
Malestar de trabajadores no afiliados con ATE y UPCN por un aporte solidario compulsivo
El aporte es del 0,5%, es compulsivo y está notificado como “extra solidario”.
Radio T
El aporte es del 0,5%, es compulsivo y está notificado como “extra solidario”.
El intendente Alberto Martino defendió con énfasis el desarrollo productivo y laboral de la Fábrica Militar de Río Tercero, en un encuentro especial con los senadores nacionales que se propició con el fin de abordar la problemática de estas empresas del estado.
En una audiencia pública solicitan la reincorporación de los trabajadores despedidos y la reactivación productiva de Fabricaciones Militares.
Los trabajadores de la Fábrica Militar de Río Tercero, adheridos al gremio ATE, decidieron un paro de 48 horas para el jueves y viernes de esta semana, con movilización a la ciudad de Buenos Aires, en protesta por los despidos de los últimos días.
Fuentes de la fábrica indicaron que, tal lo acordado, la fuerza dejó la planta una vez que se divulgaron las listas con los nombres de los contratos laborales que se discontinuaron.
Según indicaron los sindicalistas de ATE, la Intervención de Fabricaciones Militares confirmó el recorte de personal, lo que motivó el estado de asamblea de los trabajadores.
El intendente municipal se acercó hasta la sede gremial donde los secretarios locales firmaron el documento.
La situación para los empleados de la Fábrica Militar Río Tercero es complicada.
Para el sindicato ATE, los cambios traerán aparejado una serie de nuevos despidos de trabajadores en todas las plantas, ante lo cual se preparan medidas de protesta. La Intervención de la DGFM mantendría el lunes una reunión con los directores de las fábricas, para avanzar en el nuevo ordenamiento.
Destacaron que no recibieron una invitación formal para participar de las reuniones y encuentros.
INTEGRACIÓN. El perfil del parque industrial es no químico. Conviven firmas de varios rubros productivos con alrededor de 1.000 empleos directos.
Las baldosas podotáctiles son baldosas con relieve que ayudan a las personas con discapacidad visual a orientarse y desplazarse con seguridad. Son antideslizantes y texturizadas, tienen un color de alto contraste, son fáciles de detectar.
Durante el mes de febrero de 2025, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 3,5%.
Llaryora y Ferrer coincidieron en la importancia del trabajo conjunto entre ambas jurisdicciones. “Estas obras las hacemos porque trabajamos en conjunto”, dijo el mandatario cordobés. Ferrer elogió el “Estado presente” y reivindicó la buena relación institucional con la provincia para avanzar en obras que le mejoran la vida a los habitantes de Río Tercero.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.