
La gestión de los residuos da un nuevo paso y se concientiza a los chicos para el reciclado
Educación. Desde Ambiente organizan charlas en las escuelas y visitas a la planta de reciclado. Promueven la separación en origen de la basura.
Regionales30/06/2024

Todo junto es basura, separado es recurso”. Es una consigna básica que la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) de Almafuerte explica a los chicos, en el marco de una serie de acciones para tomar conciencia y practicar el manejo responsable y eficaz de los residuos domiciliarios que generamos.
El Municipio, a través de la Subsecretaría de Ambiente local, encara esta campaña de concientización, promoviendo la visita de alumnos al complejo GIRSU para que conozcan su funcionamiento. “Es una campaña de divulgación de lo que estamos haciendo en cuanto al manejo responsable de los residuos sólidos urbanos. La idea es, desde esta gestión, convocar a todos los jóvenes para que se transformen en promotores ambientales”, destacó el ingeniero Raúl Martina, que trabaja en la iniciativa. De este modo se insiste desde la Municipalidad en llegar a todos los colegios, particularmente los cursos más altos, que ya tienen una visión sobre la protección del ambiente. En el sistema educativo de Almafuerte hay establecimientos con perfil técnico productivo y agropecuario, y con orientación en biología. “Es decir que desde jóvenes se les inculca cómo proteger el medio ambiente”, destaca Martina a TRIBUNA.
El paso que se promueve dentro del GIRSU es muy importante. Es intención del Municipio que los vecinos comiencen a acostumbrarse a realizar la separación en origen de los residuos, entre los catalogados como inorgánicos (papel, cartón, tela, madera, vidrio, metal, plástico, residuos electrónicos, gomas, medicamentos), y los orgánicos (originados básicamente en los productos alimenticios). También se pueden separar el aceite de cocina utilizado. “Desde la Muni intentamos que todo lo que está mezclado y en basura, se transforme en un recurso, para continuar con lo que venimos defendiendo hace rato, que es la economía circular”, aporta Martina. Se estima que el 40 por ciento de los residuos se puede recuperar.
Este punto es muy importante, ya que los elementos que se separen pueden convertirse en materia prima para quienes están acoplados en la economía circular y toman ese recurso para transformarlo en productos elaborados de todo tipo.
La planta de reciclado que posee Almafuerte y el plan de gestión integral de los residuos ya cuenta con más de 10 años de vigencia y funcionamiento.
En ese marco, desde Ambiente desarrollan un programa de visita a los colegios con charlas alusivas, y los alumnos tienen luego la oportunidad de recorrer las instalaciones del GIRSU. Allí se puede “conocer cómo es que hacemos la separación de los residuos, para transformar eso que llega en un recurso dentro de la economía circular”, subraya Martina.
La primera visita fue realizada por un grupo de alumnos del colegio José Manuel Estrada, en la orientación de Ciencias Naturales. La actividad consistió en una recorrida por la planta y una bicicleteada desde la escuela hasta las instalaciones. “Fue muy completa y muy linda”, califica Martina. La experiencia se repetirá con diferentes grupos de promotores ambientales desde los colegios.
“El objetivo es que en pocos años más el arranque de separación de residuos sea sustentable. Ya que genera ingresos al municipio en materia de recursos hacia la economía circular y pronto con algunas inversiones más estaremos en condiciones de generar materiales y herramientas recicladas en la misma planta”, concluye el ingeniero.
Según la estadística municipal, en 2023 se recuperaron 169 toneladas de residuos domiciliarios, seleccionados de la siguiente manera: vidrios (70 toneladas); plástico soplado (3,1 toneladas); tergopor (una tonelada); cartón (65 toneladas); aluminio (dos toneladas); botellas PET (15 toneladas), y otros (13 toneladas).
Dentro de este plan es bueno destacar que el Municipio ha avanzado en la gestión de los residuos provenientes de la poda, desmenuzando en “chip”, material que se coloca en las cazuelas de forestación. Hubo además campañas de descacharreo para evitar el dengue, jornadas de eco-canje, plan de forestación, prohibición del uso de bolsas de plástico a excepción de las carnicerías, compostera comunitaria, y alianzas regionales.


Almafuerte. Once lotes para viviendas se sortearán entre 46 familias inscriptas
El Loteo Alem dispone de 11 nuevos terrenos para la vivienda propia, con todos los servicios y la infraestructura. Serán sorteados el próximo 1 de octubre en la explanada municipal. Se inscribieron 50 familias pero participarán 46 que cumplen con los requisitos. Los lotes se entregan escriturados.

Luz y Fuerza rechaza la privatización de Nucleoeléctrica Argentina SA y reclama por la soberanía energética
El secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, el almafuertense Máximo Brizuela, se expresó en duros términos contra el Gobierno nacional, a partir de la decisión de vender el 44% de las acciones de la empresa NASA, que controla las centrales nucleares de Embalse, Atucha I y Atucha II. El proyecto contempla además la entrega del 5% accionario a los trabajadores, conservado el Estado el 51% mayoritario.

Almafuerte. Realizarán controles cardiovasculares a la población, en importante jornada de salud
Los chequeos serán gratuitos destinados a personas mayores de 18 años. La jornada se desarrollará en el Centro de Jubilados. Contará con la presencia de personal de la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud Cooperativas, y estará dirigida por el Hospital Salvador Scavuzzo.

Almafuerte. Ante los vecinos, la Municipalidad aportó detalles sobre la futura obra de gas
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.

Se sortearán y adjudicarán 11 nuevos lotes para la construcción de la vivienda familiar
El loteo Alem abre nuevamente las posibilidades a las familias de acceder a la tierra para la vivienda.

Maxi Tantucci destacó la realización de la edición número 95 de la Ecica en Colonia Almada
El intendente de la localidad destacó el movimiento comercial, empresario y social que la expo genera todos los años.

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse.



Sociales de Río Tercero.


Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.

Presentaron la tercera edición de la Fiesta Río Tercero Capital Nacional del Deportista
Con ingreso gratuito, se desarrollará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Actuarán bandas locales y nacionales, como Palmae, Vilma Palma, Baglietto y Vitale, y Los Tekis. Habrá un patio de comidas. El intendente Ferrer valoró el evento por el movimiento económico que originará en la ciudad.

Comienzan los trabajos de remodelación integral de la plaza San Martín, con moderno diseño
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.

