Radio T

Córdoba: las ventas navideñas cayeron 7,9%

El 15% de las operaciones se realizaron al contado y el 85% con tarjetas de crédito.

Provinciales26/12/2023TribunaTribuna
f768x400-234127_278030_5050

Las ventas minoristas navideñas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba exhibieron una caída del 7,9% en unidades vendidas frente a igual fecha del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.

Vale recordar que en la misma celebración de 2022, las ventas se habían incrementado un 2% respecto a 2021.

“El movimiento que se registró en los centros de compra fue muy importante, en sintonía con lo que suele ocurrir en esta fecha. Las compras estuvieron marcadas por la austeridad, fueron de carácter reducido, y estuvieron en relación a las expectativas de los comerciantes, que no eran buenas en este contexto en que se encuentra Argentina”, analizó Fausto Brandolin, presidente de Fedecom, al hacer referencia al drástico recambio de Gobierno, devaluación y subas de precios.

Los 13 rubros relevados por el Departamento e Estadística alcanzaron valores dispares en la comparación interanual. Los desempeños fueron los siguientes:

Alimentos y Bebidas (-14,5%);
Artículos deportivos y de recreación (-5,1%).
Bazar y regalos 2,5%;
Bijouterie y accesorios 3,8%;
Calzados y marroquinería (-4,6%);
Electrodomésticos y artículos electrónicos (-13,7%);
Indumentaria y lencería (-4,4%);
Joyerías y relojerías (-18,2%);
Juguetería y rodados (-5,9%).
Librerías 6,1%;
Perfumería y cosméticos (-7,3%);
Ropa de cama y textil blanco (-11,2%);
Videojuegos, consolas e informática (-18,8%).
El valor del ticket promedio se ubicó en la provincia en los $19.850.

En cuanto a la forma de pago, el 15% de las operaciones se realizaron al contado y el 85% con tarjetas de crédito.

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.