
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El bandoneonista de Río Tercero se presentará en un concierto mañana domingo
Artes y Espectaculos09/11/2019 Tribuna El bandoneonista riotercerense Pablo Jaurena es el director invitado en el concierto que la Orquesta Provincial de Música Ciudadana ofrecerá mañana, a las 20, en el Teatro del Libertador San Martín, en Córdoba.
Se trata de un músico sobresaliente en la nueva generación de artistas de tango. Posee una sólida formación, una notable carrera como instrumentista, y es un estudioso de los estilos de las grandes orquestas, de hecho, mantiene viva esa memoria a través de clases de estilos; dirige la Orquesta Típica Ciriaco, una orquesta escuela de tango.
Uno de los atractivos del concierto del domingo reside, precisamente, en las obras compuestas por el propio Jaurena. El programa contiene piezas de su autoría, como "Hogareño", "El vasquito", "Zambita florecida" y "Retrato del aire", por citar algunas. El espectáculo cuenta las interpretaciones de Mery Murúa y Gustavo Visentín y la pareja de baile que forman Walter y Rosalía.
Destacada trayectoria
En el ejercicio de la docencia, Jaurena realiza una decidida labor en la enseñanza del bandoneón en el Conservatorio Provincial de Música Félix Tomás Garzón, en Córdoba. Además, colabora con talleres y conferencias en distintas universidades y conservatorios en Argentina, China, España, Colombia y Venezuela.
Como primer bandoneón concertino de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana, que dirige su colega Damián Torres, acompañó a Osvaldo Requena, Nestor Marconi, Nicolás Ledesma, Cesar Salgán, José Ogivieky y Octavio Brunetti, entre otros solistas que actuaron con ese cuerpo estable.
Jaurena mantiene una fructífera relación profesional con la ciudad de Medellín, en Colombia, ya que desde 2010 es el director artístico de la Orquesta de Tango de la Red de Escuelas de Música de Medellín. En 2015 con esa orquesta grabó en vivo el disco "Che, Medellin", junto al maestro Raúl Garello (1936-2016), y el disco "Melancólico Medellín".
El bandoneonista también trabaja en China, donde da conciertos de bandoneón solista y talleres en universidades y conservatorios en Beijing y Shanghai, entre tantas otras ciudades. En aquel país edita su primer disco solista, titulado "Retrato del aire", en formato de bandoneón solo.
Jaurena además integra el Trío MJC, junto a Jorge Martínez, en piano, y Mauro Ciavattini, en clarinete. La agrupación renovó la manera de interpretar la música de cámara argentina de raíz popular, a la vez que diseñó un espectáculo para trío y banda sinfónica.
Entradas
Las localidades para el concierto se adquieren en la boletería del teatro, avenida Vélez Sarsfield 365, hoy sábado de 9 a 20, o mediante Autoentrada, a los siguientes valores: platea 200, cazuela 150, tertulia 100 y paraíso 50 pesos, palcos 800, palco cazuela 600 pesos.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.