
29 de Agosto Día el Abogado.


Radio T
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró la variación interanual más alta de los últimos 30 años.
Información General13/05/2023 Tribuna


El Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) informó este viernes por la tarde que la inflación de abril fue del 8,4% por ciento, superando estimaciones oficiales y privadas.


De esta manera, la variación de precios de los últimos 12 meses alcanzó el 108,8 por ciento, la más alta de los últimos 30 años.
En tanto, la inflación acumulada en el primer cuatrimestre de este año alcanzó el 32 por ciento.
Una vez más, el índice se vio afectado por la aceleración en los precios de los alimentos y la ropa, como así también, el impacto de la volatilidad financiera en los tipos de cambio paralelos. Los rubros de mayor incremento fueron: Prendas de vestir y calzado (10,8%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,1%), Restaurantes y hoteles (9,9%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (8,6%).
El aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el ítem que más incidió en todas las regiones del país, especialmente por la suba de carnes y derivados, y de verduras, tubérculos y legumbres, seguidas por leche, productos lácteos y huevos; y finalmente pan y cereales.
Las dos divisiones de menor variación en abril fueron Educación (5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (3,8%).
Desde que comenzó el año, la inflación mensual tuvo un piso de 6 por ciento en enero, para continuar en ascenso durante los meses de, febrero (6,6%) y marzo (7,7%).
Hacia delante, las proyecciones privadas esperan una inflación para mayo de 7,4 por ciento, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que publica el Banco Central, y que el piso de 7 por ciento se mantendrá hasta octubre. De esta forma, la inflación en 2023 superará el 126 por ciento y la estimación de los próximos 12 meses será de 146 por ciento.
En Córdoba
El índice nacional superó al registrado en Córdoba, que fue difundido a mediados de semana y bajó al 6,5 por ciento, luego de alcanzar en marzo, al valor más alto en los últimos 21 años.
En el acumulado, llega al 30,3 por ciento y en el cálculo interanual subió al 101,6 por ciento.
En abril, y más allá de la baja en el nivel promedio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cordobés mostró otra vez un fuerte incremento en “Alimentos y Bebidas”, que llegaron al 8,11%. Con subas importanes en “Verduras” (12,34%), “Azúcar y dulces” (11,98%) y “Pescados” (11,26%).
El otro rubro que subió fuerte fue del de “Indumentaria y Calzado”, que mostró un incremento del 8,08%, aunque su incidencia es menor a la de alimentos.

29 de Agosto Día el Abogado.

En las fechas especiales, la actividad comercial guarda expectativas de mayores ventas, pero este año ese escenario no está presente.

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), a través de la Oficina de Comunicación, lanzó una campaña de bien público “Adopciones +12. Abrazá su historia, crecé en familia”.

Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento fue elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Durante el mes de julio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 1,9% respecto al mes anterior, igual al IPC nacional.

La atención personal se realizará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia.

El caso sucedido en España donde un hombre fue condenado a más de 400 años de prisión por abusos sexuales y grooming digital a través de videojuegos, pone en evidencia la importancia de actualizar la ley Argentina", expresó la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning,

El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.








La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.






