
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Radio T
Educación. Desde Ambiente organizan charlas en las escuelas y visitas a la planta de reciclado. Promueven la separación en origen de la basura.
Regionales30/06/2024Todo junto es basura, separado es recurso”. Es una consigna básica que la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) de Almafuerte explica a los chicos, en el marco de una serie de acciones para tomar conciencia y practicar el manejo responsable y eficaz de los residuos domiciliarios que generamos.
El Municipio, a través de la Subsecretaría de Ambiente local, encara esta campaña de concientización, promoviendo la visita de alumnos al complejo GIRSU para que conozcan su funcionamiento. “Es una campaña de divulgación de lo que estamos haciendo en cuanto al manejo responsable de los residuos sólidos urbanos. La idea es, desde esta gestión, convocar a todos los jóvenes para que se transformen en promotores ambientales”, destacó el ingeniero Raúl Martina, que trabaja en la iniciativa. De este modo se insiste desde la Municipalidad en llegar a todos los colegios, particularmente los cursos más altos, que ya tienen una visión sobre la protección del ambiente. En el sistema educativo de Almafuerte hay establecimientos con perfil técnico productivo y agropecuario, y con orientación en biología. “Es decir que desde jóvenes se les inculca cómo proteger el medio ambiente”, destaca Martina a TRIBUNA.
El paso que se promueve dentro del GIRSU es muy importante. Es intención del Municipio que los vecinos comiencen a acostumbrarse a realizar la separación en origen de los residuos, entre los catalogados como inorgánicos (papel, cartón, tela, madera, vidrio, metal, plástico, residuos electrónicos, gomas, medicamentos), y los orgánicos (originados básicamente en los productos alimenticios). También se pueden separar el aceite de cocina utilizado. “Desde la Muni intentamos que todo lo que está mezclado y en basura, se transforme en un recurso, para continuar con lo que venimos defendiendo hace rato, que es la economía circular”, aporta Martina. Se estima que el 40 por ciento de los residuos se puede recuperar.
Este punto es muy importante, ya que los elementos que se separen pueden convertirse en materia prima para quienes están acoplados en la economía circular y toman ese recurso para transformarlo en productos elaborados de todo tipo.
La planta de reciclado que posee Almafuerte y el plan de gestión integral de los residuos ya cuenta con más de 10 años de vigencia y funcionamiento.
En ese marco, desde Ambiente desarrollan un programa de visita a los colegios con charlas alusivas, y los alumnos tienen luego la oportunidad de recorrer las instalaciones del GIRSU. Allí se puede “conocer cómo es que hacemos la separación de los residuos, para transformar eso que llega en un recurso dentro de la economía circular”, subraya Martina.
La primera visita fue realizada por un grupo de alumnos del colegio José Manuel Estrada, en la orientación de Ciencias Naturales. La actividad consistió en una recorrida por la planta y una bicicleteada desde la escuela hasta las instalaciones. “Fue muy completa y muy linda”, califica Martina. La experiencia se repetirá con diferentes grupos de promotores ambientales desde los colegios.
“El objetivo es que en pocos años más el arranque de separación de residuos sea sustentable. Ya que genera ingresos al municipio en materia de recursos hacia la economía circular y pronto con algunas inversiones más estaremos en condiciones de generar materiales y herramientas recicladas en la misma planta”, concluye el ingeniero.
Según la estadística municipal, en 2023 se recuperaron 169 toneladas de residuos domiciliarios, seleccionados de la siguiente manera: vidrios (70 toneladas); plástico soplado (3,1 toneladas); tergopor (una tonelada); cartón (65 toneladas); aluminio (dos toneladas); botellas PET (15 toneladas), y otros (13 toneladas).
Dentro de este plan es bueno destacar que el Municipio ha avanzado en la gestión de los residuos provenientes de la poda, desmenuzando en “chip”, material que se coloca en las cazuelas de forestación. Hubo además campañas de descacharreo para evitar el dengue, jornadas de eco-canje, plan de forestación, prohibición del uso de bolsas de plástico a excepción de las carnicerías, compostera comunitaria, y alianzas regionales.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
Nuevo año. El intendente Rubén Dagum, ante los concejales, ponderó el equilibrio fiscal de su administración, los proyectos y las obras. Anticipó varias iniciativas.
La vicegobernadora destacó la inversión que realiza el Gobierno provincial "para incluir a todos manteniendo el superávit fiscal".
En la tercera sesión especial del año 2025, este martes los legisladores cordobeses declararon su apoyo a la educación universitaria estatal.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
Este viernes 13 de junio se realiza la tercera edición de "La Noche de las Lecturas", organizada por la Agencia Córdoba Cultura. La Unicameral presenta actividades en sus dos edificios.