
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Iniciativa de la Biblioteca y la UNI 3.
Artes y Espectaculos28/12/2020 TribunaEl Ciclo Musical 2020 organizado de manera conjunta entre la Biblioteca Urquiza y la UNI 3, cierra un año particular en el que ha debido adaptarse para continuar llegando al público. Con entregas semanales, a través de redes sociales, de videos con ejecuciones de diferentes intérpretes y distintas obras, el ciclo pudo suplir de alguna manera las presentaciones presenciales que tenían lugar en la sala de calle Alberdi, desde hace varios años.
Para realizar un cierre del año musical se ha elaborado un trabajo especial. Se trata de un video, que intenta -basado en la idea original de Carolina Pittinari- dar una mirada ordenada musicalmente, a los envíos realizados en los últimos meses. En esta realización de Pablo Rocchietti Producciones -Córdoba, los envíos han sido agrupados por épocas o tendencias musicales en el tiempo, desde el Barroco hasta el Post romanticismo, con una dedicación puntual a Beethoven en el año del 250 aniversario de su nacimiento.
Cada grupo de ejecuciones es precedido por una presentación del pianista Pablo Rocchietti, de la manera en que habitualmente presenta los programas de sus actuaciones en vivo en la Biblioteca Urquiza y en la modalidad que el público lo ha siempre valorado-además de sus notables capacidades artísticas- por el esfuerzo en compartir su conocimiento y su entusiasmo para una escucha atenta de la música académica.
Las presentaciones y las piezas, están mencionadas en un listado donde se indican sus respectivos tiempos en la grabación. Haciendo un click sobre uno de esos tiempos, se puede acceder directamente a la pieza que se desea escuchar. Esto es en las redes sociales de la Biblioteca (Facebook e Instagram), de UNI 3 y en Youtube.
“Este saludo se realiza con la mirada puesta en un futuro a mediano plazo, en el que puedan volver a escucharse en vivo, en los pianos de la Biblioteca Urquiza, a los intérpretes que conforman este video y otros jóvenes músicos que se sumarán seguramente”, explicaron desde la comisión encargada de organizar el Ciclo Musical Virtual.
“Este es un saludo especial para el público en general y en particular para a todos los que asistieron de los ciclos musicales de años anteriores y en especial a quienes receptaron la propuesta virtual de este especial 2020”, señalaron. E hicieron una mención especial a UNI 3 “por su entusiasmo y gran participación, como asimismo a la Comisión Directiva de la Biblioteca Urquiza”.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.