
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El grupo de bombos, malambo y boleadoras que integran niños y adolescentes, viajarán a Santiago del Estero para participar de un festival de danzas folclóricas y presentarse en el mítico Patio del Indio Froilán.
Artes y Espectaculos30/06/2018 TRIBUNAMucho de cierto tiene la letra de una chacarera creada por Peteco Carabajal: "Un bombo es el corazón de un santiagueño de ley, el Indio Froilán González vive en los montes y es luthier". Arraigado en el corazón físico y cultural de Santiago del Estero , el creador de los mejores bombos legüeros del país sigue dando cuerda a su oficio y propone tardes domingueras a pura música y baile en el patio de su casa y taller, en Boca del Tigre, Santiago capital. Su casa es punto de encuentro de artistas de todo el país y de gente que quiere escucharlos y ser parte de toda esa mística. Hacia allá viajarán los Legüeros de Mi Tierra, el grupo de bombos, malambo y boleadoras de Río Tercero, que dirige el profesor Leonardo Albornoz.
Adolescentes y niños que forman parte este grupo creado hace 10 años y con un crecimiento artístico notable, serán parte de la programación del Patio del Indio Froilán el próximo 8 de julio, cuando desembarquen en Santiago del Estero.
Festival
En realidad el motivo principal del viaje es la participación en el Primer Festival Interprovincial de Danzas Folclóricas, que se realiza en Arenales, un pueblo de la vecina provincia, de 3.500 habitantes con profundas raíces folclóricas.
La actuación del grupo de Río Tercero en el Festival está prevista para el sábado 7 de julio. Allí compartirán escenario con artistas de Salta, Tucumán, Mendoza, Jujuy, San Luis, Catamarca y Santiago del Estero.
"Los chicos están muy entusiasmados con el viaje y las actuaciones. Hace mucho que nos estamos preparando porque queremos dar lo mejor, no solo arriba del escenario, sino en las actividades que compartamos con los otros participantes", señaló el profesor Albornoz.
Legüeros de Mi Tierra está conformado por 14 integrantes, con edades desde los cuatro a los 24 años.
"Tenemos muchas expectativas. En estas presentaciones van a debutar dos pequeños de 4 y 5 años que eran parte del grupo Prelegüeros", una especie de semillero del grupo mayor, explicó Albornoz.
También debutará en Santiago del Estero un joven de 24 años, con capacidades diferentes, que desde hace un tiempo se sumó al grupo y es acompañado en todas las actividades por sus abuelos.
La delegación que viajará a Santiago del Estero es de 44 personas. Además del colectivo en el que irán los integrantes del grupo y algunos padres, también realizarán el viaje familiares en autos particulares.
"Este tipo de presentaciones las comenzamos a organizar con mucho tiempo de anticipación porque tenemos que reunir el dinero", explicó el profesor.
Legüeros cuenta con una comisión de apoyo integrada por padres y abuelos que en forma permanente se ocupan de atender las necesidades de los artistas. "Del aspecto artístico me ocupo yo con el aporte que hacen los chicos y los demás queda en manos de la comisión; sin ellos no podríamos hacer todo lo que conseguimos hasta ahora", reconoció Albornoz.
Sitio emblemático
"Vamos a un sitio que es la cuna del bombo y podremos mostrar allí lo que humildemente hacemos", señaló Albornoz en referencia a la presentación que realizarán el domingo 8 en el Patio del Indio Froilán.
El profesor dijo que durante las últimas semanas se ocupó de contarles a los chicos acerca de los lugares en donde actuarán en Santiago. "Tienen que saber que van a ver una realidad distinta a la de ellos y que además vamos a un lugar muy importante para todos los artistas. Trabajamos no solo en lo artístico, sino en el comportamiento que deben tener todo el tiempo", señaló.
El profesor Albornoz trabaja con el grupo de niños y adolescentes desde hace diez años. El grupo ofrece un espectáculo en donde el bombo es el principal protagonista, aunque hay un segmento dedicado al malambo y las boleadoras. "Siempre vamos sumando nuevos elementos a los espectáculos para mostrar el avance que logran los chicos", sostuvo.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.