
Buscan prohibir que personas violentas judicializadas tengan contacto con niños en ámbitos laborales
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Radio T
El programa tiene como propósito contribuir a que los alumnos de 1° y 2° grado se formen como lectores independientes. Para dar inicio al proyecto, ya se realizó la primera capacitación a los docentes de las 17 instituciones participantes, las cuales recibieron el material necesario para las actividades que se realizarán como complemento al trabajo que realizan en el aula. Las escuelas primarias seleccionadas se encuentran en localidades en donde Bunge tiene presencia.
Información General18/07/2024Bunge y Fundación Leer renovaron su alianza de más de 10 años y están lanzando en forma conjunta el programa “Leer te ayuda” en escuelas primarias en Argentina. Gracias a esta iniciativa, 17 instituciones educativas de nivel primario se sumaron a Fundación Leer para formar los alumnos como lectores independientes.
El programa elegido este año por Bunge tiene que ver con favorecer la lecto comprensión en los niños, con un acompañamiento anual.
Para dar comienzo a este proyecto, se realizó, de manera virtual, la primera capacitación destinada a los docentes de 1er y 2do grado de las escuelas participantes, ubicadas en diferentes localidades de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Las instituciones que participan del proyecto recibieron el libro de actividades “Lectores Galácticos” para cada uno de los alumnos y material didáctico elaborado por especialistas en alfabetización de Fundación Leer. El plan de estudios se propone como complemento al trabajo que se realiza en el aula, con el fin de fortalecer sus habilidades de lectura y escritura.
“Queremos agradecer a la Fundación Leer por permitirnos acompañar sus programas una vez más. Para Bunge, apoyar la educación en las regiones donde la compañía está presente es un pilar fundamental y con la renovación de nuestra alianza, este año muchos alumnos se beneficiarán de este programa”, sostuvo Mariana Tarigo, Human Resources Business Partner de Bunge en Argentina
“Este programa promueve el trabajo continuo junto a empresas, instituciones educativas y educadores para incrementar los espacios para leer, proponiendo la lectura como eje transversal de diversos escenarios y experiencias. Bunge acompaña y apoya proyectos de educación acercando valiosos recursos para fortalecer el proceso de alfabetización y las habilidades de lectura”, Patricia Mejalelaty, Directora Ejecutiva de Fundación Leer.
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME. Estará operativa desde el 1° de julio.
El proyecto de ley busca reconocer esta condición como una discapacidad específica y garantizar los apoyos necesarios para el ejercicio pleno de los derechos de quienes la viven.
Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cumple 14 años ofreciendo una radiografía federal del movimiento turístico y comercial en todo el país.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
El programa llegará a 16 localidades de 7 provincias donde opera Bunge, beneficiando a más de 2300 alumnos y más de 100 docentes de 19 escuelas primarias.
En mayo, las ventas minoristas pymes registraron una caída interanual del 2,9% a precios constantes.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.