
El No Durmai cambia de escenario en su 20ª edición pero tiene el mismo espíritu
El encuentro cultural que tradicionalmente se llevaba a cabo en la plaza San Martín, se realizará ahora vía streaming. Será del 20 al 22 de noviembre. Artistas y artesanos grabarán videos.
Artes y Espectaculos02/11/2020 Tribuna


La cultura no es una actividad de tiempo libre, sino lo que nos hace libres todo el tiempo”. Bajo este lema se realizará en noviembre próximo el Encuentro Cultural Río Tercero No Durmai. La 20ª edición será con formato virtual, vía streaming, adaptándose así a los tiempos de pandemia. Se desarrollará el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de noviembre.


Inicialmente el encuentro tendrá lugar durante tres días, aunque podría extenderse si la cantidad de inscriptos supera a la prevista por los organizadores. Hasta ayer se continuaban receptando las planillas de los interesados en sumarse a este evento que logró trascender a nivel provincial.
Modalidad
Desde el colectivo que organiza el encuentro se explicó que la modalidad debió adaptarse. Debido a que la presencialidad ya no será posible, cada artista grabará un video con su actuación, material que luego será transmitido durante los días del evento. Facebook, Instagram y Youtube serán los canales de difusión del No Durmai.
Como en las anteriores ediciones todas las artes estarán presentes. Incluso se ha previsto que los artesanos también puedan participar. “Sugerimos que el que desee hacerlo grabe un video explicando cómo crea sus artesanías”, indicó Natalia Zapata, integrante del grupo organizador.
Aunque en principio se pensó que quizás en noviembre el encuentro podría haberse desarrollado normalmente, en su escenario natural -la plaza San Martín- con el correr de los meses esa idea debió ser descartada y rápidamente los organizadores trabajaron en esta nueva alternativa.
Ayuda a los artistas
Aunque en los 19 años que lleva desarrollándose el encuentro ningún artista cobró para participar, en esta ocasión se ha dispuesto una modalidad para ayudar a un sector que ha sido fuertemente castigado por la pandemia. “Le hemos dado la posibilidad a los artistas, que aquellos que quieran, en sus grabaciones publiquen un CBU o un código QR para que las personas que lo deseen puedan hacer algún aporte económico. Esto es opcional”, indicó Zapata.
“El rubro artístico es uno de los más perjudicados y pensamos que esta puede ser una forma de colaborar”, apuntó.
El los próximos días se dará a conocer el cronograma con los horarios en los que se podrá acceder a cada una de las presentaciones.
El No Durmai es un espacio cultural que integra diversas expresiones artísticas. Manifestaciones que se van sucediendo simultáneamente: desde lo musical a lo teatral, audiovisual o corporal. La plaza San Martín y el anfiteatro Luis Amaya alojaban a estas producciones que se desarrollaron siempre dentro de un ambiente familiar, rodeado de genuina artesanía e intercambio de vivencias. En este 2020 esa reunión no será posible bajo estas características, sin embargo los organizadores han querido mantener el espíritu de encuentro.




Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.


Camila Pujadas publica Diálogos Lentos, su primer trabajo discográfico: “las canciones tienen mucho poder y nos transforman”
Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas, guitarrista y cantautora de Buenos Aires, con seis canciones que se nutren de diferentes músicas para generar asombro, emoción y transformación.

“Todo Sui Generis” en un libro que repasa a fondo su trayectoria
Si bien había algún antecedente aislado sobre Sui Generis, este año apareció una obra que abarca la trayectoria total del dúo formado por Charly García y Nito Mestre, con prólogo de este último.

Susana Szwarc publica su nuevo libro de poesía, con letras (no salmos) que eclosionan el tesoro de la palabra
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.









En una histórica y masiva campaña de salud bucal, 2.700 vecinos recibieron atención odontológica
Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal.







