Radio T

La importancia de cuidar el agua para la supervivencia de todos los seres vivos del planeta

ESPACIO INSTITUCIONAL. COOPERATIVA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS DE RIO TERCERO

Locales17/12/2023TribunaTribuna
Imagen

Cuando hablamos del cuidado del agua, nos referimos al uso racional del agua. Esto implica velar por la protección de las fuentes de agua limpia y consumible en nuestro planeta, procurando no contaminarla, no malbaratarla y así preservar este líquido vital no sólo para nuestra especie, sino para la vida entera en el planeta Tierra.

Como bien sabemos, el agua no solo es indispensable para el uso humano, también lo es para que el clima del planeta sea estable, para procesos vitales de todos los organismos (como la fotosíntesis) y para redistribuir determinados elementos químicos a lo largo del planeta (como el carbono).

Utilizamos el agua para ducharnos, lavar, regar, evacuar nuestros desperdicios, etc. Además, nuestro organismo requiere su consumo directo, ya que está compuesto en un 70% de agua. También se emplea en labores agrícolas, industriales, etc.

Entonces, ¿por qué hablar de la importancia del cuidado del agua?

Esto pudiera resultar obvio, pero sin agua no podríamos vivir. El 75% del agua extraída con fines industriales se destina a la producción de energía, principal propulsor de la mayoría de nuestras actividades diarias.

Todos los ciclos bioquímicos y físicos de nuestro planeta involucran el agua de una forma u otra. Está en los océanos que componen dos tercios de nuestro planeta, en el vapor de agua de nuestra atmósfera y en densas capas de hielo en los polos, que operan como enormes aires acondicionados para mantener el clima estable.

Sin embargo, el manejo del agua por nuestra especie dista mucho de ser el ideal. Es frecuente el desperdicio, contaminación y derroche del agua, mientras una parte importante de la población mundial carece de ella y muere de sed. Algunos datos arrojados por las Naciones Unidas (2017) detallan la magnitud de esta problemática:

· La escasez de agua afecta a cuatro de cada 10 personas en el mundo.

· 2,1 billones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable.

· 4,5 billones de personas carecen de servicios de saneamiento confiables.

· 1,5 millones de niños mueren al año debido a enfermedades vinculadas con agua contaminada.

· 80% de las aguas residuales retornan al ecosistema sin ningún tipo de tratamiento.

· 70% del agua extraída del ecosistema en el mundo es consumida por la agricultura.

· 75% del agua extraída con fines industriales en el planeta se destina a la producción de energía.

· 90% de los desastres naturales del mundo están vinculados de un modo u otro al agua.

· Apenas 3% del agua total del planeta es agua dulce consumible por el ser humano.

Estas son algunos de los motivos por los que debemos usar responsablemente el agua, tomemos conciencia sobre la gran importancia de cuidarla.


 

Te puede interesar
CENTRO PEDIATRICO

Salud: se lanzó el circuito del hombre

Tribuna
Locales01/09/2025

Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se  ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.

INFANCIA PROTEGIDA

Presentan programa de "Infancia Protegida"

Tribuna
Locales01/09/2025

En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.

Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.