
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
La banda actuará este sábado, a las 21, en el anfiteatro Luis Amaya.
Artes y Espectaculos22/03/2023Este sábado 25 de marzo el grupo musical Calle Vapor, brindará su espectáculo "Homenaje al Buena Vista Social Club y a toda la música Cubana", en el Anfiteatro Municipal Luis Amaya, desde las 21.
En este espectáculo se recorre el camino de la música afrocubana, sus diferentes estilos y géneros, intentando redescubrir composiciones, poetas e historias que aportaron y suman al proceso creativo latinoamericano con una selección de canciones inolvidables y exquisitas.
Quienes quieran presenciarlo podrán adquirir su entrada anticipada hasta el jueves en la Casa de la Cultura, de 8 a 14, a un valor anticipado de $1.500, además habrá entradas en puerta.
Calle Vapor es un conjunto de música tradicional cubana, que surge en Córdoba Capital en el año 2006 y ha llevado a cabo un sin fin de actuaciones en formato de septeto abriéndose camino y conquistando nuevos públicos. Interpretan sones, boleros, guarachas y cha-cha-cha, en donde se mezcla la raíz y la esencia de la música cubana de los años 20´ y 30´, con arreglos modernos propios de la evolución musical. Beny More y Miguel Matamoros son algunos de los autores abordados por la banda.
Internacionalmente reconocidos, llegan a la ciudad con dos integrantes entrañables para la ciudad, dos riotercerenses, Emiliano Peirone y Fabricio Boretto, músicos que han aportado a la historia de la música local y cordobesa.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.