
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Radio T
Sueño cumplido. Las unidades habitacionales corresponde al plan municipal Tu Casa I, que se ejecuta con fondos propios y con el esfuerzo y compromiso de los vecinos.
Regionales20/04/2024Más familias cumplen el sueño de la casa propia. Esta semana la gestión del intendente Rubén Dagum, entregó dos nuevas viviendas del plan municipal Tu Casa I, que continúa pese a la crisis económica. Una de las adjudicatarias no podía contener su emoción al ver su nuevo hogar, que ahora podrá continuar con la colocación del piso y artefactos de baño y cocina. “Seguimos con la obra pública en este momento tan difícil”, dijo Dagum a TRIBUNA. “Este plan aprobado por ordenanza tiene plena vigencia y es motivo de orgullo en la presentación en una universidad en Buenos Aires”, añadió. Precisamente Dagum expuso el programa en una disertación desarrollada en la Universidad Di Tella. “Política activa de suelo urbano”. En ese contexto Dagum contó la experiencia de Almafuerte que surgió del solo esfuerzo de los almafuertenses.
El plan nunca se detuvo, y fue readecuado, su continuidad es un aliciente gracias a la confianza del vecino. En ese sentido, Dagum valoró la credibilidad del proyecto, la creación y el cuidado del área de Hábitat y Vivienda. “Nos encargamos de las compras, del control de los albañiles, plomeros, gasistas, electricistas, todos quienes pasan por una construcción. Pero además todo pasa por comprar bien, y administrar mejor”, subrayó.
La política habitacional de Almafuerte es central. Surge de una necesidad concreta de los vecinos, y entendida como tal por la administración municipal. Dentro de ese panorama, Dagum valoró la creación del loteo Alem, integrado por unos 45 terrenos, ya con propietarios individuales que pueden construir por sus propios medios o bien inscribirse en algunos de los planes en vigencia.
Cabe destacar que se ejecutaron 31 viviendas entre el plan municipal y otros en base a aportes provinciales y de la Nación. “Seguimos construyendo; hay diez viviendas más para empezar terminar”, afirmó Dagum.
El intendente defiende la firme decisión política de encarar planes de viviendas, en base a lo arrojado por un relevamiento que, antes de asumir la gestión, arrojó que el déficit habitacional es uno de los problemas a resolver. Almafuerte marca así un camino en la región. “Cada uno tiene una realidad, y la nuestra marcaba como prioritario el suelo y la vivienda”, indicó.
Dagum recordó que al asumir su primera gestión había un déficit notable en las calles, el alumbrado no llegaba al 20% en luminarias led cuando otras ciudades estaban en el 100%, y había déficit en la infraestructura de los espacios públicos administrativos municipales. “Nos dedicamos a las viviendas, trabajamos sobre la conectividad, los espacios públicos, adecuar las calles con su cordón cuneta y adoquinado, como así también la transformación de las costas y del complejo Piedras Moras. Creemos además en los emprendedores”, dijo Dagum.
Al cerrar sobre el plan de viviendas y la política de loteos, dijo que se trata de los primeros proyectos de ese tipo en la historia de la ciudad. El plan Tu Casa I está destinado a personas con terreno. Para quienes no poseían lote, el Municipio gestionó unidades habitacionales ante la Provincia. Fueron 14 que ya están terminadas. “Es muy meritorio. Nos entregaron el dinero, se administró, se ejecutó y se controló”, concluyó el intendente.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
Nuevo año. El intendente Rubén Dagum, ante los concejales, ponderó el equilibrio fiscal de su administración, los proyectos y las obras. Anticipó varias iniciativas.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.