
Julián Mekler Sexteto presenta Vida útil, su nuevo disco de jazz con obras propias
Columna de Maxi Carranza ([email protected])
Artes y Espectaculos17/04/2023



La portada de Vida útil (Isla Desierta Discos), el segundo álbum de Julián Mekler Sexteto, muestra un collage donde figuran varios instrumentos y viejos televisores, entre otros elementos simbólicos. De alguna manera, la música también es el arte de combinar -al modo collage- sonidos, horarios y voluntades. Por algo, el primer simple del material se llama “La tiranía de los calendarios”, que hace referencia a las dificultades de juntarse para crear una propuesta artística. El flamante disco del músico incluye ocho composiciones propias con el acompañamiento de un ensamble e invitados que también hacen sus aportes.


El grupo está conformado por Jeanette Nenezian (trompeta),Lucas Goicoechea (saxo tenor),Pablo Cavalchini (guitarra eléctrica), Pía Hernández (piano), Federico Isasti (batería) y Julián Mekler (contrabajo y composición).
En contacto exclusivo con TRIBUNA, el autor habló del trabajo que estará presentando el jueves 20 de abril a las 21, en Hasta Trilce (Maza 177, Almagro) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
TRAYECTORIA
Julián Mekler (1992) es un compositor y contrabajista, graduado en Jazz del Conservatorio Manuel de Falla (Buenos Aires) y docente en la Universidad Nacional de las Artes (UNA-DAM). Obtuvo una Mención Especial en los Premios Nacionales 2020 y fue Becario del Fondo Nacional de las Artes en 2015, 2017, 2021 y 2022. Además, participó en tres ediciones del programa Residencias Jazz del CCK (2016) junto a los músicos estadounidenses Devin Hoff, William Winant y Ben Goldberg. Mekler también tocó con Ralph Alessi, Tony Malaby -artistas de jazz internacionales- y grandes referentes de la escena local, como Alan Plachta y Juan Pablo Arredondo. En 2019, con sus colegasJuan Saidón y Mariano Sarra, crearon el sello discográfico independiente Isla Desierta Discos. Se trata de un conjunto de músicos que trabaja generando espacios para el desarrollo y difusión de la actividad musical vinculada al jazz y la improvisación en la Ciudad de Buenos Aires.Este colectivo artístico editó los trabajos discográficos de Jeanette Nenezian, y el de la solista Paz Villahoz (pianista, cantante y compositora), entre otros músicos.
MÚSICA EN LIBERTAD
La gran diferencia entre, Invasión! (2019), el primer disco Mekler y Vida útil, es la inclusión de voces en el repertorio. Este toque de distinción lo aportan los invitados, que no solo cantan, sino que se encargaron de las letras de las canciones que interpretan. En esa línea, Natalia Spiner hace lo propio en “Temporal” (voz y letra), Julia Sanjurjo en “Un pedazo de papel es un recuerdo” (voz y letra), Juan Belvis en “Vida útil” (voz y letra) y Fer Fontenla en “Tarde” (voz y letra): “los invitados son amigos que escucho y admiro mucho. Sus aportes los hicieron en un proceso abierto y con total libertad. Les pasé la música y el título del tema y a partir de ahí tenían que escribir la letra, que no necesariamente tenía que ver con su nombre. El título era solo un disparador”, señaló el contrabajista. El Ingeniero de grabación fue Sebastián Notte, la mezcla corrió por cuenta de Juan Belvis y la masterización por Guido Moretti. El listado de temas se completa con “La tiranía de los calendarios”, “Verbo”, “De un momento” y “Fosa común”.
COLLAGE MUSICAL
Como mencionamos al principio, la tapa del disco -y la de los simples- está diseñada por el propio Mekler y tiene su explicación: “es la primera vez que me meto de lleno en el arte de tapa y estoy muy contento con el resultado. Fue un trabajo arduo de investigar y seleccionar material. También diseñé la portada del primer disco Invasión!, donde tomé una imagen de mi padre, que es fotógrafo profesional. En las dos hay elefantes, que es un guiño y una forma de darle continuidad a los dos trabajos discográficos”, expresó Mekler a TRIBUNA.
Con respecto a la escena del jazz en Buenos Aires, el contrabajista comenta que “si bien es una música con alcances reducidos o de nicho, hay una escena increíble que trabaja mucho. Por eso es muy valioso que nos apoye la gente, viniendo a los conciertos o escuchando en las plataformas nuestra propuesta”. El músico nunca tocó en Córdoba y es uno de los anhelos que tiene con el ensamble que grabó Vida útil. El material será presentado el jueves 20 en Buenos Aires y recién empieza el periplo de conciertos en vivo. Quién no dice que dentro de poco se pueda concretar una visita del sexteto a nuestra provincia.
ISLA NO TAN DESIERTA
Isla Desierto Discos se creó en 2019 y no deja de sumar nombres al catálogo de este colectivo artístico que ya tuvo su propio Festival: “es mucho más que un sello discográfico, el cual aspira a potenciar propuestas y generar espacios para mostrarnos. En estos momentos estamos haciendo también un ciclo en Hasta Trilce (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), con algunos músicos de Isla Desierta. En esta coyuntura tenemos que agruparnos y autogestionarnos”, comentó Mekler. Hasta el momento, Vida útil posee dos adelantos en las plataformas digitales, como “Temporal” (con Natalia Spiner en voz y letra) y “La tiranía de los calendarios” (Julia Sanjurjo en voz y letra). El álbum completo saldrá el viernes 21 de abril, apenas unas horas después de la presentación oficial en vivo, que será el jueves 20 de abril en Hasta Trilce.
Con paso lento y seguro -cual elefante- el Julián Mekler Sexteto sigue transitando su proyecto musical que va por su segundo capítulo. Un camino que se inscribe en la libertad que brinda la música de jazz y la utopía de quien arroja una botella al mar desde una isla.




Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.


Camila Pujadas publica Diálogos Lentos, su primer trabajo discográfico: “las canciones tienen mucho poder y nos transforman”
Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas, guitarrista y cantautora de Buenos Aires, con seis canciones que se nutren de diferentes músicas para generar asombro, emoción y transformación.

“Todo Sui Generis” en un libro que repasa a fondo su trayectoria
Si bien había algún antecedente aislado sobre Sui Generis, este año apareció una obra que abarca la trayectoria total del dúo formado por Charly García y Nito Mestre, con prólogo de este último.

Susana Szwarc publica su nuevo libro de poesía, con letras (no salmos) que eclosionan el tesoro de la palabra
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.






En una histórica y masiva campaña de salud bucal, 2.700 vecinos recibieron atención odontológica
Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.










