
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Un nuevo esfuerzo para modificar una realidad incontrastable, se pondrá en marcha del 6 al 12 de agosto próximos en una nueva edición de la Semana de la Seguridad Vial.
Locales12/06/2018 TribunaEl aporte a la educación vial nunca es suficiente. Sobre todo en una ciudad como la de Río Tercero, donde parece que, en lugar de avanzar en más conciencia y respeto, las calles se tornan cada vez más peligrosas.
Un nuevo esfuerzo para modificar una realidad inconstratable, se pondrá en marcha del 6 al 12 de agosto próximos en una nueva edición de la Semana de la Seguridad Vial.
En ese marco, está prevista la disertación del especialista en tránsito y accidentología Horacio Botta Bernaus, el 8 de agosto en el anfiteatro.
Además, la Policía Caminera dispondrá de una maqueta educativa para niños, y la Cruz Roja hará su aporte con un simulador de realidad virtual, con representación exacta de lo que se experimenta al estar bajo los efectos de las drogas o el alcohol que, sumados a la acción de conducir un vehículo, conforman un cóctel mortal.
Por otra parte, el Municipio invitará a las escuelas para que los chicos experimenten, por un día, la función de los inspectores de tránsito de Río Tercero.
El tema fue abordado este martes en una nueva reunión de los integrantes del plan Apell, que se desarrolló en las instalaciones de Petroquímica Río Tercero, encabezada por el secretario de Seguridad Diego Carinci.
En el encuentro, del que formó parte TRIBUNA, se analizó el reclamo de algunos barrios para la colocación de reductores de velocidad en algunas calles, en aquellas que no obstruyan el tránsito de ambulancia y autobombas.
Los reductores de velocidad fueron solicitados en el marco de la discusión de proyectos barriales en el presupuesto participativo.
Se avanzó asimismo en el protocolo para la búsqueda de personas y en los informes de la Cooperativa sobre interrupciones en el servicio de electricidad para reparaciones o tareas de mantenimiento.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.