
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Radio T
La Policía realizó secuestros y labró actas en dos talleres de Río Tercero y Tancacha. Se endurecen los controles para hacer frente a un delito que es común en toda la zona.
Policiales13/01/2024Frente a indicadores que advierten que el robo de motos es un delito que se mantiene activo en Río Tercero y la zona, las autoridades policiales dispusieron un operativo para llevar adelante controles en talleres mecánicos.
El operativo, que dio comienzo en Río Tercero y Tancacha estuvo a cargo de personal de la División Investigaciones y, según se explicó, tiene como objetivo llevar adelante tareas de prevención de uno de los delitos más comunes, el robo de motocicletas.
No hubo detenidos y la premisa fue identificar el ingreso y egreso de estos vehículos con el fin de detectar casos en los que los talleres sirvan como centro de desaguace de rodados sustraídos en la vía pública.
Las estadísticas dejan al descubierto números que preocupan a las autoridades de la Departamental Tercero Arribo, por lo que se decidió endurecer los controles.
En Río Tercero y Tancacha
En el marco del operativo dispuesto para esta semana, en Río Tercero se secuestró un kárting, que presentaba un motor de motocicleta sin marca ni numeración visible estando rebajada. Se llevó adelante en un taller mecánico de la calle Estanislao Ceballos. En el lugar además se labró un acto al propietario del lugar por infractor a la Ley 10.326, artículo 112°, por omisión de enviar o llevar registro.
En la vecina localidad de Tancacha también se realizaron controles. En un local ubicado en la calle león XIII, donde funciona una compra venta de autos usados, y repuestos usados, ante la falta de libro de registro se procedió a labrar un acta por el mismo motivo. Además, personal municipal de las áreas de Tránsito y Bromatología, inspeccionó el lugar por las condiciones del terreno y los vehículos en la vía pública. Fue labrada el acta correspondiente debido a que los vehículos obstruían la vía pública y debido a la acumulación de neumáticos usados y chatarras, todo en virtud de la emergencia sanitaria por el dengue.
Mercado negro
El robo de motos en las calles de Río Tercero es un delito siempre presente, con períodos más o menos activos por parte de los delincuentes. Tanto las autoridades policiales como los mismos propietarios de los rodados que fueron víctimas de robos y propietarios de casas de repuestos, saben que el mercado negro es cada vez más difícil de controlar y se agrava con la crisis.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Reincidieron en el mismo delito por el que habían sido condenadas años atrás. Seguían vendiendo drogas con prisión domiciliaria.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
La Fiscal de Instrucción de Río Tercero, Paula Bruera, ordenó la imputación, captura y detención de un sujeto de 36 años de edad por resultar supuesto autor del delito de Abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia preexistente y corrupción de menores agravada por la guarda.
La víctima recibió una puñalada en el estómago. Sucedió en la zona rural de Almafuerte.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.