
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Los números estadísticos difundidos por el COE a nivel provincial, reflejan que el Covid 19 tiene una escasa incidencia en la mortalidad, en función de los casos detectados, pero un alto nivel y virulencia de contagio.
Locales25/05/2020 TribunaMientras las opiniones se dividen entre quienes están a favor de extender el aislamiento obligatorio para frenar al Covid-19, y los que piden mayor flexibilización para no seguir perjudicando la actividad económica, las estadísticas oficiales sobre el número de casos detectados día a día y su nivel sanitario demuestra por ahora la baja incidencia del coronavirus en la población de Córdoba.
Es lógico pensar que la cuarentena dispuesta a tiempo el pasado 20 de marzo, frenó sustancialmente el nivel de contagios y sus consecuencias en la salud de la gente. Pero a más de 60 días de vigencia de esa medida (con vaivenes, matices y acciones rápidas ante la aparición de nuevos brotes), ¿cómo se comporta el coronavirus en Córdoba desde el punto de vista estadístico?
Según los datos diarios aportados por el Comité de Emergencia de la Provincia (COE), hasta el jueves pasado el 49% de las personas que habían arrojado resultado positivo al Covid 19 desde que comenzó a testearse se recuperaron y fueron dadas de "alta", mientras que 31% se encuentran con tratamiento ambulatorio y con aislamiento domiciliario. El 14% de los casos están bajo internación hospitaliaria, y solo el 6% fallecieron.
En números la realidad es así, siempre según datos oficiales del COE: de las 445 personas con Covid positivo detectadas hasta ahora en la provincia de Córdoba, 217 se recuperaron, 140 están en sus domicilios, 61 son tratadas en hospitales (internación), y 27 murieron, la mayoría adultos mayores y con patologías previas.
De este modo se demuestra la baja incidencia fatal del virus, lo que no implica que se deba relajar el esquema sanitario en torno a ello.
Para entender aún más ese escenario, de las 61 personas que se encuentran internadas, 46 (75,5%) se encuentran en piso sin oxígeno; 5 (8%) en piso con oxígeno; 3 (5%) en unidad de cuidados intensivos (UCI) y 7 (11,5%) en unidad de terapia intensiva (UTI) con asistencia respiratoria mecánica.
El último rebrote en Córdoba, originado primero en el Hospital Italiano y en segundo lugar en la zona del Mercado Norte, provocó un rápido accionar sanitario con el cierre de varias cuadras, e hisopados masivos que incluyeron a unos 18 barrios de la ciudad Capital. Ese panorama obligó al COE a volver a la cuarentena estricta, luego de haber autorizado la apertura comercial y las salidas recreativas. Solo en el Mercado Norte se detectaron 53 casos positivos por ahora asintomáticos. En el Hospital Italiano, en tanto, el número de contagiados se elevó a 106 personas.
Cuarentena si o no
Mientras los números reflejan la realidad sanitaria, crece el debate entre médicos acerca de la oportunidad de seguir con la cuarentena o flexibilizarla. Los primeros que aconsejan que deben seguir las restricciones a la circulación, puntualizan que es vital seguir evitando los contagios. Quienes están a favor de la apertura, subrayan que la dispersión del virus será inevitable, aconsejando controles focalizados para su tratamiento con el fin de continuar con la baja tasa de mortalidad que reflejan las estadísticas en función de la cantidad de casos, y teniendo en cuenta la cantidad de habitantes.
Como conclusión, Córdoba continúa en la fase de transmisión comunitaria, con un total acumulado de 32.006 testeos por hisopado desde que comenzó el aislamiento social, un número significativo pero no suficiente, sobre todo teniendo en cuenta que los análisis se realizan con más velocidad en el Laboratorio Central de la Provincia, sin necesidad de enviar las muestras a Buenos Aires como ocurría al principio.
En ese marco, Río Tercero y el resto de las localidades del departamento Tercero Arriba, siguen libres de coronavirus y sin casos sospechosos, al menos hasta ayer al cierre de esta edición, lo cual configura un escenario alentador que ha permitido flexibilizar la cuarentena aunque con ciertos recaudos de algunas localidades hacia las personas que deben viajar periódicamente a la ciudad de Córdoba y regresar.
Además de Córdoba, las ciudades más "conectadas" a Río Tercero como Villa María y Río Cuarto, siguen estables con la cantidad de casos positivos.
Villa María y Villa Nueva suman 11 y 7 casos, mientras que Río Cuarto registra 11 positivos hasta ahora.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.