
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
Proyecto sustentable. Aunque ya se conoce la propuesta de una empresa para operar la planta, fue lanzada una nueva concesión tras la búsqueda de alguna opción superadora.
Regionales01/06/2021 TribunaEl proyecto de contar con una planta regional de residuos sólidos urbanos salió de su letargo, a partir de recientes novedades en torno a su concesión.
Una comisión evaluadora compuesta por intendentes y demás especialistas, se encuentra evaluando las propuestas realizadas por tres empresas.
De esta manera, se reflota una iniciativa que a pesar de una millonaria inversión por parte de la Provincia, lleva ya algunos años sin cristalizarse.
Vale recordar que durante tres meses de 2019 se hicieron pruebas con residuos provenientes de Río Tercero, Almafuerte y Tancacha. Las mismas debieron detenerse por las dificultades económicas de los municipios, a la espera de que impusieran tasas ambientales para solventar costos.
La última novedad no había sido alentadora, ya que se trató de un enfrentamiento por su puesta en marcha. Como presidente de la Comunidad Regional Tercero Arriba y motivado por el plan de gestión de residuos que se lleva a cabo en su localidad, el intendente de Tancacha, Víctor Vera, viene siendo uno de los principales impulsores de esta planta. No obstante, el año pasado, encontró resistencia desde el Municipio de Río Tercero, dueño del predio, aduciendo que faltaban aclararse cuestiones técnicas, antes de ponerla en funcionamiento.
Con las diferencias aparentemente disueltas, -incluso la principal ciudad del departamento estuvo representada en las últimas reuniones-, este proceso de concesión reactiva el proyecto ambiental.
Una comisión se encuentra analizando las propuestas de tres empresas para operar la planta que podría comenzar a recibir residuos en el mes de julio.
Según se detalló desde la Comunidad Regional Tercero Arriba, una comisión se encuentra evaluando desde los puntos de vista legal, económico y técnico, las propuestas de los oferentes: Ronca Alfonso, Imacor SAS y Vitsa Soluciones Ambientales SA.
Vale recordar que ya se había postulado la empresa Ferioli como operadora de la planta, pero si bien no está descartada su propuesta, la idea es compararla con la que sea elegida de estas nuevas tres, de acuerdo a lo explicado por Vera. Según trascendió en su momento, algunos intendentes se mostraron disconformes con el costo impuesto por tonelada de basura.
Esta nueva concesión, sería el último paso administrativo para que de una vez por todas, la planta regional comience a operar durante el mes de julio, vaticinó Vera, aunque al mismo tiempo, reconoció que eso deberá ser coordinado con la empresa elegida. También señaló que se espera generar mano de obra de las localidades más cercanas, es decir, Río Tercero, Tancacha y Villa Ascasubi.
El intendente reconoció que eso sería de manera gradual, arrancando por los municipios más cercanos, mientras se resuelve la cuestión económica de los más lejanos, posiblemente, mediante plantas de transferencia, espacios donde puede ser llevada la basura de varios destinos como escala previa.
Al margen de la distancia, el costo para cada municipio está supeditado a la cantidad de basura que deban transportar, por lo que será fundamental que vayan avanzando en algún sistema de separación previo, como en Tancacha y Almafuerte, donde ya se está reciclando.
Entendiendo que las necesidades de los municipios pueden diferir, el presidente de la Comunidad Regional puso énfasis en la búsqueda de consenso sin confrontaciones “porque el beneficio ambiental será para todos”. En ese sentido, reconoció que el reglamento de la planta regional debe ser aprobado por el Concejo Deliberante de Río Tercero, sobre todo en relación a los residuos patógenos.
Sobre las razones de esta nueva concesión, el licenciado en Higiene y Seguridad, Lisandro Pelufo, -principal asesor de este proyecto desde su génesis-, comentó que “se busca algo superador para complementar lo que ya estaba porque la tecnología se supera todos los días”.
Oportunamente, había explicado que cuando la planta alcance su pleno desarrollo, estará preparada para procesar 200 toneladas diarias. Se calcula que cada persona genera un promedio de un kilo de basura por día, por lo cual, podría atender sobradamente la demanda de todo Tercero Arriba, incluyendo a una ciudad como Oncativo que aunque se encuentre en otro departamento (Río Segundo), valora la conveniencia de participar.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.