
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Fue “uno de los desafíos más grandes de nuestra historia”, dijo el intendente Marcos Ferrer, al cumplirse esta semana cinco años del inicio de la cuarentena por la pandemia de Covid 19.
Río Tercero, como el resto del país, vivió el aislamiento social y obligatorio de una manera dramática. No estaba permitido circular por las calles, salvo permisos especiales, y la actividad virtualmente se paralizó. Hubo miles de vecinos afectados por Covid, y fueron 158 las personas fallecidas.
El secretario de Seguridad de la Municipalidad, Miguel Canuto, en aquel entonces recién asumido en el cargo, recordó la magnitud de los operativos que se desarrollaron, algunos pioneros en el país, como la obligación del uso del barbijo. Además, destacó que el Municipio se hizo cargo, el 1 de junio de 2020, de una inédita campaña de vacunación masiva, en la que se aplicaron en pocos meses, más de 100 mil dosis. “La ciudad tuvo 120 días, desde que se declaró la pandemia, si ningún caso registrado. E implementamos un seguimiento de los pacientes aislados a través de videollamadas”, subrayó Canuto.
Asimismo, recordó la implementación de los test de olfato para detectar casos, las burbujas en las escuelas y el llamado “café al paso” que se permitió para evitar la concentración de personas. En este caso ya hacia el final del aislamiento.
“Le hacíamos frente a esto sin un manual, sin un conocimiento previo. Era todo muy incierto y de alguna manera había que llevar tranquilidad y tomar acciones inmediatas para la gente. Creo que tuvimos a la altura de la circunstancia con decisiones muy firmes y un gran respaldo del intendente. Hubo cosas hasta innovadoras para otras localidades, como los controles que teníamos en los ingresos de la ciudad, hasta llegar a tener un hospital de campaña en el Campus de Lourdes”, señaló Canuto
Luego “la necesidad de tener que abrir negocios porque no tenían ingresos, implicó distintas medidas como el distanciamiento social que la ciudad fue implementando, para no cortar esa continuidad y no detener la marcha de la economía de la ciudad. Fue algo que no se nos va a borrar de nuestras mentes pero la verdad que estamos felices de haber estado juntos como equipo, como ciudad, como vecinos”, concluyó el funcionario.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.