Almafuerte puede recuperar su principal evento cultural

Regionales 24 de abril de 2023 Por Tribuna
Con la particularidad de tener como actores a los propios vecinos, llegó a completar 12 ediciones pero lleva dos años sin realizarse y sus organizadores ya trabajan para reflotarlo.
teatro
Organizadores. Diego Guevara, Silvia Vélez y Claudio Lo Duca, ya están enfocados en la 13º edición.

Tras una larga pausa que duró dos años, principalmente motivada por la pandemia, volverá a realizarse el tradicional Encuentro Vocacional de Teatro “Almafuerte en Escena”. Así lo confirmaron y ya están trabajando para ello, sus organizadores Diego Guevara, Silvia Vélez y Claudio Lo Duca.

El mayor evento cultural de la ciudad, que fue así catalogado por su convocatoria, originalidad y continuidad, llegó a completar 12 ediciones.

Su gran particularidad, que lo hace único en la provincia, consiste en que los actores son los propios vecinos. Más allá del valor artístico, allí se basaba la fórmula de su éxito, ya que buena parte de los almafuertenses se sentía atraído a observar sobre el escenario a algún familiar, amigo o conocido.

“Es un arduo trabajo el que se viene por delante, tanto para nosotros como organizadores como para los grupos. Si bien hay algunos que continuaron presentando obras, otros que se fusionaron, hay nuevos grupos en formación, que tendrán largos de meses de ensayos y preparación”, comentó Guevara.

Ya se realizó una primera reunión informativa, en la que varios vecinos se acercaron a expresar su apoyo, entusiasmo y hasta aseguraron que comenzaron a ensayar, según relatan desde la organización.

Lo que viene ahora serán gestiones para la búsqueda del apoyo necesario, recordando que no hay fines de lucro y se realiza a beneficio de instituciones locales que son representados por los distintos elencos y son las destinatarias de los premios económicos a las mejores obras.

En las experiencias anteriores, el Encuentro se desarrollaba durante diez veladas sucesivas e incluso, llegaron a ser 12 en un par de ediciones. La idea es mantener ese formato y también la época del año en que se realizaba, entre los últimos días de septiembre y primeros de octubre.

“Fue una hermosa satisfacción lo realizado en 12 años de Encuentro porque pudimos ver cómo, actores vocacionales de nuestra ciudad tuvieron la oportunidad de presentar propuestas teatrales en distintas ciudades, como por ejemplo en carlos paz, a la par de grandes figuras del teatro y de grandes marquesinas, y lo realizaron con gran exito”, destacó Guevara.

Boletín de noticias