
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Radio T
Gonzalo Querro. Tras la partida del intendente José Scotto al Gobierno provincial, el funcionario que se venía desempeñando en el área contable del Municipio, transita sus primeros días a cargo del Ejecutivo.
Regionales29/01/2024Por Nicolás Cravero
Aunque se desenvuelve en un hábitat que le resulta natural, Gonzalo Querro sigue en pleno proceso de adaptación a su nuevo rol como intendente de Corralito.
Más allá de su bajo perfil, su conocimiento acabado de la administración municipal desde las funciones desempeñadas en el área contable, muestran que su designación resultó natural.
Vale recordar que a fines del año pasado que el por entonces jefe comunal, José Ignacio Scotto, recibió el ofrecimiento por parte del gobernador Martín Llaryora, para formar parte de su equipo.
La situación no es nueva en Corralito, donde algo similar ocurrió con su hermano y antecesor, Juan Carlos Scotto, quien también fuera convocado por la Provincia en 2015, a pocos días de asumir su segundo mandato como intendente.
Aunque integró la lista que ganó claramente las elecciones municipales del año pasado y formalmente debía asumir como uno de los cinco concejales oficialistas, todo indicaba que Querro seguiría siendo secretario de Gobierno, hasta que surgió esta necesidad.
Contador público recibido en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), quien ahora es la máxima autoridad municipal llegó a la administración pública en 2017, tras ocho años de trabajar en la industria local Trisoil.
La función meramente técnica que desarrolló hasta aquí, deberá ahora convivir con la arista política que le demandará su nueva responsabilidad, en tiempos donde vuelve a tener presencia formal la oposición en el Concejo Deliberante, luego de ocho años.
Querro celebra que esto ocurra, porque “le da más transparencia aún a lo que venimos haciendo”, aunque el cuerpo de ediles aún no comenzó a sesionar de manera regular y solo con sesiones extraordinarias. La concesión del servicio de agua potable a una nueva empresa, seguramente marcará la agenda legislativa de los próximos días.
En este marco, Querro enfatiza que este movimiento de piezas no fue algo planificado ni responde a ambiciones personales de hacerse cargo del Ejecutivo; “simplemente formo parte de un equipo de trabajo, al que hay que darle continuidad”, afirmó.
A su vez, descuenta que Scotto seguirá muy de cerca la marcha de la gestión local y estará en contacto permanente, más allá del tiempo que le demande su nueva función en la Agencia Córdoba Joven.
Ya en referencia a la gestión en sí, el intendente en funciones afirma que por lo pronto, buscan cerrar obras y proyectos iniciados en 2023, como la finalización y entrega de 11 viviendas ya adjudicadas y el acondicionamiento de los edificios escolares, rumbo al inicio de un nuevo ciclo lectivo; “no al ritmo del año pasado, un poco más lento, pero no paramos”, resalta.
El equilibrio de las cuentas municipales es un factor que usualmente resaltado desde el Municipio, que para Querro sigue siendo prioridad. “La receta pasa por respetar el eje de no gastar más de lo que se ingresa, aunque en esta coyuntura es difícil equiparar ingresos con los gastos”, afirmó.
“Hay que esperar los meses de marzo o abril para definiciones importantes. La situación obliga a ralentizar proyectos”, resume.
Al mismo tiempo, observa con preocupación, un crecimiento de la demanda social, sobre todo entre familias numerosas y jubilados, para lo cual, “hay un equipo interdisciplinario trabajando”, aseguró el flamante mandatario.
Trabajo con instituciones
En la continuidad de una línea de trabajo sostenida desde hace varios años, la Municipalidad de Corralito tiene varios frentes simultáneos de apoyo a diversas instituciones del pueblo.
Ya se realizaron tareas de pintura y mantenimiento en la sede del club Agrario, mientras se amplía el jardín de infantes, donde también avanza la obra de gas natural. Además, se colaboró con refacciones en el templo evangélico “Cristo Viene”.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
Nuevo año. El intendente Rubén Dagum, ante los concejales, ponderó el equilibrio fiscal de su administración, los proyectos y las obras. Anticipó varias iniciativas.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.