
Malestar de trabajadores no afiliados con ATE y UPCN por un aporte solidario compulsivo
El aporte es del 0,5%, es compulsivo y está notificado como “extra solidario”.
Radio T
El aporte es del 0,5%, es compulsivo y está notificado como “extra solidario”.
El intendente Alberto Martino defendió con énfasis el desarrollo productivo y laboral de la Fábrica Militar de Río Tercero, en un encuentro especial con los senadores nacionales que se propició con el fin de abordar la problemática de estas empresas del estado.
En una audiencia pública solicitan la reincorporación de los trabajadores despedidos y la reactivación productiva de Fabricaciones Militares.
Los trabajadores de la Fábrica Militar de Río Tercero, adheridos al gremio ATE, decidieron un paro de 48 horas para el jueves y viernes de esta semana, con movilización a la ciudad de Buenos Aires, en protesta por los despidos de los últimos días.
Fuentes de la fábrica indicaron que, tal lo acordado, la fuerza dejó la planta una vez que se divulgaron las listas con los nombres de los contratos laborales que se discontinuaron.
Según indicaron los sindicalistas de ATE, la Intervención de Fabricaciones Militares confirmó el recorte de personal, lo que motivó el estado de asamblea de los trabajadores.
El intendente municipal se acercó hasta la sede gremial donde los secretarios locales firmaron el documento.
La situación para los empleados de la Fábrica Militar Río Tercero es complicada.
Para el sindicato ATE, los cambios traerán aparejado una serie de nuevos despidos de trabajadores en todas las plantas, ante lo cual se preparan medidas de protesta. La Intervención de la DGFM mantendría el lunes una reunión con los directores de las fábricas, para avanzar en el nuevo ordenamiento.
Destacaron que no recibieron una invitación formal para participar de las reuniones y encuentros.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.