
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
Radio T
Reincidieron en el mismo delito por el que habían sido condenadas años atrás. Seguían vendiendo drogas con prisión domiciliaria.
Policiales02/06/2025Tres mujeres que en 2020 habían sido condenadas por comercialización de estupefacientes, junto con otros sujetos que integraban una banda familiar conocida como "La Monada", volvieron a cometer el mismo delito, y recibieron penas de cárcel en un juicio desarrollado esta semana en la Cámara del Crimen.
La particularidad del caso es que las mujeres, por la primera sentencia, cumplían con prisión domiciliaria en una casa de Santa Rosa de Calamuchita. En esa oportunidad la Justicia las había condenado a seis años de prisión. Pero esa situación no fue escollo para que retomaran el negocio ilícito de las drogas, desde ese mismo domicilio.
Ahora, en un debate abreviado (es decir que los acusados reconocen haber delinquido y llegan a un acuerdo por el monto de la pena), la Cámara del Crimen condenó a María Oriana Yamila Álvarez (24), Sofía Luciana Natalí Corso (27), y Mónica Alejandra Moyano (53), a seis años y seis meses de prisión, junto a un cómplice: José Luis Romero (33), quien recibió seis años de cárcel.
Pena única
En el caso de las mujeres (Álvarez, Corso y Moyano), la pena fue unificada con la primera y deberán cumplir siete años y seis meses, como reincidentes, por ser coautores del delito de comercialización de estupefacientes agravada por la cantidad de participantes y por la utilización de menores de edad en la comercialización. Los hechos por los que fueron condenados, fueron cometidos en Santa Rosa de Calamuchita entre abril del 2020 y junio del 2022.
El Tribunal estuvo integrado por el juez José Arguello.
La actividad ilícita de ese grupo familiar era conocida en la ciudad serrana, y al menos en el primer caso no solo vendían la droga en su propia casa, sino que además la fraccionaban y distribuían.
Los cuatro narcomenudistas habían sido detenidos en junio de 2023, en un operativo de la Fuerza Policial Antinarcotráfico ordenado por la Justicia. En el allanamiento fueron incautadas varias dosis de marihuana y dinero en efectivo.
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
El hecho sucedió en enero paso en la zona rural de Almafuerte.
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.
El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagnino y 20 de Junio.
En una de las causas el acusado deberá indemnizar a su víctima.
Sobre Bv. San Juan esquina Vélez Sarsfield de barrio Centro, investigadores de la FPA detuvieron a dos sujetos en plena "tranza".
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
29 de Agosto Día el Abogado.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”