Juan Carlos Scotto: “Cerramos un año muy positivo gracias a la actitud proactiva del gobernador Llaryora”
Balance del secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia. Gestión, política y su visión sobre Río Tercero.
Radio T
Gonzalo Querro. Tras la partida del intendente José Scotto al Gobierno provincial, el funcionario que se venía desempeñando en el área contable del Municipio, transita sus primeros días a cargo del Ejecutivo.
Regionales29/01/2024TribunaPor Nicolás Cravero
Aunque se desenvuelve en un hábitat que le resulta natural, Gonzalo Querro sigue en pleno proceso de adaptación a su nuevo rol como intendente de Corralito.
Más allá de su bajo perfil, su conocimiento acabado de la administración municipal desde las funciones desempeñadas en el área contable, muestran que su designación resultó natural.
Vale recordar que a fines del año pasado que el por entonces jefe comunal, José Ignacio Scotto, recibió el ofrecimiento por parte del gobernador Martín Llaryora, para formar parte de su equipo.
La situación no es nueva en Corralito, donde algo similar ocurrió con su hermano y antecesor, Juan Carlos Scotto, quien también fuera convocado por la Provincia en 2015, a pocos días de asumir su segundo mandato como intendente.
Aunque integró la lista que ganó claramente las elecciones municipales del año pasado y formalmente debía asumir como uno de los cinco concejales oficialistas, todo indicaba que Querro seguiría siendo secretario de Gobierno, hasta que surgió esta necesidad.
Contador público recibido en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), quien ahora es la máxima autoridad municipal llegó a la administración pública en 2017, tras ocho años de trabajar en la industria local Trisoil.
La función meramente técnica que desarrolló hasta aquí, deberá ahora convivir con la arista política que le demandará su nueva responsabilidad, en tiempos donde vuelve a tener presencia formal la oposición en el Concejo Deliberante, luego de ocho años.
Querro celebra que esto ocurra, porque “le da más transparencia aún a lo que venimos haciendo”, aunque el cuerpo de ediles aún no comenzó a sesionar de manera regular y solo con sesiones extraordinarias. La concesión del servicio de agua potable a una nueva empresa, seguramente marcará la agenda legislativa de los próximos días.
En este marco, Querro enfatiza que este movimiento de piezas no fue algo planificado ni responde a ambiciones personales de hacerse cargo del Ejecutivo; “simplemente formo parte de un equipo de trabajo, al que hay que darle continuidad”, afirmó.
A su vez, descuenta que Scotto seguirá muy de cerca la marcha de la gestión local y estará en contacto permanente, más allá del tiempo que le demande su nueva función en la Agencia Córdoba Joven.
Ya en referencia a la gestión en sí, el intendente en funciones afirma que por lo pronto, buscan cerrar obras y proyectos iniciados en 2023, como la finalización y entrega de 11 viviendas ya adjudicadas y el acondicionamiento de los edificios escolares, rumbo al inicio de un nuevo ciclo lectivo; “no al ritmo del año pasado, un poco más lento, pero no paramos”, resalta.
El equilibrio de las cuentas municipales es un factor que usualmente resaltado desde el Municipio, que para Querro sigue siendo prioridad. “La receta pasa por respetar el eje de no gastar más de lo que se ingresa, aunque en esta coyuntura es difícil equiparar ingresos con los gastos”, afirmó.
“Hay que esperar los meses de marzo o abril para definiciones importantes. La situación obliga a ralentizar proyectos”, resume.
Al mismo tiempo, observa con preocupación, un crecimiento de la demanda social, sobre todo entre familias numerosas y jubilados, para lo cual, “hay un equipo interdisciplinario trabajando”, aseguró el flamante mandatario.
Trabajo con instituciones
En la continuidad de una línea de trabajo sostenida desde hace varios años, la Municipalidad de Corralito tiene varios frentes simultáneos de apoyo a diversas instituciones del pueblo.
Ya se realizaron tareas de pintura y mantenimiento en la sede del club Agrario, mientras se amplía el jardín de infantes, donde también avanza la obra de gas natural. Además, se colaboró con refacciones en el templo evangélico “Cristo Viene”.
Balance del secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia. Gestión, política y su visión sobre Río Tercero.
Equilibrio. El manejo presupuestario con superávit es central para Corralito. Desde el Municipio realizaron un positivo balance de 2024, y adelantaron varios proyectos para 2025.
La ciudad preparó para este fin de semana una gran agenda de eventos recreativos, culturales y deportivos. Para hoy sábado está prevista una travesía en kayak. Mañana domingo, en tanto, se desarrollará el Triatlón de Almafuerte. Anoche pasaron los Reyes Magos y dejaron regalos en el Museo Camiare.
La acción es parte de un plan integral del gobierno provincial para intensificar la seguridad. Esta iniciativa busca optimizar las patrullas y la respuesta ante emergencias.
Hasta el momento el Cuerpo de Inspectoría Municipal realizó 20 procedimientos en comercios y cuatro en casas particulares, a raíz de denuncias sobre la comercialización de elementos de pirotécnica.
Atravesaba una dura enfermedad y su cuadro se había complicado en el último tiempo. Estuvo al frente de ministerios y fue intendente de Embalse.
La cicatrización contempló una inversión del Gobierno provincial de más de 22 millones de pesos. Se trata de una estrategia integral que incluye campañas de educación ambiental, que promuevan la separación en origen y el reciclado.
Logro histórico. El intendente Rubén Dagum destacó el comienzo de la obra del servicio de cloacas en la ciudad, que demandará un plazo de ejecución de 18 meses.
La inversión de la Cooperativa serán de un millón de dólares para generar un megavatio de potencia que inyectará a la red. Se financiará con créditos bancarios.
El primer día de recolección diferenciada en la ciudad comenzó el pasado miércoles. Abarcó barrios y sectores de la zona sureste de la ciudad. En febrero se sumarán más barrios para avanzar en la gestión de separación en origen y reciclado.
Balance del secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia. Gestión, política y su visión sobre Río Tercero.
El secretario General de la Gobernación, David Consalvi, le dijo a TRIBUNA que las obras se canalizarán a través de la Comunidad Regional. Reveló que el gobernador Llaryora anunciaría aportes para Río Tercero en los próximos días. Balance de gestión.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,96% y los servicios 4,42%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 121,09%.