
Agua dulce bajo nuestros pies: Datos curiosos sobre las napas subterráneas
ESPACIO INSTITUCIONAL. El agua dulce de las napas subterráneas, un tesoro oculto que sustenta la vida en la Tierra, guarda secretos fascinantes que te sorprenderán.
Locales09/03/2024



1. Un gigante invisible: El volumen de agua dulce en las napas subterráneas es más de 30 veces mayor que el de todas las fuentes de aguas superficiales como lagos, ríos y arroyos juntos. ¡Es como tener un océano bajo nuestros pies!
2. Viajeras milenarias: Algunas gotas de agua en las napas subterráneas pueden haber tardado miles de años en llegar a su ubicación actual. Un viaje lento y constante que las filtra y purifica de forma natural.
3. Un oasis vital: Alrededor de un tercio de la población mundial depende del agua subterránea para su consumo, irrigación y actividades industriales. Un recurso vital que debemos cuidar y proteger.
4. Ecosistemas bajo tierra: Las napas subterráneas no solo son agua, también son hogar de una gran variedad de animales y plantas que se han adaptado a la vida en la oscuridad. Un mundo aún por descubrir.
5. Un recurso vulnerable: La sobreexplotación, la contaminación y el cambio climático amenazan las napas subterráneas. Debemos gestionar este recurso de forma responsable para asegurar su disponibilidad para las generaciones futuras.
6. Un laboratorio natural: Las aguas subterráneas pueden contener minerales y otros elementos que les dan propiedades especiales. Algunas aguas termales, por ejemplo, son conocidas por sus beneficios para la salud.
7. Misterios por resolver: Todavía hay mucho que no sabemos sobre las napas subterráneas. Los científicos siguen investigando sus movimientos, su interacción con los ecosistemas y su respuesta al cambio climático.
8. Un futuro incierto: El futuro de las napas subterráneas depende de nuestras acciones. Si no las cuidamos, este recurso vital podría verse comprometido.
9. Un tesoro para la humanidad: Las napas subterráneas son un regalo de la naturaleza que debemos proteger. Conocerlas y comprenderlas es el primer paso para asegurar su futuro.
10. Un llamado a la acción: Todos podemos contribuir a proteger las napas subterráneas. Utilizando el agua de forma responsable, evitando la contaminación y apoyando la investigación, podemos asegurar este vital recurso para las generaciones venideras.
Exploremos, aprendamos y actuemos para proteger este tesoro invisible que nos sostiene a todos.


La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

Impulsan la vinculación financiera del comercio para crear nuevas herramientas que impulsen ventas
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.

Para Petroquímica el conflicto con sus exempleados finalizó y la deuda salaria e indemnizaciones se resolverá dentro del concurso de acreedores
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero continúa avanzando en una de las obras más trascendentes para el futuro energético de la ciudad: la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV.

Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.



La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

Almafuerte. Ante los vecinos, la Municipalidad aportó detalles sobre la futura obra de gas
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.

La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.







