
"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.


Radio T
El intendente Marcos Ferrer anticipó que continuará con la política de flexibilizaciones de las actividades y cuestionó duramente al COE "y su grupo de expertos, que siguen cerrando los ojos ante una sociedad que ya decidió flexibilizar por su cuenta".
Locales08/12/2020 Tribuna


El intendente Marcos Ferrer anticipó que continuará con la política de flexibilizaciones de las actividades y cuestionó duramente al COE "y su grupo de expertos, que siguen cerrando los ojos ante una sociedad que ya decidió flexibilizar por su cuenta".


El jefe comunal realizó un posteo en sus redes sociales, luego de decidir la semana pasada, la apertura de boliches, salones de fiestas, cenas de egresados y reuniones sociales y familiares, en el marco de la autonomía que gozan los estados municipales.
"¿Y si llegara a ocurrir una tragedia en una fiesta clandestina, quién se hará cargo? ¿El COE y su grupo de expertos, que siguen cerrando los ojos ante una sociedad que ya decidió flexibilizar por su cuenta?", interrogó Ferrer.
"Los intendentes tenemos la obligación y la responsabilidad de gestionar la realidad. No se puede gobernar de espaldas a la gente. Estamos dando la cara con los vecinos desde marzo con cada decisión que se toma, a veces sin estar del todo de acuerdo"; expresó el jefe comunal.
La posición de Ferrer no es la única en la provincia. Son varios los intendentes que decidieron ya actuar por su cuenta de acuerdo a las realidades de sus localidades, frente al hartazgo de la cuarentena y una ola imparable de flexibilizaciones fácticas por parte de la gente.
"¿No sería más inteligente apelar a la responsabilidad social? ¿Establecer protocolos sanitarios para que la clandestinidad no le gane a la ley? Para eso es fundamental el diálogo, no solo para la foto, sino para tomar en consideración visiones y propuestas", dijo.
Y concluyó: "La Constitución Nacional garantiza la autonomía y en función de esa autonomía vamos a garantizar las condiciones para que la diversión deje de ser un acto delincuencial. Libertad con responsabilidad para cuidarnos todos".

La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.




Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.





Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.

La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.


La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.





