el rock internacional a través de mis tíos y luego el nacional. Trabajé de eso en una etapa de mi vida así que me considero un folklorista, más allá de que el rock me haya abierto otras puertas y caminos”, señaló Sbarbati. 

Adelanto   
El primer corte de difusión fue el tema “Vengo”, que pertenece a Daniel Suárez y Pepe Céspedes, compañeros de La Bersuit. La chacarera tiene además el correspondiente video circulando en todas las redes sociales con dirección de Maxi Bort. El próximo simple será una composición propia, llamada “Mi zamba” y finalmente saldrá el álbum completo más cerca de fin de año. El material tendrá invitados como Nahuel Pennisi y Peteco Carabajal, este último con el aporte de canciones inéditas al trabajo del Cóndor. 

Ante TRIBUNA, el músico habló de lo que se viene: “Sigo en la etapa de grabación de canciones nuevas, con esta modalidad de ir sacando discos de a poco, a través de singles. El productor es Sergio Pérez,  amigo y compadre hace más de  40 años, con quien nos conocemos del barrio. Él es sesionista, tocó con artistas muy reconocidos del folklore y es el que está armando la selección de músicos. Estoy muy contento porque está quedando buenísimo” expresó el vocalista. Entre las anécdotas que el músico atesora en su carrera es haber entonado una canción en vivo con los Tucu Tucu en un festival realizado en el sur del país. Bersuit había tocado más temprano y el conjunto folklórico cerraba el encuentro. El Cóndor estaba con Daniel Suárez al costado del escenario cantando los temas de los Tucu Tucu hasta que los vio el conductor y los hizo subir a compartir un tema con esta legendaria agrupación.

Córdoba 
Nuestra provincia es uno de los sitios donde más tocó la Bersuit desde los comienzos de su carrera. El Cóndor repasa una anécdota imperdible del grupo: “De Córdoba han salido himnos de la Bersuit como ‘La Bolsa’, donde todos tienen diferentes versiones de esa canción y dicen que La Mona participó de aquella reunión. Yo cuento lo que pasó; fue en un asado -La Mona no estaba- salió un estribillo de la nada y empezamos a cantarla y zaparla en ese momento. Había tanta hambre que empezamos a comer la carne cruda desde la parilla y fue muy gracioso todo, como lo cuenta la canción. Estaba Limón García, un músico amigo, que quiso agarrar un pedazo de carne cruda que había en la parilla y el Pelado Cordera le clavó un tenedor en la mano”. 

Otro mojón importante para el grupo fue el Cosquín Siempre Rock (1995) de la Plaza Próspero Molina, que significó el regreso a los escenarios de Andrés Calamaro. En ese recital, La Bersuit fue la banda de apoyo del cantante, quien venía de atravesar una etapa oscura y tenía que enfrentar un juicio por una frase dicha en un concierto. El Salmón no tocaba en vivo desde hacía seis años y esa noche fue un renacer para el artista, quien luego se fue de gira con la Bersuit y editó un disco en vivo con ellos. 

Se viene lo nuevo
Con la Bersuit lo último que sacaron fue el material De la Cabeza 2 (2020), con nuevas versiones de clásicos en vivo y en estudio. El cantante  se refirió al  presente de la banda: “En este preciso momento estamos demeando canciones, que tenemos muchas. Bersuit es una banda muy prolífica porque componemos todos. Nos pasamos las ideas desde la casa. Esta pandemia ha despertado la musa en cada uno para seguir componiendo solos o juntos en el patio de la sala”, comentó Sbarbati. También habló de la época pandémica que afectó con sus restricciones sobre todo al ambiente del espectáculo: “Obviamente hay momentos de incertidumbre y bajón porque a todos los artistas nos hace falta el contacto con nuestro público, que tanto necesitamos. Tengo abstinencia de eso,  lo sufro pero trato de ver  el lado positivo. Tengo amigos y familiares que han fallecido de ‘Corona’ y lo viví en carne propia como gran parte de la población. Pero trato de encontrarle -dentro de lo artístico- lo positivo, que es lo que necesitamos en esta situación”. 

En julio se espera el segundo simple del músico que retornó a las raíces y quiere demostrar que no es un ave de paso en el folklore.

Te puede interesar
Lo más visto