
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Cuando hablamos del cuidado del agua, nos referimos al uso racional del agua. Esto implica velar por la protección de las fuentes de agua limpia y consumible en nuestro planeta, procurando no contaminarla, no malbaratarla y así preservar este líquido vital no sólo para nuestra especie, sino para la vida entera en el planeta Tierra.
Como bien sabemos, el agua no solo es indispensable para el uso humano, también lo es para que el clima del planeta sea estable, para procesos vitales de todos los organismos (como la fotosíntesis) y para redistribuir determinados elementos químicos a lo largo del planeta (como el carbono).
Utilizamos el agua para ducharnos, lavar, regar, evacuar nuestros desperdicios, etc. Además, nuestro organismo requiere su consumo directo, ya que está compuesto en un 70% de agua. También se emplea en labores agrícolas, industriales, etc.
Entonces, ¿por qué hablar de la importancia del cuidado del agua?
Esto pudiera resultar obvio, pero sin agua no podríamos vivir. El 75% del agua extraída con fines industriales se destina a la producción de energía, principal propulsor de la mayoría de nuestras actividades diarias.
Todos los ciclos bioquímicos y físicos de nuestro planeta involucran el agua de una forma u otra. Está en los océanos que componen dos tercios de nuestro planeta, en el vapor de agua de nuestra atmósfera y en densas capas de hielo en los polos, que operan como enormes aires acondicionados para mantener el clima estable.
Sin embargo, el manejo del agua por nuestra especie dista mucho de ser el ideal. Es frecuente el desperdicio, contaminación y derroche del agua, mientras una parte importante de la población mundial carece de ella y muere de sed. Algunos datos arrojados por las Naciones Unidas (2017) detallan la magnitud de esta problemática:
· La escasez de agua afecta a cuatro de cada 10 personas en el mundo.
· 2,1 billones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable.
· 4,5 billones de personas carecen de servicios de saneamiento confiables.
· 1,5 millones de niños mueren al año debido a enfermedades vinculadas con agua contaminada.
· 80% de las aguas residuales retornan al ecosistema sin ningún tipo de tratamiento.
· 70% del agua extraída del ecosistema en el mundo es consumida por la agricultura.
· 75% del agua extraída con fines industriales en el planeta se destina a la producción de energía.
· 90% de los desastres naturales del mundo están vinculados de un modo u otro al agua.
· Apenas 3% del agua total del planeta es agua dulce consumible por el ser humano.
Estas son algunos de los motivos por los que debemos usar responsablemente el agua, tomemos conciencia sobre la gran importancia de cuidarla.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.