
Durante el mes de febrero de 2025, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 3,5%.
Radio T
Se llevará a cabo desde el 1 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2018 en todas las dependencias públicas.
Provinciales01/10/2018 Tribuna¿De qué se trata?
Es una campaña de refuerzo de vacunación para sarampión y rubéola. Estas campañas se realizan aproximadamente cada cuatro años, para sostener la eliminación de estas enfermedades en nuestro país.
Se trata de una dosis adicional de vacuna triple viral, que deben recibir los niños y niñas de esas edades, aunque ya hayan sido vacunados. La vacuna se aplica en forma gratuita y obligatoria. No es necesaria orden médica.
Cabe señalar que esta vacuna protege también contra las paperas.
¿Cuándo?
Del 1 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2018
¿Dónde?
En cualquiera de los casi 800 vacunatorios de toda la Provincia.
Con las vacunas al día, te protegés vos y protegés a la comunidad
Sobre las enfermedades que previene la vacuna
La vacuna triple viral protege contra sarampión, rubéola y paperas.
En Argentina, el sarampión y la rubéola están eliminadas, no obstante, como siguen presentes en otras regiones, hay riesgo de re-introducción de estos virus. En este contexto, desde el año 2000 se han presentado casos aislados por contacto con personas que habían viajado a otros países sin tener la vacuna y a su regreso, transmitieron la enfermedad a contactos cercanos.
Sarampión: es una enfermedad viral, eruptiva y febril que se transmite por vía aérea. Es altamente contagiosa. Se presenta con fiebre alta, secreción nasal, conjuntivitis, tos y erupción en la piel. Se pueden desarrollar complicaciones respiratorias como neumonía y neurológicas, como meningoencefalitis. Puede ser mortal, se registra 1 a 2 casos de muerte por esta enfermedad cada 1000 enfermos.
Rubéola: es una enfermedad viral, eruptiva y febril. Se presenta con erupciones en la piel, fiebre, conjuntivitis, dolor de garganta e inflamación en los ganglios (alrededor de la nuca y detrás de las orejas).
La prevención de la rubéola también es importante debido a que puede afectar a personas embarazadas susceptibles (no vacunadas) y transmitir el virus al feto. Si esto sucede durante el primer trimestre de la gestación, puede dar origen al síndrome de rubéola congénito, que provoca -en un alto porcentaje- cardiopatías, sordera, microftalmia y retardo de crecimiento intrauterino.
Paperas: es una enfermedad de origen viral que se presenta con inflamación en las glándulas parótidas (salivales). Se transmite de persona a persona a través de las gotitas que se eliminan al hablar, toser o estornudar, o al tomar contacto con objetos que han estado en contacto con esas secreciones. En casos graves, puede afectar el sistema nervioso central, el páncreas, testículos u ovarios, entre otras complicaciones.
Preguntas frecuentes
Si el sarampión y la rubéola están eliminadas en el país, ¿por qué es necesario vacunarse?
Es necesario vacunarse para impedir la reintroducción del virus, que puede producirse por ejemplo a través de viajeros que visitan zonas donde hay circulación, como por ejemplo Europa, Asia o África.
Además, las altas coberturas de vacunación (más del 95 por ciento) generan un efecto denominado protección de “rebaño”. Esto significa que no solo se beneficia el individuo que recibe la vacuna, sino que cuando una gran mayoría de la población ha sido inmunizada, los virus tienen menos posibilidades de circular; y se protege así a quienes por razones médicas no pueden vacunarse (menores de 1 año, o personas con inmunosupresión).
También es importante señalar que, en el caso del sarampión, no existe un tratamiento específico, por eso su prevención cobra vital importancia.
¿Si un niño o niña recibió recientemente la dosis de triple viral correspondiente al calendario, debe volver a vacunarse durante la campaña?
Sí, debe recibir igualmente la dosis adicional de la campaña en estos casos. Solo se debe corroborar que hayan transcurrido cuatro semanas desde la aplicación de la dosis del calendario.
¿Se puede recibir la vacuna triple viral junto con otras vacunas?
Sí, se puede aplicar en el mismo momento que otras vacunas sin ningún inconveniente.
¿La vacuna puede provocar alguna reacción severa?
La vacuna triple viral es muy segura, pueden presentarse reacciones leves y en forma poco frecuente.
¿Es necesario que se vacunen niñas y niños de 5 años o más, adolescentes, adultos?
No, la dosis adicional de la campaña solo deben recibirla niños y niñas de 13 meses a 4 años inclusive.
Para el resto de la población, es necesario simplemente mantener sus carnés al día. En particular para esta vacuna, eso implica recibir una primera dosis a los 12 meses; y una segunda dosis al ingreso escolar, o sea, a los cinco o seis años.
Adolescentes y adultos deberían corroborar haber recibido a lo largo de su vida dos dosis de vacuna triple o de doble viral.
¿Esta campaña se realiza debido a los casos recientes que hubo en el país?
No, esta campaña no se realiza debido a los casos que aparecieron en el mes de julio, sino que se organiza periódicamente, para vacunar a los niños “susceptibles” que se van acumulando a lo largo de los años. Estos son aquellos que no han sido vacunados oportunamente, o que fueron vacunados pero no desarrollaron anticuerpos por distintas causas. Con estas campañas de seguimiento de la vacunación, se busca reforzar la protección de toda la población.
Durante el mes de febrero de 2025, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 3,5%.
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Entre otros puntos, se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses.
Fuerte respaldo de productores nucleados en consorcios a Llaryora. Los productores agradecieron al gobernador por su política de inversión en infraestructura agropecuaria. La traza habilitada conecta Río Tercero con Tres Pozos.
Cada año se conmemora el Día Mundial del Riñón en el segundo jueves de marzo, fecha para hacer conciencia sobre la importancia de este órgano y sus funciones, con el objetivo de prevenir las enfermedades renales que afectan a la población.
Se suma a la campaña de la Universidad Provincial de Córdoba para ayudar a los damnificados por las inundaciones. Hay tiempo hasta el jueves por la tarde.
Con mediciones propias, indicaron que empujó fuerte la suba en alimentos y bebidas.
Los pliegos respectivos para la designación de estos 22 jueces de Paz, además de seis fiscales de Lucha contra el Narcotráfico.
La Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales de la Legislatura de Córdoba avanzó en el tratamiento de iniciativas clave.
INTEGRACIÓN. El perfil del parque industrial es no químico. Conviven firmas de varios rubros productivos con alrededor de 1.000 empleos directos.
Las baldosas podotáctiles son baldosas con relieve que ayudan a las personas con discapacidad visual a orientarse y desplazarse con seguridad. Son antideslizantes y texturizadas, tienen un color de alto contraste, son fáciles de detectar.
Durante el mes de febrero de 2025, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 3,5%.
Llaryora y Ferrer coincidieron en la importancia del trabajo conjunto entre ambas jurisdicciones. “Estas obras las hacemos porque trabajamos en conjunto”, dijo el mandatario cordobés. Ferrer elogió el “Estado presente” y reivindicó la buena relación institucional con la provincia para avanzar en obras que le mejoran la vida a los habitantes de Río Tercero.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.