
Se reestrena la obra Vocacional "Sampacho" en Mar del Plata y abre una segunda temporada
La obra que fue distinguida hace pocos meses con el premio Despertar por el arte en la ciudad costera, se estará presentando por única vez en el Centro Cultural Osvaldo Soriano.
Artes y Espectaculos27/09/2023
Tribuna


La obra Vocacional Sampacho, cuya autoría es del dramaturgo riotercerense Fernando Zabala, se presentará este sábado 30 de septiembre en Mar del Plata.


La obra que está dirigida por Pasquali Villegas y cuenta con la actuación de Rodo Barone, Alejandro Gómez y la asistencia de Oscar Sosa, se pondrá en escena en el Centro Cultural Osvaldo Soriano.
"Vocacional Sampacho está hecha de recuerdos preciosos. Es una de las obras que más me toca de cerca. Posiblemente porque muchas veces fui Tito y otras tantas, fui Peralta", aseguró Zabala. El dramaturgo añadió que "en el teatro independiente debe haber muchos Peraltas y muchos Titos, aquellos que sueñan con un teatro que arda en la memoria de los espectadores, ¿o quién no quiere ser recordado?".
Vocacional Sampacho trata sobre un nostálgico director de teatro, Peralta, que además de ser el jefe de bomberos del pueblo, es el director del mítico grupo de teatro Vocacional Sampacho, que luego de la separación definitiva de hace diez años, pretende juntarlos a todos para reponer El Conventillo de la Paloma. Para eso, Peralta tratará de convencer a uno de sus aliados y fieles compañeros, Tito, quien además de no tener ninguna intención de volver a formar grupo, tiene un trabajo en el matadero local que no le permite tener horas extras. Para peor, en el pueblo, hay un importante disco-pub-club que se ha vuelto la atracción nocturna para sus habitantes, de tal modo, que el teatro local ha perdido toda cabida y ha dejado de ser el plato fuerte sampachense.
Vocacional Sampacho pretende ser un modesto homenaje al viejo teatro vocacional pueblerino. Una obra cargada de nostalgia, pero sin dudas, también de tradiciones y humoradas que aquellos viejos filodramáticos dejaron sellado en su historia, con un teatro por demás artesanal, hecho con el corazón y el amor por nuestro teatro nacional.
La obra fue estrenada por Zabala en 2014 en la sala La Casa del Arte en la ciudad de Córdoba. Posteriormente, el dramaturgo inició una gira provincial en los años 2014 y 2015 por diferentes localidades cordobesas. Durante el 2018, Vocacional Sampacho, fue estrenado por el grupo Claques en la ciudad de San Martín, provincia de Buenos Aires, bajo el título Villa Urquiza Vocacional.
La obra que fue distinguida hace pocos meses con el premio Despertar por el arte en la ciudad costera, se estará presentando por única vez en el Centro Cultural Osvaldo Soriano, el sábado 30 de septiembre a las 20.






Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.


Camila Pujadas publica Diálogos Lentos, su primer trabajo discográfico: “las canciones tienen mucho poder y nos transforman”
Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas, guitarrista y cantautora de Buenos Aires, con seis canciones que se nutren de diferentes músicas para generar asombro, emoción y transformación.





Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.

Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.









