
La Justina, el acceso al lote propio, basado en la confianza, simple, sin bancos y financiado en pesos
EMPRESAS. La Justina es un importante desarrollo inmobiliario ubicado al sur de la ciudad, alejado del polo químico. Cuenta con todos los servicios, incluido gas natural. Para acceder a un lote el desarrollista ofrece una financiación en pesos a un máximo de 15 años, con tasa anual. La posesión es inmediata a partir del pago de la primera cuota. Contacto 351-3597686.
Locales13/03/2025



El barrio La Justina es el de mayor desarrollo urbano en Río Tercero, con amplias posibilidades y facilidades de acceso para la clase media y clase media alta. Ubicado al sur de la ciudad, cuenta con todos los servicios, ahora con la incorporación de una nueva etapa del gas natural, que cubre todo el barrio.
Pero eso no es todo. El empresario desarrollista dueño de La Justina, ha incorporado un mecanismo simple para facilitar el acceso al lote, basado prácticamente en el valor de la palabra y el compromiso. A sola firma, sin bancos intermediarios y solo con la copia del DNI, los futuros propietarios pueden tomar una financiación a un plazo de 15 años y en pesos, con una tasa del 6% anual ajustable además por el Índice de la Construcción, que en el último mes dio un 0,7%.
“Es muy simple”, dice el empresario Atilio Mengo, quien se muestra orgulloso de la marcha de su sistema, que sólo ha tenido conflicto por falta de pago en únicamente tres frentistas de los más de 220 lotes entregados.
En este caso no hay mecanismo de “pozo” ni nada por el estilo. Mengo afirma que con la primera cuota el futuro vecino de La Justina toma posesión de su lote con la firma del boleto de compra - venta. La garantía es el propio terreno.
“El mercado de La Justina es la clase media, y clase media alta. Los hemos financiado sin problemas”, sostiene Mengo.
Atilio Mengo, empresario desarrollista de La Justina
“Se firma el boleto de compra venta y ya pueden ingresar a La Justina y comenzar a construir”, añade el empresario.
“No pedimos entregas”, señala, haciendo la comparación con otros desarrollos y sistemas incluso cooperativos, en cuyo caso los compradores deben aportar durante meses y años antes de obtener su bien inmueble.
“No pedimos ningún Veraz para saber a quién le deben. El trato es entre el cliente y yo”, simplifica. El sistema es único al menos en la provincia. Incluso se diferencia de los créditos hipotecarios, puesto que se debe aportar un porcentaje y luego asumir un compromiso con el banco, bajo estrictas condiciones.
“Con nadie tenemos problemas y nuestros clientes están agradecidos”, expresa Mengo, quien marca una diferencia con la tarea del Estado que “no nos agradece” las soluciones habitacionales. Para el empresario, este sistema ha logrado retener a vecinos en Río Tercero que de lo contrario hubiesen decidido invertir en poblaciones cercanas a Río Tercero.
La Justina posee 220 viviendas, sobre un total de 700 terrenos destinados a vivienda familiar.


La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

Impulsan la vinculación financiera del comercio para crear nuevas herramientas que impulsen ventas
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.

Para Petroquímica el conflicto con sus exempleados finalizó y la deuda salaria e indemnizaciones se resolverá dentro del concurso de acreedores
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero continúa avanzando en una de las obras más trascendentes para el futuro energético de la ciudad: la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV.

Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.



La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

Almafuerte. Ante los vecinos, la Municipalidad aportó detalles sobre la futura obra de gas
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.

La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.







