
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Petroquímica Río Tercero, junto a la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba y la Municipalidad de Río Tercero, realizaron la 1° Jornada de Forestación PR3, en el predio que la compañía tiene sobre Avenida Savio, de esa localidad cordobesa.
Locales23/05/2023 TribunaPetroquímica Río Tercero, junto a la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba y la Municipalidad de Río Tercero, realizaron la 1° Jornada de Forestación PR3, en el predio que la compañía tiene sobre Avenida Savio, de esa localidad cordobesa.
La jornada desarrollada el viernes pasado consistió en la plantación de 600 árboles de especies autóctonas de la zona que fueron donadas por la Municipalidad, el Gobierno provincial y la compañía. Esta primera actividad junto a la Comunidad se enmarca en el proyecto de PR3 de ampliar la cantidad de árboles plantados en su zona de operación, con el objetivo de incrementar el área forestada en la ciudad de Río Tercero.
En la apertura de la Jornada, Juan Pablo Ceballos, CEO de PR3 dio la bienvenida a todos los asistentes y aseguró que "Estamos muy orgullosos de que nos acompañen en esta 1° Jornada de Forestación PR3 que llevamos adelante en colaboración con la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba y la Municipalidad de Río Tercero quienes hicieron la donación de los árboles que hemos plantado. Esta iniciativa refleja nuestro compromiso con el medio ambiente y nuestro objetivo de liderar el cambio hacia un futuro sostenible a través de la conservación del Medio Ambiente".
El evento contó con la presencia del Intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer, la Directora de Asistencia Ambiental Mónica López, y el Presidente del Concejo Deliberante, Horacio Yantorno, entre otros funcionarios municipales y provinciales. De la Jornada, también participaron Bomberos Voluntarios de Río Tercero, el Rotary Club, escuelas primarias y secundarias de la ciudad, y entidades del Tercer Sector.
Esta iniciativa se suma al acuerdo firmado recientemente con YPF Luz para abastecer 30% de la demanda eléctrica de PR3 en su planta de producción de Río Tercero con energía renovable. La utilización de energías limpias como materia prima en el proceso de producción (y la consiguiente reducción de emisiones de CO2) es un aporte más de la empresa al cuidado del Ambiente y al desarrollo sostenible, compromiso asumido por las industrias para la reducción de la huella de carbono alineado a las agendas 2030, 2040 y 2050.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.