
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El gerente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Roberto Aliciardi, se pronunció a favor de lograr la extensión hacia el interior de la provincia de toda la ayuda que pudiera resolverse a nivel nacional para los usuarios de servicios de Córdoba Capital. EPEC resolverá el pago diferido y en cuotas para sus clientes comerciales e industriales. Esperan que se contemplen a las cooperativas.
Locales23/04/2020 TribunaEl gerente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Roberto Aliciardi, se pronunció a favor de lograr la extensión hacia el interior de la provincia de toda la ayuda que pudiera resolverse a nivel nacional para los usuarios de servicios de Córdoba Capital.
El tema fue abordado en una reunión mantenida días atrás con el ministro de la Producción Eduardo Accastello, para que las eventuales medidas de financiación y facilidades de pago de facturas contemplen también a los usuarios de las cooperativas.
"Estamos esperando una resolución firmada por el gobernador para hacer extensivos todos los beneficios que se produzcan en Córdoba capital para todo el interior de la provincia", subrayó Aliciardi.
En efecto, en las últimas horas la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) acordó con las cámaras empresarias la posibilidad de financiación de las facturas de electricidad, llevando a la práctica la Resolución 173 del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, referida al corte de servicios por falta de pagos.
El pedido había sido formulado por la Unión Industrial de Córdoba, Fedecom, la Cámara de Comercio de Córdoba, y la Cámara de Comercio Exterior. Las entidades habían solicitado una reducción del costo de la energía por parte de Cammesa.
Así, las industrias y comercios afectados por la cuarentena podrían diferir los pagos de las facturas de marzo, abril y mayo, al mes de setiembre, cancelándolas desde ese momento en 30 cuotas.
Pero la intención es que el beneficio contemple a las cooperativas del interior.
En tanto, respecto de la marcha del aislamiento social obligatorio y sus consecuencias en la economía, Aliciardi rescató el trabajo realizado por la Municipalidad y la "suerte" que por ahora no se haya registrado ningún caso de COVID-19 positivo en la ciudad y región.
"Desde mayo ojalá se flexibilicen distintos aspectos, que habrá que ver en qué actividades. Esto está pegando muy fuerte en toda la patria y trae severos inconvenientes. Ojalá la Nación instrumente todos los beneficios que está dando y los aplique a los riotercerenses, ya que son muchos los casos que se necesitan. Y precisamente los subsidios o financiaciones que haya en la Nación dirigidos a la gente, esperemos que sean equitativas para todo el país", manifestó.
Respeto de la mora en el pago de los servicios que brinda la Cooperativa, Aliciardi reveló que la cobranza se han ralentizado, cuyo detalle informativo es comunicado ante el ERSEP periódicamente.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.