
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
EMPRESAS. La Justina es un importante desarrollo inmobiliario ubicado al sur de la ciudad, alejado del polo químico. Cuenta con todos los servicios, incluido gas natural. Para acceder a un lote el desarrollista ofrece una financiación en pesos a un máximo de 15 años, con tasa anual. La posesión es inmediata a partir del pago de la primera cuota. Contacto 351-3597686.
Locales13/03/2025El barrio La Justina es el de mayor desarrollo urbano en Río Tercero, con amplias posibilidades y facilidades de acceso para la clase media y clase media alta. Ubicado al sur de la ciudad, cuenta con todos los servicios, ahora con la incorporación de una nueva etapa del gas natural, que cubre todo el barrio.
Pero eso no es todo. El empresario desarrollista dueño de La Justina, ha incorporado un mecanismo simple para facilitar el acceso al lote, basado prácticamente en el valor de la palabra y el compromiso. A sola firma, sin bancos intermediarios y solo con la copia del DNI, los futuros propietarios pueden tomar una financiación a un plazo de 15 años y en pesos, con una tasa del 6% anual ajustable además por el Índice de la Construcción, que en el último mes dio un 0,7%.
“Es muy simple”, dice el empresario Atilio Mengo, quien se muestra orgulloso de la marcha de su sistema, que sólo ha tenido conflicto por falta de pago en únicamente tres frentistas de los más de 220 lotes entregados.
En este caso no hay mecanismo de “pozo” ni nada por el estilo. Mengo afirma que con la primera cuota el futuro vecino de La Justina toma posesión de su lote con la firma del boleto de compra - venta. La garantía es el propio terreno.
“El mercado de La Justina es la clase media, y clase media alta. Los hemos financiado sin problemas”, sostiene Mengo.
Atilio Mengo, empresario desarrollista de La Justina
“Se firma el boleto de compra venta y ya pueden ingresar a La Justina y comenzar a construir”, añade el empresario.
“No pedimos entregas”, señala, haciendo la comparación con otros desarrollos y sistemas incluso cooperativos, en cuyo caso los compradores deben aportar durante meses y años antes de obtener su bien inmueble.
“No pedimos ningún Veraz para saber a quién le deben. El trato es entre el cliente y yo”, simplifica. El sistema es único al menos en la provincia. Incluso se diferencia de los créditos hipotecarios, puesto que se debe aportar un porcentaje y luego asumir un compromiso con el banco, bajo estrictas condiciones.
“Con nadie tenemos problemas y nuestros clientes están agradecidos”, expresa Mengo, quien marca una diferencia con la tarea del Estado que “no nos agradece” las soluciones habitacionales. Para el empresario, este sistema ha logrado retener a vecinos en Río Tercero que de lo contrario hubiesen decidido invertir en poblaciones cercanas a Río Tercero.
La Justina posee 220 viviendas, sobre un total de 700 terrenos destinados a vivienda familiar.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.