

Cuando hablamos del cuidado del agua, nos referimos al uso racional del agua. Esto implica velar por la protección de las fuentes de agua limpia y consumible en nuestro planeta, procurando no contaminarla, no malbaratarla y así preservar este líquido vital no sólo para nuestra especie, sino para la vida entera en el planeta Tierra.
Como bien sabemos, el agua no solo es indispensable para el uso humano, también lo es para que el clima del planeta sea estable, para procesos vitales de todos los organismos (como la fotosíntesis) y para redistribuir determinados elementos químicos a lo largo del planeta (como el carbono).
Utilizamos el agua para ducharnos, lavar, regar, evacuar nuestros desperdicios, etc. Además, nuestro organismo requiere su consumo directo, ya que está compuesto en un 70% de agua. También se emplea en labores agrícolas, industriales, etc.
Entonces, ¿por qué hablar de la importancia del cuidado del agua?
Esto pudiera resultar obvio, pero sin agua no podríamos vivir. El 75% del agua extraída con fines industriales se destina a la producción de energía, principal propulsor de la mayoría de nuestras actividades diarias.
Todos los ciclos bioquímicos y físicos de nuestro planeta involucran el agua de una forma u otra. Está en los océanos que componen dos tercios de nuestro planeta, en el vapor de agua de nuestra atmósfera y en densas capas de hielo en los polos, que operan como enormes aires acondicionados para mantener el clima estable.
Sin embargo, el manejo del agua por nuestra especie dista mucho de ser el ideal. Es frecuente el desperdicio, contaminación y derroche del agua, mientras una parte importante de la población mundial carece de ella y muere de sed. Algunos datos arrojados por las Naciones Unidas (2017) detallan la magnitud de esta problemática:
· La escasez de agua afecta a cuatro de cada 10 personas en el mundo.
· 2,1 billones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable.
· 4,5 billones de personas carecen de servicios de saneamiento confiables.
· 1,5 millones de niños mueren al año debido a enfermedades vinculadas con agua contaminada.
· 80% de las aguas residuales retornan al ecosistema sin ningún tipo de tratamiento.
· 70% del agua extraída del ecosistema en el mundo es consumida por la agricultura.
· 75% del agua extraída con fines industriales en el planeta se destina a la producción de energía.
· 90% de los desastres naturales del mundo están vinculados de un modo u otro al agua.
· Apenas 3% del agua total del planeta es agua dulce consumible por el ser humano.
Estas son algunos de los motivos por los que debemos usar responsablemente el agua, tomemos conciencia sobre la gran importancia de cuidarla.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.








