Radio T

Para Almaceneros, septiembre fue el peor mes en ventas

La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Provinciales06/10/2025TribunaTribuna
INFLACION DE CORDOBA

El Centro de Almaceneros de Córdoba informó que la inflación durante septiembre fue del 2,43% y que el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías.

El titular de la entidad, Germán Romero, explicó que ese índice es “haber vuelto en cuanto a materia inflacionaria a los meses de marzo, abril, o fines del año pasado”.
Inflación

Además señaló que era “pensable este número que superara nuevamente el dos por ciento, porque lo que fue la canasta de alimentos, que tuvo una suba de 2,6% donde se movieron principalmente lácteos un siete por ciento, harinas, farináceos, 5%, aceite, sal, fiambres, gaseosas, cervezas, y demás, tuvieron otras subas”.

“Pero cuando se mueve el rubro alimentos y bebidas sin alcohol principalmente, indudablemente impacta en inflación, y esto es lo que se trasladó”, agregó.   

Romero estimó que “puede haber un poco de especulación, puede haber un poco de cobertura y demás, pero lo cierto es que de una u otra manera el dólar pasó a la inflación”.

“Hoy tenemos una inflación acumulada en los nueve meses transcurridos del 2025, de 22,6% , una inflación interanual del 33%, que estimamos va a cerrar el año con ese número, 32, 33%”, precisó.

La canasta básica total para una familia de cuatro integrantes alcanzó en septiembre 1.573.000 pesos y la canasta alimentaria para no caer en la indigencia 834 mil pesos.

Septiembre, “el peor” en ventas
Romero aseguró que “septiembre ha sido el peor mes del año en cuanto a ventas, menos 7% respecto a septiembre del año anterior”. 

“La situación es preocupante porque la inflación no solo que no acabó cediendo y perforando el uno por ciento, sino que aumentó, las cosas no están bien, los salarios quedaron atrasados, el poder adquisitivo de la gente se sigue desmoronando”, evaluó.

También el informe reveló otros “indicadores duros” tales como que el 58% de las familias “no pueden acceder satisfactoriamente a la canasta alimentaria”, 90% de las familias “tienen que financiar el alimento” y “un 51% de los hogares suprimieron alguna ingesta”.

“Esto parece repetido porque son porcentajes, pero todos los meses tenemos el problema que, lamentablemente, estas familias sufren por no poder alcanzar los alimentos a alcanzar”, concluyó Romero.

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Lo más visto