


La inflación de abril superó estimaciones previas y alcanzó el 8,4%
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró la variación interanual más alta de los últimos 30 años.
Información General13/05/2023 Tribuna
El Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) informó este viernes por la tarde que la inflación de abril fue del 8,4% por ciento, superando estimaciones oficiales y privadas.
De esta manera, la variación de precios de los últimos 12 meses alcanzó el 108,8 por ciento, la más alta de los últimos 30 años.
En tanto, la inflación acumulada en el primer cuatrimestre de este año alcanzó el 32 por ciento.
Una vez más, el índice se vio afectado por la aceleración en los precios de los alimentos y la ropa, como así también, el impacto de la volatilidad financiera en los tipos de cambio paralelos. Los rubros de mayor incremento fueron: Prendas de vestir y calzado (10,8%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,1%), Restaurantes y hoteles (9,9%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (8,6%).
El aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el ítem que más incidió en todas las regiones del país, especialmente por la suba de carnes y derivados, y de verduras, tubérculos y legumbres, seguidas por leche, productos lácteos y huevos; y finalmente pan y cereales.
Las dos divisiones de menor variación en abril fueron Educación (5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (3,8%).
Desde que comenzó el año, la inflación mensual tuvo un piso de 6 por ciento en enero, para continuar en ascenso durante los meses de, febrero (6,6%) y marzo (7,7%).
Hacia delante, las proyecciones privadas esperan una inflación para mayo de 7,4 por ciento, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que publica el Banco Central, y que el piso de 7 por ciento se mantendrá hasta octubre. De esta forma, la inflación en 2023 superará el 126 por ciento y la estimación de los próximos 12 meses será de 146 por ciento.
En Córdoba
El índice nacional superó al registrado en Córdoba, que fue difundido a mediados de semana y bajó al 6,5 por ciento, luego de alcanzar en marzo, al valor más alto en los últimos 21 años.
En el acumulado, llega al 30,3 por ciento y en el cálculo interanual subió al 101,6 por ciento.
En abril, y más allá de la baja en el nivel promedio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cordobés mostró otra vez un fuerte incremento en “Alimentos y Bebidas”, que llegaron al 8,11%. Con subas importanes en “Verduras” (12,34%), “Azúcar y dulces” (11,98%) y “Pescados” (11,26%).
El otro rubro que subió fuerte fue del de “Indumentaria y Calzado”, que mostró un incremento del 8,08%, aunque su incidencia es menor a la de alimentos.


El dato de octubre confirma la tendencia a la desaceleración de los precios al consumidor, impulsada por un menor ritmo de ajuste cambiario y políticas monetarias más flexibles.

Inflación de septiembre: los alimentos fueron los que menos aumentaron
El IPC del mes pasado fue, a nivel nacional, del 3,5%, el menor en 33 meses.

Tres de los acusados reconocieron su responsabilidad y fueron condenados en juicios abreviados.

En su 50° aniversario, PR3 acompañó a la industria del mueble argentino en la 18° edición de FIMAR
Como parte de su alianza con la Asociación del Mueble de la Argentina (ASOMA), Petroquímica Río Tercero (PR3) participó como sponsor de la Feria Internacional del Mueble Argentino (FIMAR) 2024.

Condena a aseguradora que generó cargos indebidos en tarjeta de crédito por servicio no solicitado
El demandante advirtió 72 transacciones no autorizadas en su resumen de cuenta. Correspondían a un seguro que no había pedido. Aplican daño punitivo y ordenan publicar la sentencia.

Bunge y Fundación Leer dieron inicio al programa “Leer te ayuda” en escuelas primarias en Argentina
El programa tiene como propósito contribuir a que los alumnos de 1° y 2° grado se formen como lectores independientes. Para dar inicio al proyecto, ya se realizó la primera capacitación a los docentes de las 17 instituciones participantes, las cuales recibieron el material necesario para las actividades que se realizarán como complemento al trabajo que realizan en el aula. Las escuelas primarias seleccionadas se encuentran en localidades en donde Bunge tiene presencia.

Diputados: se aprobó en comisión el proyecto de ley de Protección y Detección de Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes
El proyecto, de autoría de la diputada radical Gabriela Brouwer de Koning, tiene como objetivo enfrentar la violencia sexual ejercida contra niños, niñas y adolescentes mediante la implementación de protocolos de prevención y detección en espacios institucionales públicos y privados.





Parque Industrial. Decenas de empresas con perfil metalúrgico, de construcción y de servicios
INTEGRACIÓN. El perfil del parque industrial es no químico. Conviven firmas de varios rubros productivos con alrededor de 1.000 empleos directos.

Las baldosas podotáctiles son baldosas con relieve que ayudan a las personas con discapacidad visual a orientarse y desplazarse con seguridad. Son antideslizantes y texturizadas, tienen un color de alto contraste, son fáciles de detectar.

Durante el mes de febrero de 2025, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 3,5%.

Llaryora y Ferrer coincidieron en la importancia del trabajo conjunto entre ambas jurisdicciones. “Estas obras las hacemos porque trabajamos en conjunto”, dijo el mandatario cordobés. Ferrer elogió el “Estado presente” y reivindicó la buena relación institucional con la provincia para avanzar en obras que le mejoran la vida a los habitantes de Río Tercero.

Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.

