Radio T

Almafuerte ya tiene una bandera que será presentada en su aniversario

Representatividad. La insignia surgió a partir de un concurso público de ideas en el que participaron los propios ciudadanos. Si bien ya se conoció el modelo ganador, se acordaron algunas modificaciones para el definitivo.

Regionales08/09/2020 Tribuna
WhatsApp Image 2020-09-08 at 09.28.17

El hecho generó reacciones disímiles entre los habitantes de Almafuerte, desde aquellos que participaron con entusiasmo hasta otros que ni se enteraron, pero no deja de ser histórico.

Mediante un concurso abierto de ideas, fue creada la bandera de la ciudad, que será izada por primera vez el próximo 12 de septiembre, durante el 108° aniversario.

A partir de unos 30 inscriptos, se presentaron 10 propuestas, de las cuales, un jurado eligió tres mediante la votación de los vecinos a través de redes sociales del Municipio.

El modelo ganador perteneció a Silvia “Pochi” Bustamante, una referente de la cultura local, ya que dirige el ballet Ashpa Sumaj desde su creación, hace 28 años. Martina Ramos y Mariela Cassin fueron las autoras de las opciones que completaron el podio.

Una tablet, auriculares y una cena para cuatros personas, son los premios que se llevarán estas personas, aunque seguramente, el reconocimiento ciudadano a sus creaciones pueda resultar el mayor galardón.

Si bien ya fue difundida la bandera ganadora, sufrirá algunas modificaciones, como estaba previsto en las bases del concurso, anticipó Virginia Barberis, subsecretaria de Planificación Estratégica y Coordinación de Áreas y Proyectos del Municipio.

El cambio más importante será el reemplazo de dos edificios por la emblemática Casa del Fundador, que se encuentra junto al lago y fue sugerida principalmente por quienes votaron.

También quedará de un solo tono verde la coloración de las montañas y aunque se analizó afinar el trazo rojo del escudo provincial que hace de contorno, no fue aceptado por su autora, según ella misma reconoció.

Colores celeste y blanco de la bandera argentina como fondo, el citado escudo representado por un lazo rojo que hace referencia al federalismo, la ciudad junto al río Ctalamochita y el lago Piedras Moras, el entorno fértil y verde, las sierras y el sol, son los elementos que integran la bandera, según describe su sinopsis.

Habrá algunos cambios entre el modelo ganador y el definitivo, como el reemplazo de los edificios por la  Casa del Fundador y un solo tono de color verde para las sierras. 

“Estamos conformes con la participación, queríamos que la bandera saliera de los propios ciudadanos y no contratando a un diseñador”, explicó Barberis.

“Salen de lo que estamos acostumbrados a ver y hacen hincapié en cuestiones territorales de la ciudad”, apuntó la funcionaria sobre los aspectos más valorados de las propuestas finalistas.

Entre las 10 propuestas presentadas, un jurado eligió a tres finalistas que fueron sometidas a votación de los vecinos mediante las redes sociales.

Ahora vendrá el proceso legal a cargo del Concejo Deliberante, para determinar el uso de la insignia. Se sabe que en principio, flameará de manera permanente en la sede municipal pero resta definir si también lo hará en otras instituciones.
 Se prevé que la mayoría de las las propuestas presentadas y no solo la ganadora, sean exhibidas entre el 12 y 15 de septiembre en la Estación Cultural de la ciudad.

Su creadora, una referente cultural de la ciudad

La idea de ser autora de la bandera de Almafuerte, no es nueva para Silvia “Pochi” Bustamante. Según comentó, ya tuvo la intención de participar de un concurso generado en la anterior gestión municipal, que finalmente quedó desierto. Es decir, la autora ya tenía en mente el modelo a presentar y posiblemente allí residió la clave para resultar ganadora.

“No había guardado nada de aquel bosquejo pero me acordaba y es la misma idea con algunos cambios, solo temía de que pareciera antiguo”, afirma y asegura que no tuvo aportes externos; es una creación totalmente personal.

Sobre los modificaciones a su propuesta, asegura que no tuvo problemas, aunque no aceptó tornar más fino el trazo del contorno. Al respecto destacó que representa al federalismo que se debe cuidar en el país a partir de su color rojo y de ahí la importancia de ese elemento en la bandera.

“Pochi”, como la mayoría la conoce en Almafuerte, no nació en la ciudad pero vive allí, “desde que era un pueblo”, afirma,  donde también permanecen sus tres hijos. Con tonada bien cordobesa, ya no quedan vestigios de su origen “porteño”.

Ya jubilada, aunque no de la danza, ejerció su profesión de bioquímica y fue docente, pero ahora, su principal ocupación es ser abuela de 10 nietos, a quienes dedica especialmente este legado de ser autora de la bandera.

Te puede interesar
Lo más visto