
Agro: Distéfano advirtió sobre la caída de la producción y la falta de dólares
El consultor económico aventuró que llegará un momento crítico.
Regionales12/03/2023 Tribuna
Cuidado, no digan que no avisamos, cosecha de soja en 28 millones de toneladas, y maíz en 35 millones de toneladas, tercera seca al hilo y la séptima en los últimos 12 años, a esto sumale la gripe aviar que ya provoco cierre de exportaciones de carne de ave”. El consultor económico Salvador Distéfano tiene razón con esa advertencia, porque faltarán dólares. Y no solo ese factor configurará un explosivo cóctel para la economía: habrá que agregarle la inflación descontrolada -que afecta a todos-, el consecuente atraso del tipo del cambio y por si faltaba poco la ausencia de políticas estatales de contención para el sector productivo, especialmente el agro.
Preocupado
Distefano expresaba su preocupación en Twitter el lunes pasado. Añadía que debido a esos fenómenos faltarán entre 15 mil y 20 mil millones de dólares, contantes y sonantes, que no ingresarán al país, porque el campo tendrá menos para vender afuera.
En ese marco, señaló que “el presidente del Banco Central debería estar preocupado, no tendrá los dólares esperados por la cosecha, la inflación no se detiene, y la política de restringir pesos a la economía nos está llevando a un escenario de estancamiento con inflación”.
Distefano es una de las voces más autorizadas en materia económica, y muy escuchado por el campo.
“Estamos ansiosos por conocer el plan de contingencia del directorio del BCRA, si dicho plan no aparece, la brecha entre el dólar oficial y los dólares alternativos podría ubicarse por encima del 100%”, alertó Distéfano, quien el miércoles 15 de marzo disertará en Río Tercero en el marco de ciclo de almuerzos empresariales organizados por el Centro Comercial y la mutual AMCeCIS. “Oficialismo y oposición, no logran ponerse de acuerdo, en un momento crítico para el país, acabamos de perder U$S 20.000 millones de exportaciones del agro”, reiteró.
Así, las pérdidas se definen como históricas en esta campaña.
El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destacó que “en soja, el recorte es de casi cuatro millones de toneladas respecto a un mes atrás y el rinde promedio pasó de 24 qq/ha a 18,2 qq/ha. En febrero, el maíz tardío se desmoronó y el rinde promedio pasó de 72 qq/ha a 48 qq/ha”, señaló la entidad.
Soja
El informe destacó que solo se cosechará un terció que de lo que se esperaba a principio de la campaña.
“En un escenario normal de clima se esperaba producir 19,7 millones de toneladas de soja. En la primera semana de marzo se estima que serán solo 6,5 millones de toneladas”, agregó la BCR.


Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

Tu Casa I entregará dos nuevas viviendas y se completará con 26 unidades construidas
El viernes 24 de octubre la gestión del intendente Dagum entregará dos nuevas casas a sus adjudicatarios. Restarán dos unidades más para completar el plan de 26.


Tercero Arriba: El Gobierno Provincial fortalece la educación digital entregando netbooks
Fueron asignadas 305 netbooks y 11 carros tecnológicos a 14 escuelas de distintas localidades del departamento.







Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.







