
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
Conciencia ambiental. Avanza el plan de remediación que permitirá forestar el predio sobre una capa de tierra que tapa los antiguos residuos.
Regionales31/08/2020 TribunaLa forestación de buena parte de su superficie es lo que viene para el basural a cielo abierto de Almafuerte.
Ya quedó concluida la primera etapa de su remediación que consistía básicamente en nivelar el predio, ordenando y enterrando los residuos desparramados en el lugar.
En estos días las maquinarias se encontraban colocando capas de tierra para lograr una base que permita luego plantar árboles.
Ever López, a cargo del área municipal de Ambiente, explicó que en el perímetro habrá pinos, y luego se dispondrán otras barreras de especies autóctonas, principalmente de aguaribay, debido a que es un árbol perenne, se adapta a este tipo de terrenos y no requiere mantenimiento. También se sembrará un tipo de pasto que no sufre tanto el clima invernal y el objetivo es que “se vea todo verde lo antes posible”, resumió, el funcionario.
El predio tiene una extensión de 600 metros de largo por 85 de ancho y un cuarto de esa superficie quedará disponible para escombros, ramas y una fosa especial donde se depositarán los residuos orgánicos, hasta que puedan comenzar a llevarse a la planta regional. Sobre ésto, López adelantó que por una cuestión de costos, el envío será gradual, aunque desconoce cuando comenzará a producirse.
Primero deberá resolverse el conflicto entre el Municipio de Río Tercero, que cedió el predio y autoridades de la Comunidad Regional Tercero Arriba, que ya quieren comenzar a utilizar la planta.
Pero volviendo al basural de Almafuerte, la autoridad ambiental entiende que los trabajos allí realizados van generando conciencia en la población, arista importante para que funcione cualquier plan.
En ese sentido, asegura que está mermando la cantidad de vehículos que ingresan a llevar basura y llegaba al centenar algunos días.
El lugar permanecerá abierto todos los días de 7 a 19 pero el objetivo es seguir disminuyendo esa histórica conducta entre los vecinos.
López también afirmó que el reordenamiento de la basura, sobre todo ramas, ya disminuye drásticamente el riesgo de incendios.
Paralelamente, afirmó que está aumentando la cantidad de residuos reciclables que llegan a la planta donde se procesan, junto a la ruta que va a Los Cóndores.
Este crecimiento que se traduce en hasta un camión más por día, asegura López, es resultado de las campañas de concientización.
A su vez, manifestó que en el ingreso al basural se dispondrá de una parcela donde las personas podrán depositar elementos reutilizables para llevarlos luego a la planta.
Se estima que llegan diariamente unos 100 kilos de cartón que podrían recuperarse y otra cantidad similar de vidrio.
López cree que un 70 por ciento de la población ya está reciclando, tomando como base un 40 por ciento que lo hacía en los inicios del GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), plan del que también fue parte en esa etapa.
Para acompañar esta conducta, en la citada planta se incorporó una enfardadora que permite compactar cubos de hasta 500 kilos de material recuperable y pronto adquirirán una cinta transportadora para facilitar la tarea de separación.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.