
Tramitan que la ayuda nacional para el pago de servicios se extienda a los usuarios de todo el interior
El gerente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Roberto Aliciardi, se pronunció a favor de lograr la extensión hacia el interior de la provincia de toda la ayuda que pudiera resolverse a nivel nacional para los usuarios de servicios de Córdoba Capital. EPEC resolverá el pago diferido y en cuotas para sus clientes comerciales e industriales. Esperan que se contemplen a las cooperativas.
Locales23/04/2020 Tribuna


El gerente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Roberto Aliciardi, se pronunció a favor de lograr la extensión hacia el interior de la provincia de toda la ayuda que pudiera resolverse a nivel nacional para los usuarios de servicios de Córdoba Capital.
El tema fue abordado en una reunión mantenida días atrás con el ministro de la Producción Eduardo Accastello, para que las eventuales medidas de financiación y facilidades de pago de facturas contemplen también a los usuarios de las cooperativas.
"Estamos esperando una resolución firmada por el gobernador para hacer extensivos todos los beneficios que se produzcan en Córdoba capital para todo el interior de la provincia", subrayó Aliciardi.
En efecto, en las últimas horas la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) acordó con las cámaras empresarias la posibilidad de financiación de las facturas de electricidad, llevando a la práctica la Resolución 173 del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, referida al corte de servicios por falta de pagos.
El pedido había sido formulado por la Unión Industrial de Córdoba, Fedecom, la Cámara de Comercio de Córdoba, y la Cámara de Comercio Exterior. Las entidades habían solicitado una reducción del costo de la energía por parte de Cammesa.
Así, las industrias y comercios afectados por la cuarentena podrían diferir los pagos de las facturas de marzo, abril y mayo, al mes de setiembre, cancelándolas desde ese momento en 30 cuotas.
Pero la intención es que el beneficio contemple a las cooperativas del interior.
En tanto, respecto de la marcha del aislamiento social obligatorio y sus consecuencias en la economía, Aliciardi rescató el trabajo realizado por la Municipalidad y la "suerte" que por ahora no se haya registrado ningún caso de COVID-19 positivo en la ciudad y región.
"Desde mayo ojalá se flexibilicen distintos aspectos, que habrá que ver en qué actividades. Esto está pegando muy fuerte en toda la patria y trae severos inconvenientes. Ojalá la Nación instrumente todos los beneficios que está dando y los aplique a los riotercerenses, ya que son muchos los casos que se necesitan. Y precisamente los subsidios o financiaciones que haya en la Nación dirigidos a la gente, esperemos que sean equitativas para todo el país", manifestó.
Respeto de la mora en el pago de los servicios que brinda la Cooperativa, Aliciardi reveló que la cobranza se han ralentizado, cuyo detalle informativo es comunicado ante el ERSEP periódicamente.







Presupuesto municipal 2026. Casi la mitad del gasto se destinará a la Secretaría de Obras y Servicios
Salud y Acción Social contemplará también un importante porcentaje de la ejecución.







Temporada. Almafuerte reporta cifras récord: Inyección económica superior a los $135 millones en el finde largo de noviembre 2025
La ciudad de Almafuerte cerró el fin de semana largo de noviembre de 2025 con un balance turístico altamente positivo, registrando la visita de más de 4.500 turistas. La fuerte afluencia de visitantes, que priorizan la naturaleza y las actividades recreativas, generó un impacto económico que superó los 135 millones de pesos.


Almafuerte: Un destino consolidado inaugura la temporada de verano con reconocimiento provincial
Expectativas optimistas basadas en un 95% de ocupación previa.









