
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El jueves 29 de abril, se proyectarán dos piezas de Vicente Nebrada, el gran maestro de la coreografía venezolana. Además de otras propuestas coreográficas y una charla alrededor de la disciplina.
Artes y Espectaculos27/04/2021 TribunaUn abanico de acciones, propuestos por la Agencia Córdoba Cultura, está diseñado para distinguir y disfrutar la belleza del arte en movimiento a cargo del Ballet Oficial de la Provincia de Córdoba, el Seminario de Danza Nora Irinova y artistas de la esfera independiente. Los eventos serán proyectados por el canal de Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura y del Teatro del Libertador San Martín.
Ballet
El mismo 29, a las 10, se emite una clase del Ballet Oficial de Córdoba a través del canal de YouTube Teatro del Libertador San Martín Comunicación. Es una invitación a que el público conozca la preparación del instrumento de la danza, el propio cuerpo del artista, en una jornada de ensayo. En el transcurso, se podrán conocer algunos términos específicos y los recursos que contienen la preparación de un artista.
Seminario
Luego, a las 16.30, con música electrónica del DJ Acid Pauli, 17 integrantes de los cursos medios y superiores del Seminario de Danza llevan a cabo una performance con coreografía a cargo de María Celeste Martín, Marcelo Mangini y Darío Rodríguez, miembros del cuerpo docente del seminario. La dirección general es de la maestra y directora María Esther Triviño.
El seminario forma profesionales de la danza, a lo largo de una carrera que lleva ocho años de estudio. El propósito es preparar artistas en condiciones de incorporarse al cuerpo profesional del Ballet Oficial de la Provincia.
Homenaje
A las 18.30, tiene lugar la recordación a la bailarina y coreógrafa Adda Hünicken (Córdoba, 1933-2013), figura que renovó la escena de la danza local con la introducción de la Danza Contemporánea. La exintegrante del Ballet Oficial de la Provincia y doctora en Artes, Paulina Antacli, pondrá voz a la evocación en un texto que se comunicará en formato de video que incluye fotos del archivo familiar de Adda Hünicken.
En la terraza
Además, un conjunto de cuatro bailarinas realizará una coreografía en la terraza del Paseo del Buen Pastor, a las 19. Se trata de una creación e interpretación de Julieta Belén Garrone, Natalia Monge Mohedas, Florencia Stalldecker y Yazmin Valdivia Pranzoni, sobre el Primer movimiento de la Sinfonía N° 4, de Gustav Mahler. Representantes de la danza contemporánea de la escena local, las bailarinas quieren representar la angustia y los dolores de las presas alojadas en ese solar cuando allí funcionó la Cárcel de Mujeres del Buen Pastor.
Nebrada
A continuación, a las 20, el Ballet Oficial de la Provincia, bajo la dirección de la maestra Laura Fiorucci, directora de la compañía, lleva a escena fragmentos de las obras Una Danza para ti y Percusión para seis hombres, del destacado bailarín y maestro de ballet Vicente Nebrada. El distinguido coreógrafo nació el 31 de marzo de 1930 y murió el 26 de mayo de 2002, en Caracas. Nebrada está considerado un artífice del ballet en Venezuela y es una figura de relieve internacional.
Conversación
Para terminar, a las 21, se transmite una charla con la coreógrafa, investigadora y gestora cultural, Emilia Montagnoli. Estudió danza clásica con Luisa Grinberg, Juan Falzone, Ana Kamien, Ana Labat, Rodolfo Dantón y Renate Schottelius, entre otros. Tiene una vasta trayectoria de participaciones e interpretaciones de danza y teatro. A partir de 2010 y hasta 2018, se desempeñó como jefa del Área de Danza Contemporánea de la Agencia Córdoba Cultura. Como responsable del área, tuvo a su cargo la organización y dirección artística de Pulso Urbano -Festival Internacional de Danza Contemporánea en Paisajes-.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.