
Para Almaceneros, septiembre fue el peor mes en ventas
La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.
Provinciales06/10/2025
Tribuna


El Centro de Almaceneros de Córdoba informó que la inflación durante septiembre fue del 2,43% y que el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías.
El titular de la entidad, Germán Romero, explicó que ese índice es “haber vuelto en cuanto a materia inflacionaria a los meses de marzo, abril, o fines del año pasado”.
Inflación
Además señaló que era “pensable este número que superara nuevamente el dos por ciento, porque lo que fue la canasta de alimentos, que tuvo una suba de 2,6% donde se movieron principalmente lácteos un siete por ciento, harinas, farináceos, 5%, aceite, sal, fiambres, gaseosas, cervezas, y demás, tuvieron otras subas”.
“Pero cuando se mueve el rubro alimentos y bebidas sin alcohol principalmente, indudablemente impacta en inflación, y esto es lo que se trasladó”, agregó.
Romero estimó que “puede haber un poco de especulación, puede haber un poco de cobertura y demás, pero lo cierto es que de una u otra manera el dólar pasó a la inflación”.
“Hoy tenemos una inflación acumulada en los nueve meses transcurridos del 2025, de 22,6% , una inflación interanual del 33%, que estimamos va a cerrar el año con ese número, 32, 33%”, precisó.
La canasta básica total para una familia de cuatro integrantes alcanzó en septiembre 1.573.000 pesos y la canasta alimentaria para no caer en la indigencia 834 mil pesos.
Septiembre, “el peor” en ventas
Romero aseguró que “septiembre ha sido el peor mes del año en cuanto a ventas, menos 7% respecto a septiembre del año anterior”.
“La situación es preocupante porque la inflación no solo que no acabó cediendo y perforando el uno por ciento, sino que aumentó, las cosas no están bien, los salarios quedaron atrasados, el poder adquisitivo de la gente se sigue desmoronando”, evaluó.
También el informe reveló otros “indicadores duros” tales como que el 58% de las familias “no pueden acceder satisfactoriamente a la canasta alimentaria”, 90% de las familias “tienen que financiar el alimento” y “un 51% de los hogares suprimieron alguna ingesta”.
“Esto parece repetido porque son porcentajes, pero todos los meses tenemos el problema que, lamentablemente, estas familias sufren por no poder alcanzar los alimentos a alcanzar”, concluyó Romero.


Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.

Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.


















