
Trabajadores de la danza buscan visibilizar su actividad en tiempos de cuarentena
A través de un movimiento nacional los trabajadores de la danza impulsan la aprobación de una ley para el sector. El 29 de abril se celebra el Día Nacional de la Danza y para celebrarlo se realizarán intervenciones virtuales. Convocan a participar con videos.
Artes y Espectaculos29/04/2020 Tribuna


Como muchos otros, el sector de la danza atraviesa momentos complicados y referentes de todo el país impulsan actividades -las que permite el aislamiento-para lograr generar políticas públicas que los representen. En ese marco trabajan también referentes de la danza a nivel local.


El Movimiento Federal de Danza es una organización colectiva sin fines de lucro y sin inclinación partidaria, que nuclea a todos los trabajadores de la danza, en ocho regiones culturales argentinas. Tiene como objetivo crear y visibilizar los circuitos y redes para el trabajo de la danza en todas sus manifestaciones, como también impulsar las acciones necesarias para que se promulgue la Ley Nacional de Danza.
Dentro de esa agrupación está contenido el Movimiento Federal de Danza Córdoba desde donde se viene impulsando, como en las demás regiones del país, la conformación del Registro Nacional de los Trabajadores de la Danza.
“Este Registro continúa abierto, aunque procesamos algunos datos y ya hemos contabilizado 347 bailarines de la provincia de Córdoba, con representación de bastantes personas de Río Tercero”, señaló Agustina Chiarella, representante del Movimiento Federal de Danza Córdoba, en esta zona.
La finalidad del Registro es generar una estadística y saber cuántos trabajadores de la danza son, cómo desarrollan su actividad y en qué condiciones. Toda esta información dará luego la posibilidad de generar políticas públicas para el sector.
El registro tiene una articulación directa con todo el sector del arte del movimiento, por lo tanto todas las conquistas que se puedan obtener serán muy beneficiosas, señalan quienes impulsan el movimiento.
Día de la Danza
Chiarella recordó que Río Tercero iba a ser el próximo 29 de abril sede del Festival Internacional de Danza Córdoba (FID), un espacio concebido también para visibilizar este arte, pero debido a la emergencia sanitaria ese evento fue suspendido.
El 29 de abril es el Día Internacional de la Danza. “Para esa fecha estamos convocando para hacer intervenciones virtuales. Para eso pedimos que cada persona envíe hasta mañana 26 de abril, videos bailando, que digan de dónde son, para luego hacer uno solo de toda la gente de Tercero Arriba que responda a la convocatoria”, explicó Chiarella.
Dura realidad
“La danza está en emergencia y para nosotros en este momento es imprescindible visibilizarnos como trabajadores. Es importante insistir en una ley”, apuntó la bailarina y docente local en referencia a las acciones que se llevan adelante desde el sector.
Chiarella apuntó a la complicada situación no solo económica sino también creativa que atraviesan los trabajadores de la danza: “hay muchos colegas que no saben cómo van a seguir de aquí en adelante. Muchos deben afrontar alquileres y sin alumnos no tienen de dónde obtener recursos”, graficó.
Finalmente indicó que desde el Estado “no se ha brindado ningún estímulo para el sector de la danza como sí ocurrió con músicos, o con las salas artísticas para que puedan continuar abiertas. Esto ocurre porque no tenemos ninguna representación legal”, se quejó.
¿Cómo acceder al registro?
Ingresando en https://movimientofederaldedanza.com.ar/registro-nacional/. De esa forma se pueden cargar todos los datos rápidamente.




Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.


Camila Pujadas publica Diálogos Lentos, su primer trabajo discográfico: “las canciones tienen mucho poder y nos transforman”
Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas, guitarrista y cantautora de Buenos Aires, con seis canciones que se nutren de diferentes músicas para generar asombro, emoción y transformación.

“Todo Sui Generis” en un libro que repasa a fondo su trayectoria
Si bien había algún antecedente aislado sobre Sui Generis, este año apareció una obra que abarca la trayectoria total del dúo formado por Charly García y Nito Mestre, con prólogo de este último.

Susana Szwarc publica su nuevo libro de poesía, con letras (no salmos) que eclosionan el tesoro de la palabra
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.









En una histórica y masiva campaña de salud bucal, 2.700 vecinos recibieron atención odontológica
Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal.







