
Nota de Opinión.
Radio T
Petroquímica Río Tercero, junto a la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba y la Municipalidad de Río Tercero, realizaron la 1° Jornada de Forestación PR3, en el predio que la compañía tiene sobre Avenida Savio, de esa localidad cordobesa.
Locales23/05/2023 TribunaPetroquímica Río Tercero, junto a la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba y la Municipalidad de Río Tercero, realizaron la 1° Jornada de Forestación PR3, en el predio que la compañía tiene sobre Avenida Savio, de esa localidad cordobesa.
La jornada desarrollada el viernes pasado consistió en la plantación de 600 árboles de especies autóctonas de la zona que fueron donadas por la Municipalidad, el Gobierno provincial y la compañía. Esta primera actividad junto a la Comunidad se enmarca en el proyecto de PR3 de ampliar la cantidad de árboles plantados en su zona de operación, con el objetivo de incrementar el área forestada en la ciudad de Río Tercero.
En la apertura de la Jornada, Juan Pablo Ceballos, CEO de PR3 dio la bienvenida a todos los asistentes y aseguró que "Estamos muy orgullosos de que nos acompañen en esta 1° Jornada de Forestación PR3 que llevamos adelante en colaboración con la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba y la Municipalidad de Río Tercero quienes hicieron la donación de los árboles que hemos plantado. Esta iniciativa refleja nuestro compromiso con el medio ambiente y nuestro objetivo de liderar el cambio hacia un futuro sostenible a través de la conservación del Medio Ambiente".
El evento contó con la presencia del Intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer, la Directora de Asistencia Ambiental Mónica López, y el Presidente del Concejo Deliberante, Horacio Yantorno, entre otros funcionarios municipales y provinciales. De la Jornada, también participaron Bomberos Voluntarios de Río Tercero, el Rotary Club, escuelas primarias y secundarias de la ciudad, y entidades del Tercer Sector.
Esta iniciativa se suma al acuerdo firmado recientemente con YPF Luz para abastecer 30% de la demanda eléctrica de PR3 en su planta de producción de Río Tercero con energía renovable. La utilización de energías limpias como materia prima en el proceso de producción (y la consiguiente reducción de emisiones de CO2) es un aporte más de la empresa al cuidado del Ambiente y al desarrollo sostenible, compromiso asumido por las industrias para la reducción de la huella de carbono alineado a las agendas 2030, 2040 y 2050.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.