
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
Villa Ascasubi. El intendente Fernando Salvi anticipó que a fin de mes se inaugurará el vivero municipal, cuya producción permitirá seguir forestando el pueblo y los campos de la región.
Regionales25/06/2021 TribunaEn Villa Ascasubi, el intendente Fernando Salvi ya tiene claro como continuará su compromiso asumido este año, de “inaugurar una obra por mes”.
El próximo lunes 28 de junio la “jornada provincial del árbol” se celebrará particularmente en esta localidad ya que es el día elegido para inaugurar el vivero municipal y una huerta orgánica.
Como viene ocurriendo, se aguarda nuevamente la presencia de importantes funcionarios provinciales. En este caso, está confirmada la presencia del vicegobernador, Manuel Calvo, los ministros Sergio Busso (Agricultura), Walter Grahovac (Educación), Julían Lopez (Justicia) y el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto.
Éste será un paso fundamental en el objetivo ya planteado desde el Municipio, de tener 3,5 árboles por habitante y obtener una certificación internacional por ello.
En el vivero se producirán varias especies autóctonas que luego se plantarán principalmente en el balneario, los accesos al pueblo y a un costado de la ruta, donde está proyectado un parque autóctono con fines educativos.
Salvi precisó que se requiere contar con unos 10.500 ejemplares para alcanzar el mencionado “sello verde” y se busca ir recuperando el histórico monte que se fue perdiendo.
El resto será comercializado entre productores agropecuarios de todo el departamento Tercero Arriba, que deban cumplir con la ley provincial que impone forestar un 2 por ciento de la superficie trabajada.
En este lugar se desempeñará una cooperativa de trabajo compuesta íntegramente por mujeres que ya están realizando tareas de mantenimiento en espacios verdes de la localidad.
Junto al vivero funcionará una huerta orgánica con la cual se abastecerán el hospital, la Sala Cuna, el Paicor, el hogar de ancianos y las propias trabajadoras.
De acuerdo a lo precisado por el intendente, para llevar adelante esta iniciativa, la Provincia aportó 800 mil pesos y una hoyadora, mientras que el Municipio invirtió 2,8 millones de pesos en la adquisición de un tractor y otras herramientas.
Ley Yolanda
En cuanto a iniciativas ambientales, esta semana el Concejo Deliberante de Villa Ascasubi aprobó la ordenanza que ratifica la adhesión a la Ley Yolanda.
Esta normativa nacional establece capacitación obligatoria en materia ambiental para todos los funcionarios públicos. La misma incluirá conocimientos referidos al bosque nativo, cambio climático, desarrollo sostenible, derecho ambiental, reciclaje, eficiencia energética, gestión de residuos sólidos urbanos, el impacto ambiental de las políticas públicas y la preservación de áreas protegidas y recursos hídricos, por mencionar algunas.
Esta ley brinda homenaje en su nombre a Yolanda Ortiz, doctora en química que en 1973 se convirtió en la primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de nuestro país y de América Latina.
La autoridad de aplicación es la Secretaría de Ambiente de la Provincia, que tiene a su cargo diseñar el contenido de las capacitaciones y su actualización periódica.
Vale agregar que hace algunos días, se designó a cargo de la Dirección de Ambiente a la licenciada Lorena Cismondi, quien también es directora de Educación. Vía Zoom, la funcionaria interactuó con los concejales sobre los alcances de esta normativa y proyectos del área.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.