
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Radio T
Un 33% de la causas de índole sexual que se tramitan son casos en los que las víctimas son menores.
Policiales24/06/2023Del total de causas juzgadas en la Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero en lo que va de 2023, un 33% corresponden a abusos sexuales y un 23,8% a comercio de estupefacientes, dos realidades que ponen en foco una cuestión preocupante: las víctimas de ambos delitos son, en su mayoría, niños y jóvenes.
Abusos
En la Décima Circunscripción judicial, que abarca Tribunales de Río Tercero, entre 2020 y 2022, los abusos sexuales tuvieron un incremento del 5%. Pero la cifra más llamativa se registró en abril de este año cuando las causas tramitadas por estos hechos representaron un 55% del total en solo cuatro meses.
Fuentes judiciales señalaban entonces que se trataba de un porcentaje algo distorsivo debido a que la mayoría de estas causas quedaron pendientes de noviembre y diciembre del año pasado. No se abrieron los juicios para que no fueran interrumpidos por la feria y fueron programados para los primeros meses de este año. “El porcentaje de 2023 puede bajar”, arriesgaban entonces, algo que efectivamente ocurrió. Sin embargo, que más del 30% de las causas que ingresan a la Cámara del Crimen para ser juzgadas correspondan a delitos de índole sexual, sigue preocupando.
El crecimiento de estos hechos es evidente: en 2020 los delitos de abuso sexual representaron el 14% del total de causas; en 2021 el porcentaje trepó al 16%, en 2022 alcanzó el 19% y en casi seis meses de 2023 la cifra llega al 33%.
Los cambios en la percepción social sobre la violencia sexual, así como en las respuestas institucionales y en las políticas estatales, pueden explicar el impacto en los niveles de denuncia que se registran por estos hechos.
Para abonar los fríos datos estadísticos se puede decir que periódicamente se informa sobre casos de abusos sexuales que son juzgados en los Tribunales locales. Esta semana un hombre de 52 años fue condenado a seis años y tres meses de prisión por abusar sexualmente de menores de edad, de su círculo familiar. Y en otro caso más grave aún, un hombre de 36 años fue condenado a 11 años de cárcel por el mismo delito. La víctima también era menor de edad, hija de su expareja.
Y estos datos llevan a otra cuestión relevamente, las víctimas en un 80% de los casos son menores de 13 años y un 99% son niñas. Los victimarios corresponden en un 95% de los casos al grupo intrafamiliar de las víctimas, en casi todos los casos pertenecen al núcleo familiar de sangre o político más cercano. Es decir, que los atacantes son padres, padrastros o tíos.
Drogas
Un completo estudio realizado a nivel provincial, cuya directora es Aída Tarditti -actual vocal del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia- muestra un mapa sobre el segundo delito más juzgado en los Tribunales locales. Los datos son un reflejo de lo que ocurre en esta jurisdicción judicial respecto a este delito. Esta semana un joven de Río Tercero recibió una pena de cuatro años y ocho meses de cárcel, con declaración de reincidencia, por comercializar estupefacientes en esta ciudad entre noviembre de 2020 y el mismo mes de 2022.
El condenado tiene 26 años y además del tiempo que deberá permanecer en prisión, fue sentenciado a pagar una multa que asciende a unos 750 mil pesos.
Respecto a la edad de quienes cometen este tipo de delito, la realidad indica que en su mayoría son jóvenes. En ese sentido, el estudio al que se hacía referencia arrojó como resultado que el 35% de los imputados por el delito de comercialización de estupefacientes poseen entre 25 y 35 años. Señala además que la edad promedio de las personas imputadas es de 33 años. Del total el 71% son hombres y el 29% restante son mujeres.
La investigación da cuenta que el 48.2% cursó estudios secundarios y el 30.3% estudios primarios.
Respecto a la ocupación principal de quienes se ven involucrados en este tipo de delito, el estudio señala que el 29.7% es jornalero, realiza changas o es albañil; el 15.3% es empleado en relación de dependencia; el 11.9% autónomo o cuentapropista, el 11.4% posee otra ocupación, y el 9.5% son amas de casa.
El estudio avanza en otros aspectos del perfil de los involucrados sosteniendo que el 30.3% es el principal sostén económico del hogar. Asimismo, se indica que el 53% de los imputados tiene hijos. De los que son padres, el 28% tiene un hijo, el 26% tiene dos, el 35% tiene entre 3 y 4 hijos y el 11% tiene más de 5 hijos (entre 5 y11).
Además, la investigación señala que el 52.4% de los imputados consume drogas y el 35% de ese total, lo realiza en forma diaria.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Reincidieron en el mismo delito por el que habían sido condenadas años atrás. Seguían vendiendo drogas con prisión domiciliaria.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
La Fiscal de Instrucción de Río Tercero, Paula Bruera, ordenó la imputación, captura y detención de un sujeto de 36 años de edad por resultar supuesto autor del delito de Abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia preexistente y corrupción de menores agravada por la guarda.
La víctima recibió una puñalada en el estómago. Sucedió en la zona rural de Almafuerte.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.