
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
La obra fue seleccionada como finalista en un concurso
Artes y Espectaculos06/11/2020 TribunaEl docente y dramaturgo Fernando Zabala estrena un microrrelato fílmico de su autoría llamado “Lap-so”. Se lo podrá ver en formato online por la plataforma de Alternativa Teatral y con modalidad a la gorra.
“Hacía tiempo que venía escribiendo un microrrelato pensado para el formato audiovisual. Había comenzado a escribir el texto cuando se desató la pandemia allá por mayo. Durante el invierno escribí el guión técnico y durante agosto y septiembre empecé a filmarlo en distintos lugares serranos”, contó Zabala. “Lap-so” fue concebido como un relato híbrido que no es cine ni teatro, es un género nuevo que nació con las consecuencias de no poder realizar la actividad normal dentro del campo escénico y que muchos hacedores del teatro mundial, comenzaron a utilizarlo como paliativo, explicó el dramaturgo a TRIBUNA.
“‘Lap-so’ es la interminable angustia de la existencia, la no respuesta de las palabras y una efímera posibilidad remota de cambiar de plano. ¨Y no tardó el viento en golpear el viejo tronco sobre la orilla, que aquella difusa sombra, se le volvió a aparecer’”, citó Zabala.
La obra es un microrrelato metafísico, escrito y producido exclusivamente en el crepúsculo de la pandemia. “Quizá sea uno de los textos más breves que llevo producido desde que empecé a escribir teatro y ahora narrativa también, ya que estoy escribiendo una suerte de novela que posiblemente se suba a un blog y por capítulos”, adelantó el autor.
La naturaleza es un gran teatro olvidado, en cada toma hay un pequeño teatro viviente, un mundillo que se podría contar solo como microrrelato o pequeña historia, algo de lo que el hombre ha ido marginando y desechando con la llegada abrupta de la modernidad y el capitalismo voraz. En Lap-so, por el contrario, aparece el paisaje como relato y también como lugar propicio de lo sagrado.
La dramaturgia, la voz en off y la dirección general de la obra es del dramaturgo Zabala. La fotografía es de Susana Martínez y la ediciónde Gastón Buyatti.
Para reservar las entradas a la gorra se puede ingresar al siguiente link: Bit.ly/lap-so
Concurso
“Lap-so” participó en un concurso nacional de cuentos y poesía de la Editorial Inspirarte, y el texto ha quedado seleccionado entre los 50 mejores relatos de ese certamen.
“Han participado 1350 obras inéditas de todo el país y es una verdadera alegría el saber que este pequeño relato haya sido seleccionado para esa última instancia ”, comentó el autor.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.