
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Durante cuatro días escritores de distintas partes del mundo participaron del encuentro organizado por América Madre. Los organizadores manifestaron su satisfacción por el desarrollo del evento.
Artes y Espectaculos28/09/2020 TribunaQueremos dar gracias por el hermoso viaje por inéditos mensajes del alma y del corazón, que nos hicieron vivir en estos cuatro días los 267 escritores y artistas, que participaron representando a sus naciones”, señaló Teresa Ávila, presidente de la filial local de América Madre, organizadora del Encuentro Mundial de Escritores que se desarrolló de manera virtual el 20, 21, 22 y 23 de septiembre.
“Con sus palabras comprometidas, enarbolaron la bandera de la paz a través de sus expresiones y deseos de sostenerla, en especial, manifestadas el 21 de septiembre, Día Internacional de la Paz, dijo Ávila.
El lema convocante del encuentro fue precisamente "Lograr la unión de los pueblos por la paz".
Los escritores que participaron del evento señalaron que se trató de “una verdadera fiesta de la palabra”. Durante los cuatro días del encuentro, los escritores fueron exponiendo trabajos en grupos y la última jornada se realizó la "Peñita” de América Madre, un espacio donde cada artista convocado cantó, para luego realizar un brindis y abrazo virtual. “Fue con la promesa de volvernos a encontrar en lo posible visitando a la ciudad de Río Tercero que nos ha hermanado”, contó la presidente de América Madre.
El encuentro fue realizado en el marco del 10º aniversario de la filial local de la institución cultural y como un regalo a Río Tercero por un nuevo año de su fundación, que se cumplió el pasado 9 de septiembre.
En la organización del encuentro claboraron con Ávila Nancy Vechio y José Ariza, de Río Tercero, Delicia Valdéz de Jujuy, Juan Carlos Rodríguez de Venado Tuerto, Santa Fe, Fabiola Demitrópulos de Cosquín y Ricardo Ismael de Uruguay.
Tras la realización del encuentro convocado desde Río Tercero quedó abierta la invitación para los integrantes de América Madre para participar en diferentes eventos culturales que se desarrollan en diferentes países. “Agradezco a tantas personas de diferentes partes mundos que han colaborado publicando desinteresadamente sobre el encuentro y esto ha hecho que lo hayan visto en universidades. Es muy gratificante”, finalizó Ávila.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.