
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Ante el recambio de gobierno y la asunción del presidente electo Javier Milei, son decenas los funcionarios de diferentes áreas que ya presentaron sus renuncias, a fin de facilitar la transición.
Locales05/12/2023Ante el recambio de gobierno y la asunción del presidente electo Javier Milei, son decenas los funcionarios de diferentes áreas que ya presentaron sus renuncias, a fin de facilitar la transición.
En ese marco, se espera la dimisión de la conducción política de la empresa Fabricaciones Militares SE, encabezada por Iván Durigón.
La medida se da en medio de una profunda incertidumbre sobre el futuro de la empresa estatal, que podría volver al proceso privatizador al que fue sometida en los años ’90.
La futura gestión nacional viene anticipando que una de las primeras medidas que tomará es un fuerte ajuste de las cuentas públicas, además de desprenderse de las empresas estatales, la mayoría deficitarias.
La Fábrica Militar local emplea a unos 300 operarios, muchos de los cuales esperaban su pase a planta a partir de la firma de un nuevo convenio colectivo de trabajo, que ahora sería revisado por la administración de Milei, ya que supone incrementar aún más la planta de empleados públicos nacionales.
Sobre el futuro de la empresa, hasta tanto el gobierno nacional decida su futuro, las unidades de producción serían nuevamente manejadas por personal militar.
FM cuenta con cinco plantas: Fray Luis Beltrán (Santa Fe), Villa María, Río Tercero, Azul (provincia de Buenos Aires), y Jáchal (San Juan).
Además, se espera la renuncia de la responsable de ANSES en Río Tercero, vinculada a la Cámpora, entre otras dependencias.
En tanto, según publicó Infobae, el Gobierno nacional oficializó hoy 36 dimisiones en seis áreas de Gobierno, entre las que se destacan las de Luana Volnovich (actual directora de PAMI). Silvina Batakis (presidenta del Banco Nación), Emilio Pérsico (a cargo de la secretaría de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social) y Daniel Menéndez (Consejo de la economía popular y el salario social complementario).
Además, Alberto Fernández aceptó las renuncias de funcionarios de los Ministerios de Ciencia y Tecnología, Defensa, Desarrollo Social y Secretaría de Legal y Técnica.
Según fuentes oficiales de la Casa Rosada se trata “del procedimiento normal. Todos y todas ya renunciamos con fecha 10 de diciembre, y se van aceptando por tandas: organismos, secretarias, últimos ministros y ministras. Es lo que marca el procedimiento, se hace siempre”.
Las de Batakis y Volnovich, se efectivizaron a través de los decretos 662 y 659/2023, publicados en el Boletín Oficial. En el que incluye a la ex ministra de Economía también están incluidos el vicepresidente de la entidad bancaria, el cordobés Carlos Caserio, y todos integrantes del directorio.
El decreto 659, además de a Volnovich, incluye al número 2 del organismo Jorge Martín Rodríguez Alberti. Como pareja ambos protagonizaron un polémico viaje al balneario mexicano de Cancún, a principios de 2022, luego de que el Gobierno prohibiera la venta de pasajes de avión en cuotas. Cuando se fueron de viaje, “porque se les vencían los pasajes”, según adujo la dirigente de La Cámpora, el PAMI quedó virtualmente acéfalo.
Entre quienes presentaron sus dimisiones, a través del decreto 657, y que ya fueron aceptadas por el presidente Fernández, están dentro del personal del ministerio de Ciencia y Tecnología las de Diego Hurtado de Mendoza a la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación; Mariana Alanis como titular de la unidad de gabinete de asesores y Ana María Franchi como presidenta del directorio del Conicet.
A su vez, el decreto 660 formaliza las dimisiones de Sergio Rossi al cargo de secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa; de Francisco Cafiero a la Secretaría de Asuntos Internacionales y de Daniela Castro a la Secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción, también dentro de la misma cartera.
En tanto, a través del decreto 658, el Poder Ejecutivo aceptó renuncias en el Ministerio de Desarrollo Social. Entre ellos, Laura Alonso al cargo de secretaria de Inclusión Social; Gabriel Lerner, de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia; Daniel Menéndez (referente de la organización Barrios de Pie) como secretario ejecutivo del Consejo de la Economía Popular y el Salario Complementario; Fernanda Miño como secretaria de de Integración Socio-Urbana, Leonardo Moyano, secretario de Articulación de Política Socia; Javier Marcelo García, titular de la Unidad Gabinete de Asesores, y Emilio Pérsico, uno de los principales dirigentes del Movimiento Evita, como secretario de Economía Social.
En la Secretaría Legal y Técnica, según consigna el decreto 666, el Gobierno acepta la renuncia presentada por Jessica Kopyto quien ocupaba el puesto de subsecretaria de Asuntos Legales de ese organismo.
Por otro lado, a través de la resolución 975, el Poder Ejecutivo aceptó la renuncia que Santiago Yanotti había presentado, el 28 de octubre último, al cargo de subsecretario de Energía Eléctrica de la Secretaría de Energía.
El texto agradece a los funcionarios salientes los “valiosos servicios prestados en el cumplimiento de las funciones que les fueran oportunamente encomendadas”.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.