
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
Según el último reporte municipal, se sumaron cinco nuevos contagios elevando a 17 el número de casos activos.
Regionales26/03/2021 TribunaA través del Decreto N° 25/2021, desde la Municipalidad de Villa Ascasubi se establecieron nuevas disposiciones ante el aumento de casos de COVID-19.
*En las reuniones y eventos al aire libre el tope máximo se debe limitar la densidad de ocupación de espacios a una persona cada 2,25 metros cuadrados de espacio circulable y distanciamiento interpersonal de 1,5 metros.
*En locales cerrados el espacio será distribuido de acuerdo a la densidad de ocupación correspondiente a una persona cada 2,25 metros cuadrados de espacio circulable y distanciamiento interpersonal de 1,5 metros. Se requiere ventilación permanente dentro del lugar.
*Será controlado por personal Municipal y Policial.
*Toma de temperatura y olfato al ingreso.
*Listado completo de personas que asisten al evento con DDJJ de ausencia de síntomas compatibles con COVID-19.
*Horario de cierre para eventos a las 02:00 hs de la madrugada.
*Todo evento deberá contar con previa autorización municipal, trámite que se realizará ante el Juzgado de Faltas de la Municipalidad de Villa Ascasubi, quien controlará las condiciones y disposiciones de los espacios, previamente a la autorización.
Medidas de prevención
*Recomendaciones visuales: Colocar en lugares fácilmente visibles información sobre las medidas de distanciamiento social, la adecuada higiene de manos, la apropiada higiene respiratoria, y las recomendaciones ante la presencia de síntomas sospechosos de Covid-19.
*Distanciamiento social: Debe mantenerse una distancia mínima entre personas de 2 metros como ideal y de 1,5 metros como aceptable.
*Evitar el contacto físico: saludar con besos, abrazos o apretones de manos.
*No compartir mate, vajilla ni otros utensilios de uso personal.
*Higiene de manos: Todas las personas que desarrollen tareas durante la reunión social o dentro del comercio, deberán realizar lavado de manos con frecuencia y obligatoriamente.
*Se deberá contar con los elementos para un adecuado y frecuente lavado de manos con agua y jabón (dispensador de jabón líquido/espuma, toallas descartables o secadores de manos) y deberán ponerse a disposición soluciones a
base de alcohol al 70% (por ejemplo, alcohol en gel).
*Higiene respiratoria: utilizar barbijo o tapabocas que cubra nariz, boca y mentón. Su uso no reemplaza ninguna de las medidas de distanciamiento físico ni de higiene.
*Al toser o estornudar, usar un pañuelo descartable o cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo en caso de no tener colocado el barbijo casero. En ambos casos, higienizarse las manos de inmediato.
*Desinfección de superficies (mesas, sillas, mostradores): La frecuencia de desinfección debe ser adecuada al tránsito y la acumulación de personas. Realizar limpieza de las superficies con agua y detergente antes de la desinfección.
*Las soluciones de lavandina deben utilizarse dentro de las 24 horas de preparadas para asegurar su eficacia.
*Se deberá planificar la cantidad de comensales, cuya nómina con nombres y apellidos de los asistentes se reservará durante un mes mínimo por el responsable del evento.
*Los comensales y asistentes a eventos, deberán estar notificados del distanciamiento social dentro de la reunión.
*Requerir durante el ingreso y la permanencia de personas el uso de tapabocas que cubra la nariz, la boca y el mentón. Los comensales podrán quitarse el tapabocas solamente para ingerir alimentos y/o bebidas.
*Evitar la colocación de manteles. Utilizar individuales y retirarlos luego de cada uso para su limpieza y desinfección. En caso de tener que utilizar manteles, cubrirlos con un protector de nylon cristal para facilitar su limpieza o cambiarlos tras la utilización de cada cliente.
*Las servilletas deben ser de papel, sin excepción. Implementar una adecuada política de lavado de vajilla. Ofrecer a las y los clientes solución de alcohol 70%, agua 30% antes de ingresar y durante la permanencia. Se recomienda no disponer utensilios platos, vasos, etc. en las mesas antes de la llegada de las y los comensales.
*Disposición del mobiliario: Disponer las mesas en el salón de tal forma que las distancias entre el respaldo entre sillas de una mesa y otra sea como mínimo de 1,5 m.
*Indicar la capacidad máxima de personas en las áreas de uso común, según los metros cuadrados del espacio, que permitan cumplir con la distancia social reglamentaria.
*Zonas de circulación: Generar, en la medida de lo posible, un sólo sentido de circulación, disponiendo un área de ingreso y otra de egreso principal y a los distintos sectores del establecimiento, evitando el cruce entre personas y
reduciendo la proximidad entre las mismas.
*Incorporar señalética que organice la circulación de las personas e identifique los diferentes espacios. Señalizar claramente o bloquear el acceso a las áreas que se encuentren restringidas.
*Los asistentes deberán presentar DECLARACIÓN JURADA OBLIGATORIA declarando no presentar síntomas compatibles con COVID-19 a la fecha de la reunión social programada.
*Queda permitido, y no podrá impedirse, el ingreso de personal municipal y/o policial para ingresar al establecimiento a realizar inspecciones y/o controles de cumplimiento de protocolo.
FUENTE: Prensa Municipalidad de Villa Ascasubi
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.