
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
Radio T
La Policía informó que detuvo a diez personas entre la noche del sábado y madrugada de este domingo, por infracción al decreto presidencial que establece el aislamiento obligatorio por el coronavirus. No pudieron justificar su presencia en la calle. Se les imputó un delito penal.
Policiales22/03/2020 TribunaLa Policía informó que detuvo a diez personas entre la noche del sábado y madrugada de este domingo, por infracción al decreto presidencial que establece el aislamiento obligatorio por el coronavirus. Los procedimientos se realizaron en la vía pública de diferentes barrios de la ciudad. Además, quedaron imputados por violar esas medidas y normas tendientes a "impedir la introducción o propagación de una epidemia", según lo establece el artículo 205 del Código Penal.
El primer hecho informado se produjo en la calle Catamarca y Savio de barrio El Libertador a las 23.50 del sábado. La Policía controló un vehículo Chevrolet Corsa conducido por un joven de 27 años. Ante la consulta sobre su presencia en la calle, manifestó que se dirigía a la estación de servicio a comprar bebidas. Fue detenido.
En tanto, a las 2.30 de este domingo, fueron detenidos cinco hombres de 46, 35, 28, 35 y 41 años, que se conducían en una camioneta Toyota Hilux, en un control establecido en la rotonda de barrio Cerino.
Los infractores, con domicilio en Alta Gracia, manifestaron que regresaban a su ciudad tras visitar a unos tíos en Río Tercero.
Asimismo, a las 4 de a madrugada, fueron aprehendidos dos jóvenes de 19 años que circulaban en una moto. Fueron controlados en la estación de servicio Shell de la Av. Savio. Al ser interrogados, indicaron que iban a comprar cigarrillos, pero la Policía les ordenó -tal como establece el DNU presidencial- que se retiraran a sus domicilios. Según la Policía hicieron caso omiso de la orden y fueron detenidos. La moto en la que circulaban fue secuestrada.
En barrio Castagnino (esquina de Alem y Obligado), a las 5 de la madrugada, otros dos hombres de 24 y 23 años, fueron detenidos por violar la cuarentena. Se conducían en un Corsa y respondieron a la autoridad policial que estaban dando una vuelta.
Sólo se puede circular para comprar alimentos, productos de limpieza y medicamentos.
El artículo 205 del Código Penal dice textualmente: "Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia".
Por otra parte, a la 1.30 una pareja de 63 y 62 años que arribó desde Brasil a la terminal de ómnibus en un colectivo de larga distancia de la empresa Malvinas Argentinas, fueron conducidos a su domicilio para cumplir con la cuarentena, previa notificación por parte de Defensa Civil municipal.
El ómnibus siguió su ruta hacia la ciudad de Pilar, dando aviso a las dependencia policiales del trayecto.
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
El hecho sucedió en enero paso en la zona rural de Almafuerte.
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.
El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagnino y 20 de Junio.
En una de las causas el acusado deberá indemnizar a su víctima.
Sobre Bv. San Juan esquina Vélez Sarsfield de barrio Centro, investigadores de la FPA detuvieron a dos sujetos en plena "tranza".
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.